Thu May 30
Por: Alejandra Segura Rios, Líder de Diversidad e Inclusión en Telefónica del Perú
Se acerca Junio y por tanto, uno de los meses más coloridos del año: el mes del Orgullo LGBTIQ+.
Me es muy gratificante ver cómo cada año son más las empresas que se suman a la lucha por lograr la igualdad de derechos y oportunidades para dicha comunidad. Pero es aún más importante que -como sucede con otras fechas tales como el 8 de marzo- el compromiso de estas compañías no sea solo por un mes, un día o que quede sólo en cambiar la foto de perfil de Facebook con el fondo de la bandera del orgullo.
Existen hoy en día muchas organizaciones que pueden ayudar a las empresas a empezar a implementar políticas, iniciativas o a generar la conversación entre sus colaboradores/as sobre la comunidad LGBTIQ+: Igualab, Aequales, ONG Presente y Genderlab, por mencionar solo a algunas.
También existe #PrideConnectionPerú, una red de organizaciones que promovemos ambientes laborales inclusivos para la comunidad. Al día de hoy somos más de 20 empresas las que conformamos esta red y estamos siempre con la disposición de ayudarnos, intercambiar experiencias y apoyar a otras empresas.
Finalmente, reafirmar el orgullo que siento de trabajar en una empresa que promueve todo lo mencionado líneas arriba. El año pasado con mucha alegría lanzamos un seguro para las parejas de nuestr@s colaboradores/as LGBTIQ+, el cual nos hizo reafirmar que estamos en el camino correcto de la historia.
__________________________
Buscamos la suma de esfuerzos de forma permanente a través de voluntariado y difusiones informativas vía digital. Si usted promueve la igualdad de forma individual o institucional, puede comunicarse a consultas@igualab.org para más información. ¡Hagámoslo realidad!
¡Feliz mes del orgullo para tod@s!
Eligieron a Violeta Orozco, Country Manager de Konecta, como “Agente de Igualdad 2019” por impactar positivamente fomentando mejores condiciones laborales para mujeres y hombres de su organización, y de esta manera generar, contribuir y promover la equidad de género en el Perú.
En 1990, la OMS eliminó la homosexualidad de la clasificación de enfermedades mentales. Así, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), proclamó el 17 de mayo del 2004 como el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia.
Esta celebración nace de una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en el año 2002 mediante resolución, solicitó a sus Estados miembros a conmemorar un “día mundial de la actividad física, también conocido como “Move for Health”, con el objetivo de promover el movimiento físico para conseguir buena salud y bienestar.
(ODS 3, 8) La Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó cinco recomendaciones a implementar en las empresas empleadoras de Personas Con Discapacidad (PCD), en comercios y tiendas donde acuden para sus compras regulares.
El Día Mundial de Lucha contra el VIH SIDA es una fecha que promueve el apoyo a las personas que viven con VIH, recordando a quienes fallecieron y, sobre todo, difundir el conocimiento del virus.
Con el objetivo de empoderar a las personas trans con sus expresiones artísticas, se realizará la obra ‘Trans Historias’, que se estrenará el 31 de marzo en la Asociación Cultural Winaray (Avenida Tacna 685), como parte de la celebración del Día internacional de la visibilidad Trans.