Thu May 5
Dos emprendedores con discapacidad tuvieron la oportunidad de ofrecer sus productos en la explanada de la Municipalidad de Los Olivos.
Igualab y el CEBE Manuel Duato participaron como aliados estratégicos de esta iniciativa que contribuye con la reactivación económica.
La Municipalidad de Los Olivos organizó la Feria de Emprendimiento y Reactivación Económica el pasado viernes 29 de abril. La iniciativa contó con más de 15 emprendedores, de los cuales dos tienen alguna discapacidad. Además, participaron aliados como Igualab y el Centro de Educación Básica Especial (CEBE) Manuel Duato.
Resumen
Los feriantes con discapacidad que estuvieron presentes en la actividad son beneficiarios del CEBE Manuel Duato y recibieron formación en aspectos productivos.
A lo largo de la feria, los presentes se mostraron atraídos por la variedad de productos. En ese sentido, el alcalde de Los Olivos, Felipe Castillo, reiteró que estas actividades forman parte de una estrategia que contribuya con la reactivación económica del distrito.
“La feria es un reinicio a las actividades que favorecen a la economía y en beneficio a los vecinos olivenses”, indico Castillo.
Durante el desarrollo de la feria, la representante del CEBE Manuel Duato, Janet Aldana, comentó a detalle la elaboración de varios productos. Por ejemplo, el tiempo que tomó realizarlos, los materiales, cómo se trabajó, entre otros aspectos.
“Los mismos alumnos del CEBE Manuel Duato tienen estas iniciativas para desarrollar habilidades en trabajos de bisutería, cuero, lana, entre otros”, enfatizó Aldana.
Vale resaltar que, durante el mes de abril, se conmemoran el Día Mundial del Emprendimiento (16 de abril) y el Día del Vendedor Peruano (29 de abril). Por esa razón, desde Igualab resultó importante fomentar la integración de feriantes con discapacidad dispuestos a mostrar sus habilidades productivas.
Finalmente, debido al éxito de esta convocatoria se tiene previsto realizar nuevas ferias emprendedoras en los próximos meses del 2022 que serán anunciadas con anticipación a la comunidad.
Más en Igualab
📢 El retorno a la presencialidad, la continuidad del teletrabajo y la reactivación económica son los principales retos en áreas como #RecursosHumanos, #ResponsabilidadSocial y #Sostenibilidad. Es vital tomar decisiones basadas en la interseccionalidad.
— Igualab (@Igualab) September 13, 2021
➡️¡Hagámoslo realidad! pic.twitter.com/KYsnOHimzv
Igualab está comprometida a trabajar con poblaciones en situación vulnerable, gobiernos locales, empresas, centros de estudios, ONG’s locales e internacionales. Si usted busca mejorar el acceso a la igualdad basada en la Diversidad e Inclusión, comuníquese a consultas@igualab.org. ¡Hagámoslo realidad!
El reciente estudio “Bechmarking de Recursos Humanos COVID-19” de PwC, el 89% de las empresas peruanas planea continuar con el teletrabajo pese al levantamiento de restricciones de movilidad. A nivel global, las dinámicas digitales se han vuelto la nueva norma y la digitalización se hace más necesaria como nunca antes, sobretodo para las poblaciones en situación de vulnerabilidad como las personas con discapacidad.
Un novedoso brazo robótico elaborado con material reciclado y que permite que personas con discapacidad en los brazos puedan comer sin ayuda, fue creado por una egresada en la Universidad Privada del Norte (UPN).
El buen uso de la tecnología presentará sus novedades de tecnología social en Madrid durante los días 25 y 26 de marzo en el “único” evento sobre esta temática que se celebra en España y que está organizado por la Fundación Tecnología Social (Funteso).
8 de cada 10 personas con discapacidad no tienen trabajo. El desempleo entre ellas es 12.1%, tres veces más alta que la del total de la población (3.7%).
En Lima se construirán 1200 rampas con el objetivo de promover una ciudad accesible para las personas con discapacidad motriz o movilidad reducida. Las obras serán realizadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima alrededor del Centro Histórico, dando cobertura a 18 calles principales y edificios públicos.
Pensando en el bienestar del sector más vulnerable de la población, EsSalud ha elaborado un decálogo para la prevención, evacuación y atención de las personas con discapacidad en casos de desastres naturales.