Coronavirus Perú | Mejorarán accesibilidad de personas con discapacidad en Centro Histórico de Lima

A diferencia de otros medios, en Igualab Noticias mantendremos todos nuestros contenidos abiertos al público en general, reafirmando nuestro compromiso por rescatar los valores de la prensa independiente. Por eso, agradecemos a Kunan y a Kushki por hacernos parte de #ImpactoQueSuman, una plataforma en la que podrás contribuir con el sostenimiento económico de nuestra iniciativa informativa en tiempos de Covid19. Ingresa aquí para apoyarnos.

  • También se incluyen ciclovías y paraderos reglamentarios.

(ODS 10, 11, 13, 15) Recientemente, se presentó un proyecto arquitectónico que busca mejorar el tránsito en el Centro Histórico de Lima y facilitar la accesibilidad de personas con discapacidad (PCD), agrupando de manera ordenada el parque automotor con la implementación de ciclovías regalmentarias para promover el uso de vehículos ecoamigables.

La propuesta fue desarrollada por la consultora Aformal Arquitectura, planteando un itinerario peatonal accesible en las avenidas Tacna y Garcilazo de La Vega, reordenando el comercio improvisado y proponiendo una ciclovía con dimensiones y paraderos adecuados.

“La propuesta está pensada primordialmente en el peatón a través de la mejora de las condiciones de accesibilidad. Ello permitiría un mejor recorrido para todas las personas, principal las que presentan alguna discapacidad”, explicó el director de la referida consultora, Jorge Barboza.

Resaltó que el proyecto incluye una ciclovía central con las dimensiones reglamentarias para brindar seguridad de tránsito a los ciclistas. Además, se aumentará el número de árboles en la berma central para oxigenar el espacio y generar sombras naturales que reduzcan el impacto solar.

“Esta pandemia (de Covid19) nos obliga a actualizar y reflexionar sobre el diseño de nuestras ciudades, donde hay que darle seguridad y espacios adecuados al peatón, seguido por los ciclistas y mejorar la calidad de nuestro transporte público”, manifestó.

Más en Igualab

Fuente | Diario Uno

__________________________

Promovamos un Pacto Nacional por la Igualdad

La pandemia de coronavirus COVID-19 es una crisis de salud global que también ha causado uno de los mayores impactos socioeconómicos a nivel mundial de la historia reciente, agudizando principalmente la desigualdad en las poblaciones más vulnerables.

Desde Igualab, consideramos importante promover un Pacto Nacional por la Igualdad de cara al bicentenario 2021, que coincidirá con la reactivación económica del país y con la elección de nuevas autoridades políticas. Si usted o su organización desea impulsar esta iniciativa, comuníquese a consultas@igualab.org para recibir más información.

¡Hagámoslo realidad!

Derechos Humanos | LGTBIQ |
Apr 21, 2020

Coronavirus Perú | Pilar Rojas: “El Covid-19 ha encontrado al Perú en una situación precaria”

(ODS 1, 2, 3, 5, 8, 10, 17) El Perú ha cumplido un mes bajo la emergencia nacional dispuesta por el Gobierno para atender la pandemia de Covid19, a través de medidas de aislamiento y distanciamiento físico que han puesto en evidencia distintos niveles de desigualdad, principalmente aquellas que impactan en las poblaciones en situación vulnerable.

Discapacidad |
May 03, 2021

Inclusión laboral de personas con discapacidad en Perú – Webinars

Igualab y Aynimundo organizan un primer ciclo de webinars gratuitos sobre inclusión laboral de personas con discapacidad. Los eventos son parte de RRHH Inclusivos, una comunidad digital cuyo propósito es promover la empleabilidad de la población con discapacidad.

Discapacidad |
Feb 26, 2022

Espacios Accesibles promoverá parques inclusivos en Lima Norte

Igualab presentó la iniciativa Espacios Accesibles y sus esfuerzos dedicados en distritos de Lima Norte. Dicho proyecto incide sobre la importancia de contar con parques públicos inclusivos para el disfrute de todas las personas, y específicamente para las personas con discapacidad visual o motriz.

Discapacidad | RSE |
Oct 29, 2018

EEUU | Lenguaje de señas en el nuevo local de Starbucks

Todos los empleados hablan con fluidez este lenguaje Starbucks, la cadena de café más famosa del mundo, inauguró una sucursal en la que todos sus empleados dominan el lenguaje de señas americano. El nuevo local se encuentra en Washington D.C. (Estados Unidos), hogar de Gallaudet University, la única institución de artes liberales del mundo para […]

Políticas Públicas |
Sep 01, 2021

Obras por Impuestos en 2021 analizado en evento sobre Gestión Social

Las oportunidades de las Obras por Impuestos (OxI) en 2021 fue analizada en un webinar organizado por la iniciativa Energy Talks de Petroperú.

Discapacidad | Políticas Públicas | RSE |
Apr 03, 2019

PERÚ | Israel donó dispositivos de lectura para jóvenes con discapacidad visual

El Presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS, participó de la Ceremonia de Donación de dos dispositivos electrónicos OrCam MyEyes, por parte de la Empresa Israelí OrCam Technologies, junto al Embajador de Israel, Asaf Ichilevich y el Gerente Municipal de Miraflores, Sr. Oscar Lozan; el acto se realizó el martes 19 de marzo en el Auditorio de la Municipalidad de Miraflores.

VER MÁS
  • SÍGUENOS
  • 12 Shares
    Share12
    Tweet
    Share