Wed May 25
La diversidad e inclusión en la cultura organizacional tiene una serie de beneficios y oportunidades de innovación.





Resumen
Por un lado, la diversidad se define como la cantidad de características distintas unas de otras que comparten los miembros de una organización. Por otro lado, la inclusión hace referencia a la acción de involucrar a una persona dentro de un grupo.
La gestión de la diversidad e inclusión se basa en la igualdad de oportunidades para todas las personas. Esto significa que no se tiene en cuenta el género, la capacidad, la procedencia, la edad, la apariencia física, y demás factores.
Es importante la función de la gestión de la diversidad e inclusión en una sociedad donde es habitual la segregación laboral. Entre tantos factores de la diversidad que existen, tenemos el crecimiento del movimiento LGTBIQ+. Este se encarga de incluir a personas con diversas orientaciones al entorno laboral. En otro ámbito, la lucha por la igualdad de género ha ido batallando a lo largo de los años para que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres ante un puesto de trabajo. De esta manera, se espera que hayan más mujeres asumiendo el liderazgo en una organización. También, está presente la lucha por la inclusión de personas con discapacidad, personas adultas mayores, entre otros. Por ello, la gestión de la diversidad e inclusión se ha vuelto en la actualidad una necesidad para las organizaciones.
Las labores que realiza la psicología organizacional ayudan a que la empresa tenga una buena identificación sobre algún conflicto que exista entre los trabajadores. Sobre todo, cuando aquellos no comparten las mismas características o cualquier otro tipo de inconveniente.
Resaltan las siguientes siete tareas que dichos profesionales desempeñan:
1. Organizar, dirigir y gestionar el desempeño laboral, la relación y el bienestar entre trabajadores.
2. Actuar a través de técnicas y metodologías que permitan identificar algún problema que pueda perjudicar el clima laboral y el desarrollo de la compañía.
3. Estar alertas ante algún signo de sesgos inconscientes en los trabajadores y, así, utilizar mecanismos como entrevistas personales, diagnósticos, encuestas o cuestionarios que permitan comunicar las inquietudes y sugerir mejoras.
4. Detectar alguna causa que influya negativamente en el rendimiento de los trabajadores y alertar acerca de la misma para conseguir así los objetivos estratégicos de la empresa.
5. Encargarse y analizar factores que se vuelven determinantes en la percepción de la sociedad ante la imagen de la organización.
6. Investigar el nivel de satisfacción de los clientes y proveedores de la compañía creando canales de comunicación fiables.
7. Señalar cualquier anormalidad en la salud física y psicológica de los trabajadores, ya sea por condiciones físicas hacia los puestos de trabajos, maquinaria u otros factores.
En un mundo donde la sociedad está revalorando la diversidad, la psicología organizacional debe sostener una buena gestión en aspectos de inclusión. Todos los factores de la diversidad se vuelven una realidad que impacta la dinámica de una sociedad y de una organización. Así, las empresas deben proponer nuevos modelos y metodologías para adaptarse en la gestión de la diversidad e inclusión. Y es en este punto en el que los psicólogos organizacionales entran en el campo laboral para ayudar a que las compañías cumplan sus metas.
📢 El retorno a la presencialidad, la continuidad del teletrabajo y la reactivación económica son los principales retos en áreas como #RecursosHumanos, #ResponsabilidadSocial y #Sostenibilidad. Es vital tomar decisiones basadas en la interseccionalidad.
— Igualab (@Igualab) September 13, 2021
➡️¡Hagámoslo realidad! pic.twitter.com/KYsnOHimzv
Igualab está comprometida a trabajar con poblaciones en situación vulnerable, gobiernos locales, empresas, centros de estudios, ONG’s locales e internacionales. Si usted busca mejorar el acceso a la igualdad basada en la Diversidad e Inclusión, comuníquese a consultas@igualab.org. ¡Hagámoslo realidad!
Expresamos nuestra profunda preocupación e indignación por la solicitud emitida desde la Asociación de Eliminación de Barreras Burocráticas (ADEBB).
En el Perú, las poblaciones vulnerables enfrentan grandes dificultades para conseguir trabajo formal. Los jóvenes, las mujeres, los pueblos indígenas, las personas con discapacidad, la población LGTBIQ+ y los migrantes son los grupos más afectados por esta situación.
Igualab desempeñó el rol de asesor de Diversidad e Inclusión de las empresas participantes, brindando capacitaciones y asesorías individuales para ayudarlas a construir ambientes de trabajo más equitativos y diversos.
La Municipalidad de Lima invita a participar al Lanzamiento del CONCURSO EMPRESA LIMA INCLUSIVA que se realizará en modalidad presencial. Esta iniciativa reconocerá el esfuerzo del sector privado en las buenas prácticas que promueven la diversidad e inclusión laboral de grupos que se encuentran en situación vulnerable.
En Igualab, consultora especializada en diversidad e inclusión, afirmamos nuestro compromiso con prácticas responsables y alineadas con los más altos principios de equidad y respeto.
Igualab fue parte de la Feria Laboral Lima Inclusiva, en la cual asesoró y capacitó tanto a empresas como a personas sobre la diversidad e inclusión dentro del entorno laboral. El evento fue liderado por la Municipalidad Metropolitana de Lima y contó con la participación del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, empresas del sector privado y organizaciones de la sociedad civil organizada.