Wed Aug 8
El II Plan Nacional de Accesibilidad 2020 está enmarcado en el plan previsto para el periodo 2018-2023. Durante la etapa de pandemia global por COVID-19, es vital mantener esta información disponible.
II-Plan-Nacional-de-Accesibilidad-2020Mediante decreto supremo, el Ejecutivo aprobó el II Plan Nacional de Accesibilidad para Personas Con Discapacidad 2018-2023 para facilitar el desplazamiento de personas con discapacidad.
Se designó a la cartera de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) como la encargada de elaborar el citado plan, en conjunto con el resto de ministerios.
Hacia el 2015, según el INEI, los peruanos con algún tipo de discapacidad sumaban 1.6 millones. El 52.1% son mujeres, y la mayoría están en Lima (6.7%).
(Le puede interesar: PERÚ | Sin Frenos ofrece turismo accesible para personas con discapacidad de forma independiente)
Además, el 77% de las personas con discapacidad, en edad de trabajar, se encuentran inactivas. En el sector público, la cuota laboral para ellos asciende al 5%, y el gobierno afirma que la brecha asciende a 49,000 personas.
El plan busca eliminar las barreras arquitectónicas y urbanísticas que limitan o impiden el libre desplazamiento de las personas con discapacidad y las personas adultas mayores.
Para ello, se requieren bienes y servicios de uso universal. Por otro lado, se requiere ajustar el diseño para lograr una mayor accesiblidad.
El documento, además, adopta el enfoque de género para garantizar la igualdad de trato entre hombres y mujeres con discapacidad. Será de aplicación obligatoria en todos los niveles de gobierno.
Un total de 92,378 escolares con algún tipo de discapacidad participan en los servicios de educación básica alternativa, regular, especial y técnico-productiva que ofrece el Ministerio de Educación (Minedu), informó la titular del sector, Flor Pablo.
El buen uso de la tecnología presentará sus novedades de tecnología social en Madrid durante los días 25 y 26 de marzo en el “único” evento sobre esta temática que se celebra en España y que está organizado por la Fundación Tecnología Social (Funteso).
(ODS 10, 11, 13, 15) Recientemente, se presentó un proyecto arquitectónico para mejorar el tránsito en el Centro Histórico de Lima para facilitar la accesibilidad de personas con discapacidad (PCD) y agrupar de manera ordenada el parque automotor con la implementación de ciclovías regalmentarias para promover el uso de vehículos ecoamigables.
8 de cada 10 personas con discapacidad no tienen trabajo. El desempleo entre ellas es 12.1%, tres veces más alta que la del total de la población (3.7%).
Este año, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se conmemora el jueves 3 de diciembre en diversos países. Personas con discapacidad requieren acceder a la digitalización para evitar deserción educativa y la precarización de su trabajo. Día Internacional de las personas con discapacidad: historia y contexto actual Cada 3 de diciembre se conmemora […]
El reciente estudio “Bechmarking de Recursos Humanos COVID-19” de PwC, el 89% de las empresas peruanas planea continuar con el teletrabajo pese al levantamiento de restricciones de movilidad. A nivel global, las dinámicas digitales se han vuelto la nueva norma y la digitalización se hace más necesaria como nunca antes, sobretodo para las poblaciones en situación de vulnerabilidad como las personas con discapacidad.