Mon Mar 7
La alianza Igualab – CEBE Manuel Duato promoverá aspectos de accesibilidad, emprendimiento e inclusión laboral.
El Centro de Educación Básica Especial Manuel Duato se dedica a la formación laboral de personas con discapacidad en edad de trabajar.
Se busca impactar positivamente en personas con discapacidad pertenecientes a los distritos de Los Olivos, San Martín de Porres y Comas.




Recientemente, la alianza Igualab – CEBE Manuel Duato se estableció con el fin de promover los derechos de las personas con discapacidad. Los principales esfuerzos estarán dirigidos al goce del libre tránsito y trabajo digno en distritos de Los Olivos, San Martín de Porres y Comas.
“Con esta alianza visibilizaremos la importancia de ciudades y comunidades sostenibles para la población con discapacidad”, comentó Oscar Baldeón, Director ejecutivo de Igualab.
Resumen
“La sinergia impulsará la accesibilidad, el emprendimiento y la inclusión laboral de las personas con discapacidad en medio de un proceso nacional de reactivación económica”, señaló Glenda Oqueso, representante del CEBE Manuel Duato.
Los tres pilares de acción son:
En primer lugar, se promoverá el desarrollo de una ciudad cuyos espacios públicos son inclusivos y educadores. Por ejemplo, recomendará la recuperación de espacios públicos a través del proyecto Espacios Accesible de Igualab.
En segundo lugar, se difundirán las actividades productivas que realizan las personas con discapacidad.
Finalmente, se impulsará la eventual vinculación laboral de personas con discapacidad en el sector privado. Sobre todo, promoviendo el uso del CV incógnito para las postulaciones.
Igualab es una organización sin fines de lucro fundada en Perú en el año 2016, y en la actualidad tiene presencia en Piura, Lima, Ucayali y Arequipa. Su principal propósito es promover el Desarrollo sostenible desde un enfoque interseccional de la Diversidad e Inclusión. Además, ha trabajado con empresas “Great Place To Work” en transformaciones culturales a través de los vectores “Discapacidad”, “Género”, “LGTBIQ+” e “Interculturalidad”. Desde 2021 es miembro de la Red Internacional Promotores ODS Perú (RIPO).
Para más información, puede comunicarse con consultas@igualab.org.
El CEBE Manuel Duato es una institución educativa que ofrece sus servicios educativos en los niveles de Inicial y Primaria. También cuenta con el Equipo SAANEE para brindar asesoramiento y acompañamientos a las Instituciones Educativas que atienden a las personas con discapacidad en las modalidades EBR, EBA, CETPRO y estudios superiores. Además, conduce un programa de Capacitación Laboral para las personas que han concluido la secundaria. Asimismo, tiene programas de emprendimiento a las personas a través de iniciativas familiares.
Para más información, puede comunicarse con gos_1977@hotmail.com.
El Parque Arqueológico Machu Picchu inauguró su primer recorrido de turismo accesible para personas usuarias de silla de ruedas. El anuncio fue reconocido por la National Geographic, CNN Travel y el Ministerio de Desarrollo e inclusión social (MIDIS).
El mundo de la moda cada vez está tomando más pasos para convertirse en un espacio más inclusivo y representativo para todos. Por ello, el Grupo Prada (Prada, Miu Miu, Church’s, Car Shoe y más) se ha sumado a una iniciativa de inclusión laboral.
En Igualab, ofrecemos una Capacitación en Lengua de Señas Peruana (LSP) – Nivel Básico, diseñada para proporcionar a los participantes las habilidades fundamentales para comunicarse eficazmente con personas sordas y promover la inclusión en el entorno laboral.
Este jueves 21 de marzo se celebra en el mundo el día del Síndrome Down (SD). Esta fecha presenta una gran oportunidad para que la sociedad en general conozca más sobre esta condición genética y se reemplacen los mitos por la realidad.
En los últimos años, empleadores y líderes empresariales de todo el mundo han estado tratando de predecir las tendencias de diversidad e inclusión que tendrán un mayor impacto en sus culturas laborales.
De acuerdo a los Censos Nacionales 2017, en el Perú existen 3’051,612 personas con alguna discapacidad. Del total, el 57% (1’739,169) son mujeres. A pesar del alto número y las situaciones de vulnerabilidad a las que ellas están expuestas, faltan más acciones a favor de este sector.