Día Mundial del Orgullo Autista 2020- OPINIÓN

La educación digital con accesibilidad cognitiva evitaría la deserción escolar.


La “nueva normalidad” de las empresas en la gestión de la diversidad.


Cada 18 de junio se conmemora el Día Mundial del Orgullo Autista para promover una cultura de igualdad de trato hacia las personas autistas. Este año toma mayor relevancia porque las medidas adoptadas por la pandemia de coronavirus han limitado determinados derechos básicos, impactando principalmente a los grupos históricamente excluidos o discriminados. Por ese motivo, este día es importante para visibilizar dos posibles escenarios en la educación básica y en el trabajo hacia la población con autismo.

OPINIÓN | Día del Orgullo Autista: Impactos del COVID-19 en la educación y trabajo

Brechas de accesibilidad en la educación básica digital

De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), en el Perú 15,625 personas se encuentran en el espectro autista, y de esa cifra el 90.6% corresponde a menores de 12 años. Y aunque los actuales esfuerzos del Gobierno Central buscan acelerar la digitalización educativa como parte vital de la gestión de la crisis, no podemos ignorar un posible incremento en la deserción de la educación básica ocasionada por las brechas digitales, como la falta de recursos de aprendizaje cognitivamente accesibles.

En ese sentido, una alternativa para superar la brecha identificada supondría involucrar a profesionales de la tecnología de la información en el desarrollo de plataformas y/o herramientas educativas cuya programación sea accesible en aspectos como la intensidad de la luz, colores, sonidos, entre otros.

Una implementación de esta magnitud, requeriría una alianza productiva entre el Ministerio de Educación (Minedu) como ente rector y las escuelas profesionales alrededor de la ingeniería de sistemas, para fines de investigación y desarrollo de tecnologías al servicio de la igualdad de oportunidades.

Recomendado | 5 formas de evitar contagios del COVID-19 en personas con discapacidad

La conducta ética en la “nueva normalidad”

De acuerdo con las últimas cifras de opinión generadas por IPSOS, 42% de las personas perdieron sus trabajos en lo que va del Estado de Emergencia. Asimismo, recientemente el INEI anunció que -sólo en Lima Metropolitana- el desempleo aumentó en 25%. Las indagaciones más detalladas aún no lograr visibilizar cuántas personas de ese porcentaje representan a la población con autismo.

Aunque existen diversas percepciones respecto a la “nueva normalidad” y a su exploración de qué tan nueva es o será, lo cierto es que en estos momentos la sociedad percibe al comportamiento ético de las empresas como uno de los ejes más importantes que los líderes de las organizaciones deben asumir y profesionalizar, para comprometerse responsablemente con una reactivación económica que genere y mantenga el trabajo formal.

Bajo esa premisa, dicho compromiso podría materializarse –en principio- reconociendo el valor social que una empresa construye por actuar desde la igualdad y la diversidad entre sus trabajadores en momentos desafiantes. Serán reconocidas las empresas que demuestren un compromiso inicial con sus trabajadores para enfrentar la crisis como equipo, transmitiendo confianza tanto a los clientes como a los consumidores y demás actores sociales.  

La urgencia es global

Finalmente, tengamos en cuenta que -desde una perspectiva de derechos humanos- el reto que se enfrenta no es aislado sino global, especialmente para la región latinoamericana, donde el coronavirus se viene concentrando y causando incertidumbre social y económica. Resulta fundamental que el Gobierno promueva con mayor volumen la disposición por trabajar desde una plataforma multiactor, convocando a más sectores privados e institucionales en la ejecución de estrategias más integrales.

Más en Igualab

Fuente | Igualab

__________________________

Igualab está comprometida a trabajar de la mano con poblaciones en situación vulnerable, entidades públicas, empresas privadas, centros de estudios superiores, ONG’s locales e internacionales. Si usted busca mejorar el acceso a la igualdad basada en la Diversidad e Inclusión, comuníquese a consultas@igualab.org para más información. ¡Hagámoslo realidad!

Género | Políticas Públicas |
Apr 23, 2019

PERÚ | Ministerio del Interior promoverá enfoque de género

El Ministerio del Interior (Mininter) aprobó los lineamientos para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en este sector, así como proteger los derechos fundamentales de ambos sin discriminación.

Discapacidad | Políticas Públicas |
May 07, 2019

EEUU | Entrenarán a oficiales para tratar a personas con autismo

Los agentes oficiales de Fort Lauderdale participarán de un programa de entrenamiento para servir eficientemente a las personas con autismo y busca interactuar con ellos bajo la esperanza de mejorar la respuesta en caso de que sea necesario intervención policial.

Derechos Humanos |
Nov 13, 2020

Crisis de derechos humanos en Perú durante noviembre de 2020

Invocamos a que los organismos internacionales que velan por la democracia y los derechos humanos atiendan la crisis en Perú.

RSE |
Oct 27, 2020

Ley BIC Perú reconoce a emprendimientos sociales

Las Sociedades de Beneficio e Interés Público o Sociedades BIC son empresas privadas que están obligadas por su propia voluntad a generar impactos positivos. Para ello, unen su actividad económica con el alcance de propósitos de beneficio social y ambiental.

RSE |
Apr 05, 2021

Día Mundial de la Actividad Física 2025 – 06 de abril

Esta celebración nace de una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en el año 2002 mediante resolución, solicitó a sus Estados miembros a conmemorar un “día mundial de la actividad física, también conocido como “Move for Health”, con el objetivo de promover el movimiento físico para conseguir buena salud y bienestar.

Discapacidad | RSE |
Feb 02, 2021

Grupo Prada integrará a personas con discapacidad en la moda

El mundo de la moda cada vez está tomando más pasos para convertirse en un espacio más inclusivo y representativo para todos. Por ello, el Grupo Prada (Prada, Miu Miu, Church’s, Car Shoe y más) se ha sumado a una iniciativa de inclusión laboral.

VER MÁS
  • SÍGUENOS
  • 22 Shares
    Share22
    Tweet
    Share