Sun Mar 24
Hay 1’739,169 de mujeres con discapacidad en el Perú, representando el 57% de toda la población nacional con discapacidad.
De acuerdo a los Censos Nacionales 2017, en el Perú existen 3’051,612 personas con alguna discapacidad. Del total, el 57% (1’739,169) son mujeres. A pesar del alto número y las situaciones de vulnerabilidad a las que ellas están expuestas, faltan más acciones a favor de este sector.
Elizabeth Caballero, coordinadora del proyecto Impulsando Prácticas No Violentas e Inclusivas hacia las Personas con Discapacidad en el Perú, subraya que las mujeres con discapacidad están más expuestas a violencia, acoso, abusos sexuales y abandono en gran parte por la dependencia económica de su familia o pareja.
Según información de los Centros Emergencia Mujer (CEM), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), en los últimos tres años se ha atendido cada vez más casos de violencia en esta población. Así, en el 2016 se registraron 1,032 casos; en el 2017, la cifra escaló a 1,435 casos, y en 2018 fueron 1,864.
(Le puede interesar: PERÚ | Personas con discapacidad y su derecho a integrarse al mercado laboral)
Desafío de sobrevivir
Ser mujer, pobre y con discapacidad en el Perú es una realidad que no se quiere ver. Olga Saavedra tuvo que dejar su ciudad natal, Huancané (Puno) y venirse a Lima, porque nació con la enfermedad de Gaucher, una afección degenerativa que le ocasiona fracturas en los huesos y la columna vertebral.
A sus 39 años, Olga se apoya con las muletas para caminar. Para ella encontrar un trabajo y permanecer en él es todo un desafío. Olga estudió una carrera técnica relacionada a la computación y, de tanto perseverar, obtuvo un empleo en la oficina de monitoreo de cámaras de vigilancia de la municipalidad de Ventanilla.
“Me costó mucho entrar a este puesto y me esfuerzo a diario para salir adelante”, comenta entre lágrimas. Todos los días, Olga cruza los dedos para que un bus la quiera llevar.
(Le puede interesar:MUNDO | El 21 de marzo de conmemora el Día del Síndrome de Down)
“La discriminación está presente, se sienten las miradas, en mi trabajo hay un grupo de empleadas con discapacidad, algunos piensan que somos lentas, pero todos tenemos una habilidad distinta que se debe valorar”, comenta.
Fuente | Andina
(Lima). La Municipalidad de Lima entregó el primer puente peatonal accesible para personas con discapacidad. La obra está ubicada en la Costa Verde del distrito de Barranco y beneficiará a más de 149 mil personas.
(ODS 3, 8) La Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó cinco recomendaciones a implementar en las empresas empleadoras de Personas Con Discapacidad (PCD), en comercios y tiendas donde acuden para sus compras regulares.
El turismo accesible en Perú está disponible en la ciudad de Lima “El día que una persona con discapacidad pueda viajar cuando quiera, a la hora que quiera y por los días que quiera será el día que habremos logrado nuestro objetivo”, nos dice Piero Pascual, CEO de Sin Frenos, una prometedora startup que promueve el turismo accesible para personas […]
(ODS 5, 10, 16, 17) El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) realizará el conversatorio llamada “Género y Empresas: los derechos de las mujeres en el Plan de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos”, con el objetivo de articular una respuesta que brinde protección con enfoque de género en las actividades empresariales y en la sociedad civil.
El Día Mundial de Lucha contra el VIH SIDA es una fecha que promueve el apoyo a las personas que viven con VIH, recordando a quienes fallecieron y, sobre todo, difundir el conocimiento del virus.
Recientemente, el Ministerio de Energía y Minas publicó la RM N° 254-2021-MINEM/DM, que establece procedimientos administrativos del subsector minero que están sujetos a consulta previa.