Sat May 25
Eligieron a Violeta Orozco, Country Manager de Konecta, como “Agente de Igualdad 2019” por impactar positivamente fomentando mejores condiciones laborales para mujeres y hombres de su organización, y de esta manera generar, contribuir y promover la igualdad de género en el Perú.

(Relacionado: ESPAÑA | 5 acciones de IKEA para alcanzar la igualdad salarial)
Asimismo, el CEO de Sodexo Benefits & Rewards Services y Country President de Sodexo On-Site Services, Alfonso de los Heros Echecopar, fue reconocido como ejecutivo “Agente de Igualdad 2019”.


Contexto
En 2018, Sodexo obtuvo el 1er Lugar del Ranking PAR de “Equidad de Género” en la categoría de empresas con más de 1,000 colaboradores, en mérito a sus buenas prácticas y a la labor realizada en equidad de género e igualdad de oportunidades.
Con la distinción como “Agente de Igualdad 2019” entregada a Alfonso de los Heros, reafirma aún más el compromiso de la organización por seguir impulsando la causa de la diversidad, como uno de los pilares en su gestión de calidad humana.
Más sobre “Agente de Igualdad”
El galardón es otorgado por la revista Aptitus y la consultora empresarial Aequales, al ejecutivo y ejecutiva que a través de su trabajo y la cultura impulsen y reconozcan la equidad de género e igualdad, en el ámbito laboral, para así contribuir al desarrollo del país y de Latinoamérica.
Fuente | Redacción Igualab
__________________________
Buscamos la suma de esfuerzos de forma permanente a través de voluntariado y difusiones informativas vía digital. Si usted promueve la igualdad de forma individual o institucional, puede comunicarse a consultas@igualab.org para más información. ¡Hagámoslo realidad!
El Día del Orgullo Autista toma mayor relevancia porque las medidas adoptadas por la pandemia de coronavirus han limitado determinados derechos básicos, impactando principalmente a los grupos históricamente excluidos o discriminados. Por ese motivo, visibilizamos dos posibles escenarios en la educación básica y en el trabajo hacia la población con TEA.
El Día de la Madre se conmemora en el Perú cada segundo domingo de mayo. La conmemoración nació oficialmente en 1907 en los Estados Unidos, gracias a los esfuerzos de la activista Anna Jarvis.
(ODS 5, 10, 16, 17) El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) realizará el conversatorio llamada “Género y Empresas: los derechos de las mujeres en el Plan de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos”, con el objetivo de articular una respuesta que brinde protección con enfoque de género en las actividades empresariales y en la sociedad civil.
Es una fecha para sensibilizarnos y sensibilizar al entorno sobre la discriminación existente hacia las personas trans. La visibilidad es muy importante para la comunidad trans, porque contribuye a superar estigmas que están fuertemente arraigados en distintos países del mundo.
Positivo. Participación de las mujeres líderes en la plana gerencial del sector bancario se incrementó a 36,5%, es decir, un 5,7% más respecto a hace seis años, según informó Asbanc. Al cierre del 2018, la participación de las mujeres en la fuerza laboral del sector bancario peruano se incrementó hasta alcanzar el 53%, informó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc). En términos nominales, […]
El Parque Arqueológico Machu Picchu inauguró su primer recorrido de turismo accesible para personas usuarias de silla de ruedas. El anuncio fue reconocido por la National Geographic, CNN Travel y el Ministerio de Desarrollo e inclusión social (MIDIS).