Resolución Ministerial N° 254-2021-MINEM/DM | Procedimientos administrativos sujetos a consulta previa

Recientemente, el Ministerio de Energía y Minas publicó la Resolución Ministerial N° 254-2021-MINEM/DM, que establece procedimientos administrativos del subsector minero que están sujetos a consulta previa.

Resolución Ministerial N° 254-2021-MINEM/DM – PDF

A continuación, compartimos la resolución ministerial:

Resolucion-Ministerial-RM-N°-254-2021-MINEM-DM

Además, la resolución expone tres aspectos relevantes:

1. En primer lugar, el proceso de consulta previa puede iniciar una vez emitida la certificación ambiental correspondiente y hasta antes de la autorización de la medida.

2. En segundo lugar, la Oficina de Gestión Social del MINEM revisará la información incluida por el titular minero respecto a la identificación de la posible afectación de derechos colectivos en el instrumento de gestión ambiental aprobado.

3. En tercer lugar, de manera excepcional, la etapa de identificación de pueblos indígenas u originarios podrá ser iniciada luego de admitido a evaluación el instrumento de gestión ambiental. Dicho instrumento deberá incluir información descrita por el titular minero respecto de dicha etapa. Esto aplica a los casos de proyectos de exploración.



En conclusión, tales modificaciones otorgan la posibilidad al titular minero de incluir información referente a poblaciones indígenas u originarias. Tal información será valorada para la implementación de consulta previa.

Más en Igualab


Igualab está comprometida a trabajar con poblaciones en situación vulnerable, gobiernos locales, empresas, centros de estudios, ONG’s locales e internacionales. Si usted busca mejorar el acceso a la igualdad basada en la Diversidad e Inclusión, comuníquese a consultas@igualab.org. ¡Hagámoslo realidad!

Newsletter de Diversidad e Inclusión ► SUSCRÍBETE ◄

* indicates required

Powered by MailChimp

Discapacidad | Políticas Públicas |
Aug 08, 2018

II Plan Nacional de Accesibilidad 2020 para personas con discapacidad

Mediante decreto supremo, el Ejecutivo aprobó este miércoles el Plan Nacional de Accesibilidad 2018-2023 para facilitar el desplazamiento de personas con discapacidad. Se designó a la cartera de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) como la encargada de elaborar el citado plan, en conjunto con el resto de ministerios.

Políticas Públicas |
Jul 25, 2021

Decreto Supremo N°021-2021-MIMP | Modificaciones a Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual

El 24 de julio de 2021, el poder Ejecutivo aprobó el Decreto Supremo N°021-2021-MIMP, el cual modificó diversos artículos del Reglamento de la Ley N°27942, o Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual.

Políticas Públicas |
Aug 23, 2021

Agenda 2030 en Perú | Avances y retos pendientes

(PER). La Agenda 2030 tiene avances y retos pendientes que fueron analizados en una reciente conferencia. Esta se realizó el pasado 17 de agosto, abordando la situación actual y contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Derechos Humanos | Políticas Públicas | RSE |
Jun 18, 2020

Día Mundial del Orgullo Autista 2020- OPINIÓN

El Día del Orgullo Autista toma mayor relevancia porque las medidas adoptadas por la pandemia de coronavirus han limitado determinados derechos básicos, impactando principalmente a los grupos históricamente excluidos o discriminados. Por ese motivo, visibilizamos dos posibles escenarios en la educación básica y en el trabajo hacia la población con TEA.

Discapacidad | Políticas Públicas | RSE |
Mar 24, 2019

PERÚ | Personas con discapacidad y su derecho a integrarse al mercado laboral

La legislación peruana establece (artículo 49° de la Ley General de la Persona con discapacidad) que las entidades públicas y privadas deben contratar a personas con discapacidad. A ello se le denomina cuota de empleo.

Políticas Públicas | RSE |
Apr 28, 2021

Día del Psicólogo 2025 – 30 de abril

En Perú, este día se conmemora el 30 de abril, fecha establecida por parte del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada en 1980, ante la creación del Colegio de Psicólogos del Perú, mediante el Decreto Ley 23019.

VER MÁS
  • SÍGUENOS
  • 0 Shares
    Share
    Tweet
    Share