Sun Jul 7
8 de cada 10 personas con discapacidad no tienen trabajo
Cerca de 2 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad y la mitad está en edad de trabajar. Pero el escenario para estas personas es sombrío: la tasa de desempleo entre ellas (12.1%) es casi tres veces más alta que la del total de la población (3.7%).
“La OIT está convencida de que el sector empresarial es un actor fundamental para la promoción del trabajo decente de las personas con discapacidad”, aseguró Roberto Villamil, especialista de la Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP) de la OIT .
Por ello, la OIT promueve la conformación de Redes de Empresas y Discapacidad en todo el mundo . La Red Peruana de Empresas y Discapacidad, que ha contado con la asistencia técnica de OIT desde su creación, celebró hoy su Tercer Conversatorio “Talento sin Etiquetas” para conocer nuevas experiencias y mejores prácticas para impulsar la inclusión de la discapacidad de manera honesta, responsable y sostenible.
Francisco Mesonero, presidente de la Fundación Adecco, compartió con representantes de más de 30 empresas peruanas las prácticas de gestión de recursos humanos que lleva a cabo su empresa, con un enfoque especial en la situación laboral y familiar de las personas con discapacidad.
“La Red tiene un plan de trabajo sólido y crece de manera sostenida, incorporando cada vez más empresas de diversos sectores y tamaños, que están firmemente comprometidas con lograr que el trabajo decente y productivo para las personas con discapacidades se convierta en una realidad”, aseguró Villamil.
El intercambio de experiencias que se lleva a cabo dentro de la Red permite acumular evidencias que sustentan por qué la incorporación laboral de personas con discapacidad trae beneficios al negocio. “Las empresas que están aquí hoy saben que la inclusión de estas personas mejora el clima laboral, fomenta el trabajo en equipo, elimina estereotipos, promueve la innovación y mejora la reputación corporativa”, sostuvo Villamil.
Ahora, el desafío de la Red radica en desarrollar productos y servicios para que las empresas miembros –especialmente las más pequeñas– puedan superar las barreras para contratar y retener personas con discapacidad. Además, la Red debe seguir potenciando su capacidad de incidencia para contribuir a mejorar las políticas públicas de inclusión y facilitar el cumplimiento de la normatividad vigente.
OIT apoya también la gestión pública para la inclusión
En Perú, la OIT promueve políticas de inclusión de la discapacidad en el lugar de trabajo a través del Programa Conjunto sobre Empleo y Discapacidad, una iniciativa del Sistema de Naciones Unidas, en la que participan también el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO).
El Programa Conjunto contribuirá a mejorar el acceso al empleo de las personas con discapacidad, especialmente de las mujeres, fortaleciendo la gestión pública en tres distritos de la ciudad de Lima, trabajando estrechamente con la Red Peruana de Empresas y Discapacidad.
__________________________
Buscamos la suma de esfuerzos de forma permanente a través de voluntariado y difusiones informativas vía digital. Si usted promueve la igualdad desde su empresa o de forma individual, puede comunicarse a consultas@igualab.org para más información. ¡Hagámoslo realidad!
Fuente | OIT
El Día Nacional de la Persona con Discapacidad en el Perú es una fecha para resaltar la importancia de contar con un marco de protección legal en salud, educación, trabajo y accesibilidad.
Dos emprendedores con discapacidad tuvieron la oportunidad de ofrecer sus productos en la explanada de la Municipalidad de Los Olivos. Igualab y el CEBE Manuel Duato participaron como aliados estratégicos de esta iniciativa que contribuye con la reactivación económica. La Municipalidad de Los Olivos organizó la Feria de Emprendimiento y Reactivación Económica el pasado viernes […]
El Día de la Madre se conmemora en el Perú cada segundo domingo de mayo. La conmemoración nació oficialmente en 1907 en los Estados Unidos, gracias a los esfuerzos de la activista Anna Jarvis.
Un total de 92,378 escolares con algún tipo de discapacidad participan en los servicios de educación básica alternativa, regular, especial y técnico-productiva que ofrece el Ministerio de Educación (Minedu), informó la titular del sector, Flor Pablo.
(ODS 5, 10, 16, 17) El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) realizará el conversatorio llamada “Género y Empresas: los derechos de las mujeres en el Plan de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos”, con el objetivo de articular una respuesta que brinde protección con enfoque de género en las actividades empresariales y en la sociedad civil.
La Universidad Técnica de Eindhoven rompió todos los paradigmas al anunciar un plan de contrataciones dentro de las categorías científicas exclusivamente para mujeres.