Sat Oct 10
La participación de la mujer en la minería peruana representa 6.87% en la mediana y gran minería, 7.17% en la pequeña minería, y 9.62% en la minería artesanal.
Asimismo, las mujeres en minería representan 21.6% en la administración, 12.1% en gerencia, 5.1% en operaciones generales, y 3.3% en planta.
Cada 15 de junio se celebra el esfuerzo y persistencia de las mujeres mineras. Además de ser mineras, son jefas de hogar, hijas y esposas.
|ODS 5 – 8 – 10|
Resumen
Se calcula que las mujeres mineras en Perú representan 6.87% en la mediana y gran minería, 7.17% en la pequeña minería, y 9.62% en la minería artesanal. Además, las mujeres en minería representan 21.6% en la administración, 12.1% en gerencia, 5.1% en operaciones generales, y 3.3% en planta.
Se espera que la reactivación económica en Perú coincida con una gestión más equilibrada de los recursos humanos en todos los sectores productivos. Específicamente en el sector minero, se busca contratar a más mujeres en proyectos y operaciones para impulsar la igualdad de género en la minería.
En ese sentido, la presidenta de Perumin del Bicentenario y de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Claudia Cooper, señaló que aún hay pocas mujeres mineras por falta de oportunidades. Además, indicó que las mujeres necesitan ganar experiencia y existe el prejuicio de que las mujeres no están preparadas para ciertas responsabilidades.
De acuerdo con la vicepresidenta de Ausenco y presidenta de WIM, Alexandra Almenara, en Perú la participación de las mujeres en minería es de 6.4%. En el caso de Chile es de 9%, mientras que en Canadá y Australia este indicador ronda el 20%. En ese sentido, Almenara resaltó que las grandes empresas mineras alcancen a porcentajes hasta del 50% en las próximas dos décadas.
La inclusión de la mujer en la minería sigue siendo uno de los mayores retos por resolver. Más aún en países productores de minerales y metales reconocidos por el mercado internacional. En ese sentido, se busca que la mujer alcance mayores puestos de responsabilidad y estrategia para el desarrollo con un enfoque de igualdad de oportunidades.
Desde las iniciativas privadas, existe el programa “Talento Mujer Minera” de Cetemin para brindar 100 becas de formación técnica a futuras mujeres mineras. Dichas becas son auspiciadas por empresas del sector y se espera que las seleccionadas estudien una carrera técnica de 8 meses para trabajar desde 2021.
Otra iniciativa viene por parte de la minera Las Bambas para superar las brechas de género en la minería. De acuerdo con la Superintendente de Reclutamiento y Talento, Militzza Arribasplata, este año se planea reclutar por lo menos a 20 mujeres en niveles técnicos de diversas ramas.
Desde etapas precoloniales, se mantuvo la creencia -sobretodo en países andinos como Colombia, Perú, Bolivia y Argentina- de que la tierra se ponía celosa de tener a otra mujer en su interior, por lo cual se vengaba causando desde una mala veta de mineral hasta accidentes mortales al interior del socavón.
Progresivamente, la posición comunitaria ha sido favorable a que la participación de las mujeres en minería sea cada vez mayor. Esto se debe al proceso de diálogo y relacionamiento que se llevó a cabo para encontrar un punto equilibrado hacia una actividad minera que no discrimine por género.
Se recomienda que las organizaciones que buscan implementar buenas prácticas de igualdad de género en la minería trabajen en alianza con actores representativos. Esto implica un acercamiento con bases sociales, cámaras de comercio, sociedades gremiales, organizaciones sin fines de lucro, ONGs, y otras empresas del sector.
Diversos países productos de minerales y metales en la región latina, se encuentran en procesos de diálogos y negociación para que se puedan resolver los proyectos pendientes para que una reactivación económica realista.
Relacionado: ¿Qué es la doble jornada laboral de las mujeres y cómo resolverla?
Ante esta realidad, surgen oportunidades para que las mujeres participen más activamente en funciones como operación de volquetes, relaciones comunitarias, gestión ambiental, comunicaciones, entre otros.
ContáctanosMás en Igualab
#PERÚ | Cada semana, las mujeres dedican 24 horas más que los hombres al trabajo del
— Igualab (@Igualab) March 6, 2020
hogar no remunerado. Hoy conmemoramos junto con Interseguro el#DíaDeLaMujer2020, visibilizando la #DobleJornada de trabajo entre mujeres y hombres.
Más en https://t.co/RDpTz3l4rf. pic.twitter.com/fK3WJz3k69
Fuente | Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Cetemin
Igualab impulsa el desarrollo sostenible en favor de grupos en situación de mayor vulnerabilidad, participando en espacios de decisión pública y promoviendo una conducta empresarial responsable desde el sector privado. Si buscas mejorar el acceso a la igualdad de oportunidades en diversidad, comunícate a consultas@igualab.org para recibir más información. ¡Hagámoslo realidad!
ContáctanosDiez miembros de la bancada de regidores metropolitanos de Acción Popular participaron de un encuentro con colectivos e integrantes de la comunidad LGTBIQ. El objetivo fue conocer los conceptos y problemáticas que abordan los Enfoques de Diversidad Sexual e Igualdad de Género, para su posterior implementación en la formulación de políticas públicas municipales. CONSTRUYENDO POLÍTICAS […]
(ODS 5, 10, 16, 17) El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) realizará el conversatorio llamada “Género y Empresas: los derechos de las mujeres en el Plan de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos”, con el objetivo de articular una respuesta que brinde protección con enfoque de género en las actividades empresariales y en la sociedad civil.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) realizó el tradicional campanazo #AliadosPorLaIgualdad, que tiene como finalidad crear conciencia entre las empresas relacionadas al mercado de valores para que trabajen en reducir las brechas de género dentro del entorno laboral.
Los emblemáticos vaqueros Levi’s regresaron triunfalmente este jueves a la Bolsa de Nueva York, 34 años después de haber abandonado Wall Street. Registraron una subida de 35% y los inversionistas están puestos en lo que consideran un muy generoso programa de responsabilidad social.
A partir de 1992 cada 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la mujer afrolatina, afrocaribeña y de la diáspora. Es una fecha que tiene como objetivo visibilizar a las mujeres afrodescendientes y promover políticas públicas que ayuden a mejorar su calidad de vida y a erradicar el racismo y la discriminación.
El Día Mundial de Lucha contra el VIH SIDA es una fecha que promueve el apoyo a las personas que viven con VIH, recordando a quienes fallecieron y, sobre todo, difundir el conocimiento del virus.