Tue Feb 2
El Grupo Prada es la primera marca de moda y lujo que se suma a la comunidad de inclusión laboral en el sector empresarial.
En Perú hay iniciativas profesionales que promueven el empleo formal de personas con discapacidad (PCD). ¡Únete!
La pandemia por COVID-19 pone en riesgo de exclusión social y laboral a las PCD.




Resumen
El Grupo Prada, dueño de firmas como Prada, Miu Miu, Church’s, Car Shoe y más, se ha sumado a una iniciativa social que se ha ganado los aplausos de sus seguidores. Esta acción indica que el mundo de la moda cada vez está tomando más pasos para convertirse en un espacio más inclusivo y representativo.
El Grupo Prada se ha convertido en la primera empresa de moda y lujo que se suma a ‘The Valuable 500’, una comunidad global fundada por la activista y emprendedora social Caroline Casey en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial de enero del 2019. Su objetivo es posicionar la discapacidad en el mapa de liderazgo empresarial a nivel global, comenzando un movimiento que integre a personas con síndrome de Down, entre otros, dentro del sector corporativo.
“Apoyo activamente la decisión de unirnos a la coalición porque creo firmemente en el valor de la diversidad. Los antecedentes de las empresas adheridas a la alianza son un punto de partida para construir un plan de acción integral global que nos enriquecerá a todos” aseveró Lorenzo Bertelli (hijo de Miuccia Prada), jefe de Responsabilidad social corporativa.
Con esta alianza, el Grupo Prada se compromete a ayudar a todas las personas con discapacidad para crear un ambiente inclusivo y sostenible. Además, Prada estaría explorando la posibilidad de crear un programa a largo plazo que contrate a personas con síndrome de Down en su red de tiendas.
¡Por supuesto! De hecho, cada vez son más personas del mundo profesional motivadas a impulsar la inclusión laboral. Recientemente, se creó la red profesional “RRHH Inclusivos“, una iniciativa que reúne a diversos profesionales y organizaciones de la sociedad civil. El principal propósito de RRHH Inclusivos es promover la inclusión laboral formal de personas con discapacidad (PCD) en Perú y buscan nuevos integrantes de manera permanente. ¡Únete!
Con la participación activa de organizaciones peruanas de la sociedad civil como Igualab y Aynimundo, se brindará acompañamiento y asesorías a los integrantes del grupo. Asimismo, se abrirán espacios de reflexión y análisis, con información preventiva para implementar al tener personal con discapacidad. Actualmente, se contará con charlas virtuales que difundan buenas prácticas hacia personas con discapacidad en tiempos de pandemia por COVID-19.
Vale resaltar que se realizarán capacitaciones gratuitas sobre el enfoque social de la discapacidad. Además, los miembros accederán a información actual sobre la gestión socialmente responsable de PCD desde los recursos humanos y los principales procesos de contratación.
Contexto
La pandemia global por COVID-19 ha causado que diversos países apliquen medidas restrictivas con resultados preocupantes a nivel productivo y, por ende, laboral. Este fenómeno ha debilitado los procesos de igualdad que se llevaban a cabo, y durante 2020 se evidenció que la articulación entre actores fue útil para mitigar los impactos de las restricciones.
Más en Igualab
Compartimos un #Planner2021 📅 con efemérides de igualdad, diversidad e inclusión, elaborado por Igualab y con el especial apoyo de nuestros aliados #Live4 Life y @hola_yana.
— Igualab (@Igualab) December 31, 2020
✅ Google Calendar: https://t.co/FYXysXeoXQ
✅ Google Drive: https://t.co/Cpjvrz4sXs pic.twitter.com/TJCfGz40Qj
Fuente | HKT
Promovamos un Pacto Nacional por la Igualdad
La pandemia de coronavirus COVID-19 es una crisis de salud global que también ha causado uno de los mayores impactos socioeconómicos a nivel mundial de la historia reciente, agudizando principalmente la desigualdad en las poblaciones más vulnerables.
Desde Igualab, consideramos importante promover un Pacto Nacional por la Igualdad de cara al bicentenario 2021, que coincidirá con la reactivación económica del país y con la elección de nuevas autoridades políticas. Si usted o su organización desea impulsar esta iniciativa, comuníquese a consultas@igualab.org para recibir más información.
¡Hagámoslo realidad!
Mediante decreto supremo, el Ejecutivo aprobó este miércoles el Plan Nacional de Accesibilidad 2018-2023 para facilitar el desplazamiento de personas con discapacidad. Se designó a la cartera de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) como la encargada de elaborar el citado plan, en conjunto con el resto de ministerios.
El Presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS, participó de la Ceremonia de Donación de dos dispositivos electrónicos OrCam MyEyes, por parte de la Empresa Israelí OrCam Technologies, junto al Embajador de Israel, Asaf Ichilevich y el Gerente Municipal de Miraflores, Sr. Oscar Lozan; el acto se realizó el martes 19 de marzo en el Auditorio de la Municipalidad de Miraflores.
Su II Plan de Igualdad incorpora 7 semanas de licencia por paternidad Es uno de los compromisos adquiridos por la compañía en 2020 en materia de igualdad, diversidad y conciliación. El objetivo es integrar aún más la perspectiva de género en la empresa y avanzar en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Se […]
¡Únete a RRHH Inclusivos! Diversos profesionales y organizaciones de la sociedad civil conformaron la red profesional con el principal propósito de promover el trabajo formal de personas con discapacidad (PCD) en Perú.
Un total de 92,378 escolares con algún tipo de discapacidad participan en los servicios de educación básica alternativa, regular, especial y técnico-productiva que ofrece el Ministerio de Educación (Minedu), informó la titular del sector, Flor Pablo.
(ODS 5, 10, 16, 17) El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) realizará el conversatorio llamada “Género y Empresas: los derechos de las mujeres en el Plan de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos”, con el objetivo de articular una respuesta que brinde protección con enfoque de género en las actividades empresariales y en la sociedad civil.