PERÚ | Regidores de Lima formularán políticas públicas con enfoques de diversidad e igualdad de género

Diez miembros de la bancada de regidores metropolitanos de Acción Popular participaron de un encuentro con colectivos e integrantes de la comunidad LGTBIQ. El objetivo fue conocer los conceptos y problemáticas que abordan los Enfoques de Diversidad Sexual e Igualdad de Género, para su posterior implementación en la formulación de políticas públicas municipales.

CONSTRUYENDO POLÍTICAS DE IGUALDAD

El encuentro inició con una contextualización estadística brindada por George Hale, Director Fundador de Promsex, organización que atiende aspectos de salud sexual y reproductiva. Abordó temáticas como salud, violencia, educación y trabajo a partir de diagnósticos previos como la Encuesta Virtual para Personas LGTBI 2017 realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), y el Informe Temático LGBT 2018 de Promsex.

A continuación el Director Fundador de Igualab, Oscar Baldeón, presentó los enfoques de diversidad sexual e identidad de género, así como la forma de aplicarlos en la formulación de políticas públicas municipales para la construcción de una sociedad con igualdad de trato y oportunidades.

Regidores de Lima formularán políticas públicas con enfoques de diversidad e identidad de género

Regidores de Lima formularán políticas públicas con enfoques de diversidad e identidad de género

Además, se realizaron “speed meetings” (“reuniones rápidas” en español), en las cuales cada miembro de la comunidad tuvo la oportunidad de compartir sus expectativas con las próximas autoridades ediles sobre propuestas de solución a realidades adversas que afrontan de manera cotidiana en espacios como centros laborales, educativos, de salud, de seguridad, entre otros. El grupo de regidores expresó la necesidad de dinámicas similares para conocer de primera mano los problemas y preocupaciones de minorías históricamente discriminadas.

Regidores de Lima formularán políticas públicas con enfoques de diversidad e identidad de género

Baldeón señaló la importancia de hacer realidad espacios de diálogo para conocerse entre sí, derrumbar mitos y sensibilizar desde el intercambio de vivencias, alcanzando la paz social con voluntad política. “Esa es la responsabilidad social que nuestras autoridades deben priorizar hacia quienes viven en Lima y quienes la visitan”, resaltó.

CONTEXTO

El 1 de enero de 2019 dará inicio la gestión edil del alcalde electo Jorge Muñoz. Durante su campaña electoral, tanto él como sus postulantes participaron de espacios de diálogo con colectivos, integrantes y organizaciones que promueven la igualdad hacia grupos en situación vulnerable como mujeres, personas con discapacidad (PCD), personas LGTBIQ, poblaciones afrodescendientes e indígenas. Se espera que la nueva administración de la Municipalidad Metropolitana de Lima continúe su relacionamiento con la sociedad civil para construir consensos por una convivencia con igualdad de oportunidades y sin discriminación.

PERÚ | Igualab participó del III Coloquio de Psicología de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya

La Universidad Antonio Ruiz de Montoya realizó el III Coloquio de Psicología con el objetivo de presentar perspectivas en materia de investigación sobre poblaciones vulnerables. El evento fue un espacio oportuno para el intercambio de ideas y para la creación de nuevos conocimientos respecto al aporte del enfoque psicosocial en los diagnósticos y sus posteriores propuestas de solución. Participación el Director Fundador de Igualab, Oscar Baldeón; y académicos de la casa de estudios anfitriona, Sofía Valdivia, Luis Mío y Tomihas Calle.

Ronda de comentarios de los asistentes y de los panelistas académicos.

IMPORTANCIA DE LA INTERSECCIONALIDAD EN PSICOLOGÍA

“Lo que buscamos es que la juventud y la sociedad comprendan que la discriminación puede manifestarse por diversos motivos de forma simultánea hacia una persona o un colectivo”, enfatizó Baldeón. “Eso debería alertarnos e involucrarnos más a quienes queremos proponer soluciones reales”, añadió.

PERÚ | Igualab participó del III Coloquio de Psicología de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Explicó a los jóvenes LGTBIQ que a pesar de representar una comunidad todavía discriminada por sus orientaciones sexuales e identidades de género, también replican conductas discriminatorias por otros motivos. Aquello hizo necesario abordar el concepto de “interseccionalidad”, una teoría que afirma la existencia de “discriminaciones múltiples” hacia una persona o grupo de personas. Por ejemplo, estas pueden representarse en una combinación de prejuicios sobre determinados rasgos físicos (fenotipos) y prejuicios sobre determinadas orientaciones sexuales. Y así mismo con otros factores como el género, situación de discapacidad, etc.

CONTEXTO

El enfoque psicosocial es una manera de llegar al conocimiento de las conductas asumidas por personas víctimas de hechos violentos y de la vulneración de sus derechos en un contexto determinado. El caso de Perú es un caso sobre lo social, pues existen manifestaciones de homofobia fuertemente arraigadas. En ese sentido, dicho enfoque aporta la voluntad de encontrar un modo de reducir el sufrimiento emocional de las personas y de fortalecer sus procesos de integración familiar, social, política y económica.

  • SÍGUENOS