Sat Jun 15
En Igualab, ofrecemos una Capacitación en Lengua de Señas Peruana (LSP) – Nivel Básico, diseñada para proporcionar a los participantes las habilidades fundamentales para comunicarse eficazmente con personas sordas y promover la inclusión en el entorno laboral.
Resumen
Nuestro objetivo es enseñar los conceptos básicos de la Lengua de Señas Peruana, facilitar la comunicación inclusiva y sensibilizar a los participantes sobre la cultura sorda, fomentando un entorno de trabajo más accesible y respetuoso.
– Introducción a la Lengua de Señas Peruana
– Alfabeto dactilológico
– Vocabulario básico: saludos, presentaciones y expresiones cotidianas
– Estructura gramatical de la LSP
– Cultura y comunidad sorda en Perú
– Prácticas de comunicación inclusiva en el entorno laboral
Utilizamos una metodología práctica e interactiva que incluye:
– Clases teóricas con presentaciones visuales
– Ejercicios de práctica en grupo y por parejas
– Actividades de role-playing para simular situaciones reales
– Evaluaciones continuas para medir el progreso de los participantes
– Material didáctico y recursos audiovisuales
Esta capacitación está dirigida a:
– Empleados de empresas que deseen fomentar la inclusión
– Personal de atención al cliente
– Profesionales de recursos humanos
– Educadores y personal administrativo de instituciones educativas
– Cualquier persona interesada en aprender Lengua de Señas Peruana
Los participantes obtendrán:
– Habilidades básicas de comunicación en LSP
– Mayor sensibilidad y comprensión de la cultura sorda
– Capacidad de interactuar eficazmente con colegas y clientes sordos
– Contribución a un entorno de trabajo más inclusivo y accesible
– Certificado de participación al finalizar el curso
Nuestras capacitaciones son impartidas por instructores certificados y con amplia experiencia en la enseñanza de la Lengua de Señas Peruana y en la promoción de la inclusión de personas sordas en diferentes contextos.
Ofrecemos la capacitación tanto de manera presencial como virtual, adaptándonos a las necesidades y preferencias de cada grupo. Las sesiones pueden ser personalizadas para abordar temas específicos relevantes para cada organización.
El curso consta de 2 sesiones de 90 minutos cada una, totalizando 3 horas de formación. Pregunta por nuestros formatos personalizados para tu organización.
Para inscribirte o solicitar más información, contáctanos a través de igualabperu@gmail.com. Estaremos encantados de atender tus consultas y facilitar el proceso de inscripción.
Para más detalles sobre nuestras capacitaciones y otros servicios, visita nuestro sitio web en www.igualab.org o envíanos un correo electrónico a igualabperu@gmail.com. Estamos aquí para ayudarte a promover un entorno laboral inclusivo y accesible para todos.
En Perú, la Ley N° 29535 reconoce oficialmente la Lengua de Señas Peruana (LSP) y regula su uso como lengua de las personas con discapacidad auditiva. Esta ley incentiva a empresas y sociedad a capacitarse en LSP para promover la inclusión y comunicación efectiva.
Aunque no se exige específicamente que las empresas capaciten en LSP, la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, fomenta la inclusión y puede servir como incentivo para adoptar prácticas inclusivas, como la capacitación en LSP.
Este jueves 21 de marzo se celebra en el mundo el día del Síndrome Down (SD). Esta fecha presenta una gran oportunidad para que la sociedad en general conozca más sobre esta condición genética y se reemplacen los mitos por la realidad.
Recientemente, se anunció la alianza Igualab – CEBE Manuel Duato con el fin de promover los derechos de las personas con discapacidad en Lima Norte. Los principales esfuerzos estarán dirigidos al goce del libre tránsito y trabajo digno.
El prestigioso MIT Technology Review, propiedad del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), premió al peruano Leoncio Huamán Peredo por el desarrollo de Vision D, un visor que permite a las personas con discapacidad auditiva visualizar en texto lo que dice su interlocutor, sin perder contacto visual y sin necesidad de uso de lenguaje de señas.
El mundo de la moda cada vez está tomando más pasos para convertirse en un espacio más inclusivo y representativo para todos. Por ello, el Grupo Prada (Prada, Miu Miu, Church’s, Car Shoe y más) se ha sumado a una iniciativa de inclusión laboral.
Igualab presentó la iniciativa Espacios Accesibles y sus esfuerzos dedicados en distritos de Lima Norte. Dicho proyecto incide sobre la importancia de contar con parques públicos inclusivos para el disfrute de todas las personas, y específicamente para las personas con discapacidad visual o motriz.
Pensando en el bienestar del sector más vulnerable de la población, EsSalud ha elaborado un decálogo para la prevención, evacuación y atención de las personas con discapacidad en casos de desastres naturales.