Wed Jan 20
RRHH Inclusivos será impulsado por profesionales, y organizaciones de la sociedad civil y del sector privado.
El grupo busca difundir buenas prácticas de empleabilidad formal y metodologías de contratación de personas con discapacidad (PCD).
La pandemia por COVID-19 pone en riesgo de exclusión social y laboral a las personas con discapacidad (PCD).
Resumen
Diversos profesionales y organizaciones de la sociedad civil conformaron la red profesional “RRHH Inclusivos”. A partir de su creación, el principal propósito será promover la inclusión laboral formal de personas con discapacidad (PCD) en Perú.
¡Únete!
Aquellos profesionales que se desempeñan en funciones de administración de empresas, reclutamiento y selección de talento humano, psicología organizacional, trabajo social, comunicaciones, entre otros.
Con la participación activa de organizaciones peruanas de la sociedad civil como Igualab y Aynimundo, se brindará acompañamiento y asesorías a los integrantes del grupo. Asimismo, se abrirán espacios de reflexión y análisis, con información preventiva para implementar al tener personal con discapacidad. Actualmente, se contará con charlas virtuales que difundan buenas prácticas hacia personas con discapacidad en tiempos de pandemia por COVID-19.
Vale resaltar que se realizarán capacitaciones gratuitas sobre el enfoque social de la discapacidad.
Los miembros accederán a información actual sobre la gestión socialmente responsable de PCD desde los recursos humanos y los principales procesos de contratación.
Contexto
La pandemia global por COVID-19 ha causado que diversos países apliquen medidas restrictivas con resultados preocupantes a nivel productivo y, por ende, laboral. Este fenómeno ha debilitado los procesos de igualdad que se llevaban a cabo, y durante 2020 se evidenció que la articulación entre actores fue útil para mitigar los impactos de las restricciones.
Más en Igualab
Compartimos un #Planner2021 📅 con efemérides de igualdad, diversidad e inclusión, elaborado por Igualab y con el especial apoyo de nuestros aliados #Live4 Life y @hola_yana.
— Igualab (@Igualab) December 31, 2020
✅ Google Calendar: https://t.co/FYXysXeoXQ
✅ Google Drive: https://t.co/Cpjvrz4sXs pic.twitter.com/TJCfGz40Qj
Fuente | Igualab
Promovamos un Pacto Nacional por la Igualdad
La pandemia de coronavirus COVID-19 es una crisis de salud global que también ha causado uno de los mayores impactos socioeconómicos a nivel mundial de la historia reciente, agudizando principalmente la desigualdad en las poblaciones más vulnerables.
Desde Igualab, consideramos importante promover un Pacto Nacional por la Igualdad de cara al bicentenario 2021, que coincidirá con la reactivación económica del país y con la elección de nuevas autoridades políticas. Si usted o su organización desea impulsar esta iniciativa, comuníquese a consultas@igualab.org para recibir más información.
¡Hagámoslo realidad!
El turismo accesible en Perú está disponible en la ciudad de Lima “El día que una persona con discapacidad pueda viajar cuando quiera, a la hora que quiera y por los días que quiera será el día que habremos logrado nuestro objetivo”, nos dice Piero Pascual, CEO de Sin Frenos, una prometedora startup que promueve el turismo accesible para personas […]
En Lima se construirán 1200 rampas con el objetivo de promover una ciudad accesible para las personas con discapacidad motriz o movilidad reducida. Las obras serán realizadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima alrededor del Centro Histórico, dando cobertura a 18 calles principales y edificios públicos.
(ODS 10, 11, 13, 15) Recientemente, se presentó un proyecto arquitectónico para mejorar el tránsito en el Centro Histórico de Lima para facilitar la accesibilidad de personas con discapacidad (PCD) y agrupar de manera ordenada el parque automotor con la implementación de ciclovías regalmentarias para promover el uso de vehículos ecoamigables.
Pensando en el bienestar del sector más vulnerable de la población, EsSalud ha elaborado un decálogo para la prevención, evacuación y atención de las personas con discapacidad en casos de desastres naturales.
El Día Nacional de la Persona con Discapacidad en el Perú es una fecha para resaltar la importancia de contar con un marco de protección legal en salud, educación, trabajo y accesibilidad.
Este jueves 21 de marzo se celebra en el mundo el día del Síndrome Down (SD). Esta fecha presenta una gran oportunidad para que la sociedad en general conozca más sobre esta condición genética y se reemplacen los mitos por la realidad.