Día de la Mujer Afrodescendiente 2025 – 25 de julio

Este año 2023, el Día de la mujer afrodescendiente se conmemora el martes 25 de julio.


También se le conoce como Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora.


Día de la mujer afrodescendiente – Origen

A partir de 1992 cada 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la mujer afrolatina, afrocaribeña y de la diáspora. Es una fecha que tiene como objetivo visibilizar a las mujeres afrodescendientes y promover políticas públicas que ayuden a mejorar su calidad de vida y a erradicar el racismo y la discriminación.

En esta fecha se conmemora la reivindicación de los derechos y la dignidad de la mujer afrodescendiente. Persisten en el siglo XXI múltiples formas de discriminación contra las niñas y mujeres, y estas con frecuencia se agravan cuando las miramos desde la perspectiva étnica; ya es tiempo de acabar contra la violencia racial y la exclusión hacia la mujer afrodescendiente, combatir la intolerancia y los estereotipos.

Desafíos vigentes de las mujeres afrodescendientes

En el marco del Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes 2015-2024, declarado por las Naciones Unidas, se promueve la erradicación de todas estas injusticias sociales heredadas y luchar contra los prejuicios y la discriminación racial, promoviendo y protegiendo los derechos humanos de todos y todas.

En ese sentido, se revalora el aporte de todas aquellas mujeres afrodescendientes que han destacado en Centroamérica, contribuyendo desde sus ámbitos personales y laborales a forjar sociedades más justas y equitativas, generando cambios y luchando contra la violencia, el sexismo y la exclusión.

Igualab Whatsapp

Más en Igualab


Igualab está comprometida a trabajar de la mano con poblaciones en situación vulnerable, gobiernos locales, empresas, centros de estudios superiores, ONG’s locales e internacionales. Si usted busca mejorar el acceso a la igualdad basada en la Diversidad e Inclusión, comuníquese a consultas@igualab.org para más información. ¡Hagámoslo realidad!

Newsletter de Diversidad e Inclusión ► SUSCRÍBETE ◄

* indicates required

Powered by MailChimp

Género | Incidencia | LGTBIQ |
Dec 19, 2018

PERÚ | Regidores de Lima formularán políticas públicas con enfoques de diversidad e igualdad de género

Diez miembros de la bancada de regidores metropolitanos de Acción Popular participaron de un encuentro con colectivos e integrantes de la comunidad LGTBIQ. El objetivo fue conocer los conceptos y problemáticas que abordan los Enfoques de Diversidad Sexual e Igualdad de Género, para su posterior implementación en la formulación de políticas públicas municipales. CONSTRUYENDO POLÍTICAS […]

Género | Políticas Públicas |
Feb 14, 2019

PERÚ | En Magdalena sancionarán acoso sexual callejero con más de 8 mil soles

La Municipalidad de Magdalena del Mar aprobó una ordenanza que prohíbe y sanciona el acoso sexual callejero con 2 UITs (S/.8,400). Aplicará a quienes realicen, promuevan y toleren dicha agresión en los espacios públicos del distrito.

Género |
Jul 10, 2025

Hostigamiento Sexual Laboral | Capacitación para tu Empresa

Impulsa un entorno laboral seguro y respetuoso con nuestra capacitación anual en prevención y sanción del acoso y hostigamiento sexual laboral.

Discapacidad | Género | Políticas Públicas |
Mar 24, 2019

PERÚ | Mujeres con discapacidad continúan en situaciones vulnerables

De acuerdo a los Censos Nacionales 2017, en el Perú existen 3’051,612 personas con alguna discapacidad. Del total, el 57% (1’739,169) son mujeres. A pesar del alto número y las situaciones de vulnerabilidad a las que ellas están expuestas, faltan más acciones a favor de este sector.

Género | LGTBIQ |
Mar 14, 2021

Día Internacional de la Visibilidad Trans 2025 – 31 de marzo

Es una fecha para sensibilizarnos y sensibilizar al entorno sobre la discriminación existente hacia las personas trans. La visibilidad es muy importante para la comunidad trans, porque contribuye a superar estigmas que están fuertemente arraigados en distintos países del mundo.

Derechos Humanos | Género | RSE |
Aug 24, 2020

PERÚ | MINJUDH realizará conversatorio sobre género y empresas

(ODS 5, 10, 16, 17) El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) realizará el conversatorio llamada “Género y Empresas: los derechos de las mujeres en el Plan de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos”, con el objetivo de articular una respuesta que brinde protección con enfoque de género en las actividades empresariales y en la sociedad civil.

VER MÁS
  • SÍGUENOS
  • 0 Shares
    Share
    Tweet
    Share