Wed Aug 18
Activision Blizzard demandada por actos como acoso sexual, discriminación, brechas salariales, entre otras.
Sus sponsors evalúan la finalización de los acuerdos comerciales.




(EUA). Después de dos años de investigación, el departamento de “igualdad en el empleo y la vivienda” del Estado de California demandó a la empresa de videojuegos Activision Blizzard.
Resumen
Según su investigación, dicha empresa estuvo envuelta en una serie de acusaciones que van desde acoso sexual, discriminación, brechas salariales, deficiente clima laboral, entre otras.
El problema no radica solamente en lo ya mencionado, sino que también los altos mandos ejecutivos de la compañía estaban al tanto de lo que se vivía día a día en la empresa. Asimismo, al igual que aquel entonces, el ya expresidente de Blizzard, J. Aleen Brack, también conocía lo sucedido. A raíz de ello, múltiples denuncias fueron apareciendo con el paso del tiempo por parte de las empleadas, las cuales, según una investigación de Bloomberg, solamente representaban el 20% del total de trabajadores de dicha compañía.
Entre las denuncias, destacan la existencia de un ambiente laboral que está enfocado en una “cultura de fraternidad” (“Bro Culture” en inglés), normalizando acciones por parte de los varones como el consumo de bebidas alcohólicas dentro de la organización. También, resaltaron las diferencias salariales por género (a pesar de que se realizan las mismas funciones). Adicionalmente, señalaron la nula existencia de mujeres en altos puestos de la organización y las trabas que ellas tienen para ascender, ante la posibilidad de quedar embarazadas.
Según testimonio de las empleadas, el comportamiento de sus compañeros dentro de la compañía va desde jugar videojuegos dentro de las horas laborales y que estos delegan sus responsabilidades a sus compañeras, además de hacer comentarios y/o bromas sexuales, así como también tomarse con humor las violaciones. Además, si alguno de sus compañeros defendía a una de las víctimas, estos eran despedidos en un corto o mediano plazo.
Una polémica ocurrida desde 2014 implicó a Blizzard, pues pagaba 1 dólar al día en tarjetas de regalo a sus empleados para tener un seguimiento mediante la aplicación Ovia. Esta herramienta ha sido fuertemente criticada en un artículo del Washington Post por incluir un monitoreo de horas de sueño, dieta, peso, y demás variables que constituían una evidente invasión a la privacidad.

La aplicación permite a las mujeres que intentan concebir registrar numerosos datos personales desde que comienzan sus intentos, durante el embarazo y después del nacimiento. Eso incluye el horario de sueño, la dieta y el peso, así como cuándo tienen relaciones sexuales, su estado de ánimo y la apariencia de su líquido cervical. Las mujeres también pueden detallar las complicaciones del embarazo, los abortos espontáneos y otra información.
Por ello, los defensores de la salud consideran que esta app no ayuda en absoluto a las mujeres, sino a las organizaciones para quienes trabajan. Esto debido a que reciben constantemente información íntima de sus empleados, los cuales pueden utilizarlo como un método para reducir “costos” y “ las sorpresas”.
Como consecuencia de todas estas denuncias, muchos de los sponsors están empezando a reevaluar sus acuerdos con la compañía Activision Blizzard, ya que los escándalos ocurridos podrían también afectar su imagen. El primer caso fue el de Kellogg´s, quien dejó de ser patrocinador de las competiciones de la compañía. Seguidamente, patrocinadores como Coca-Cola y State Farm (quienes pidieron a la compañía que no publique ningún contenido de su marca) también empezaron a distanciarse de Blizzard. Entre otros casos está el de T-Mobile, quien retiró su marca de las emisiones, además de tapar el logo de esta marca en los uniformes.
Sepa más
Teniendo en cuenta que Activision Blizzard es una compañía que siempre promocionaba el slogan “Cada voz cuenta” (“Every Voice Matters”, en inglés), las evidencias actuales revelan incongruencias sistemáticas que hoy generan múltiples críticas. Este caso debe poner en mayor relevancia el abordaje profesional, serio y permanente de los asuntos relacionados con la gestión de la Diversidad e Inclusión.

Más en Igualab
#DerechosHumanos 📢 | Se publicó el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos (PNA) 2021-2025 en #Perú. Conócelo en 👉 https://t.co/SwcU5n5ed5 pic.twitter.com/H8lSlFm7zQ
— Igualab (@Igualab) June 23, 2021
Fuente | Washington Post, BBC, La Vanguardia.
Igualab está comprometida a trabajar de la mano con poblaciones en situación vulnerable, gobiernos locales, empresas, centros de estudios superiores, ONG’s locales e internacionales. Si usted busca mejorar el acceso a la igualdad basada en la Diversidad e Inclusión, comuníquese a consultas@igualab.org para más información. ¡Hagámoslo realidad!
Positivo. Participación de las mujeres líderes en la plana gerencial del sector bancario se incrementó a 36,5%, es decir, un 5,7% más respecto a hace seis años, según informó Asbanc. Al cierre del 2018, la participación de las mujeres en la fuerza laboral del sector bancario peruano se incrementó hasta alcanzar el 53%, informó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc). En términos nominales, […]
De acuerdo a los Censos Nacionales 2017, en el Perú existen 3’051,612 personas con alguna discapacidad. Del total, el 57% (1’739,169) son mujeres. A pesar del alto número y las situaciones de vulnerabilidad a las que ellas están expuestas, faltan más acciones a favor de este sector.
Es una fecha para sensibilizarnos y sensibilizar al entorno sobre la discriminación existente hacia las personas trans. La visibilidad es muy importante para la comunidad trans, porque contribuye a superar estigmas que están fuertemente arraigados en distintos países del mundo.
Sesenta años después de su ‘nacimiento’, Barbie no solo representa la icónica muñeca de cabello rubio con infinidad de prendas para combinar, sino también un referente femenino que motiva y demuestra a las niñas que no hay límites para conseguir todo lo que se propongan.
Diez miembros de la bancada de regidores metropolitanos de Acción Popular participaron de un encuentro con colectivos e integrantes de la comunidad LGTBIQ. El objetivo fue conocer los conceptos y problemáticas que abordan los Enfoques de Diversidad Sexual e Igualdad de Género, para su posterior implementación en la formulación de políticas públicas municipales. CONSTRUYENDO POLÍTICAS […]
(ODS 5, 8, 10) Se espera que la la reactivación económica en Perú coincida con una gestión más equilibrada de los recursos humanos en todos los sectores productivos. Específicamente en el sector minero, se busca contratar a más mujeres en proyectos y operaciones para impulsar la igualdad de género en la minería.