Sat Jun 15
En Igualab, ofrecemos una Capacitación en Lengua de Señas Peruana (LSP) – Nivel Básico, diseñada para proporcionar a los participantes las habilidades fundamentales para comunicarse eficazmente con personas sordas y promover la inclusión en el entorno laboral.
Resumen
Nuestro objetivo es enseñar los conceptos básicos de la Lengua de Señas Peruana, facilitar la comunicación inclusiva y sensibilizar a los participantes sobre la cultura sorda, fomentando un entorno de trabajo más accesible y respetuoso.
– Introducción a la Lengua de Señas Peruana
– Alfabeto dactilológico
– Vocabulario básico: saludos, presentaciones y expresiones cotidianas
– Estructura gramatical de la LSP
– Cultura y comunidad sorda en Perú
– Prácticas de comunicación inclusiva en el entorno laboral
Utilizamos una metodología práctica e interactiva que incluye:
– Clases teóricas con presentaciones visuales
– Ejercicios de práctica en grupo y por parejas
– Actividades de role-playing para simular situaciones reales
– Evaluaciones continuas para medir el progreso de los participantes
– Material didáctico y recursos audiovisuales


Esta capacitación está dirigida a:
– Empleados de empresas que deseen fomentar la inclusión
– Personal de atención al cliente
– Profesionales de recursos humanos
– Educadores y personal administrativo de instituciones educativas
– Cualquier persona interesada en aprender Lengua de Señas Peruana
Los participantes obtendrán:
– Habilidades básicas de comunicación en LSP
– Mayor sensibilidad y comprensión de la cultura sorda
– Capacidad de interactuar eficazmente con colegas y clientes sordos
– Contribución a un entorno de trabajo más inclusivo y accesible
– Certificado de participación al finalizar el curso
Nuestras capacitaciones son impartidas por instructores certificados y con amplia experiencia en la enseñanza de la Lengua de Señas Peruana y en la promoción de la inclusión de personas sordas en diferentes contextos.
Ofrecemos la capacitación tanto de manera presencial como virtual, adaptándonos a las necesidades y preferencias de cada grupo. Las sesiones pueden ser personalizadas para abordar temas específicos relevantes para cada organización.
El curso consta de 2 sesiones de 90 minutos cada una, totalizando 3 horas de formación. Pregunta por nuestros formatos personalizados para tu organización.
Para inscribirte o solicitar más información, contáctanos a través de igualabperu@gmail.com. Estaremos encantados de atender tus consultas y facilitar el proceso de inscripción.
Para más detalles sobre nuestras capacitaciones y otros servicios, visita nuestro sitio web en www.igualab.org o envíanos un correo electrónico a igualabperu@gmail.com. Estamos aquí para ayudarte a promover un entorno laboral inclusivo y accesible para todos.

En Perú, la Ley N° 29535 reconoce oficialmente la Lengua de Señas Peruana (LSP) y regula su uso como lengua de las personas con discapacidad auditiva. Esta ley incentiva a empresas y sociedad a capacitarse en LSP para promover la inclusión y comunicación efectiva.
Aunque no se exige específicamente que las empresas capaciten en LSP, la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, fomenta la inclusión y puede servir como incentivo para adoptar prácticas inclusivas, como la capacitación en LSP.
Igualab y Aynimundo organizan un primer ciclo de webinars gratuitos sobre inclusión laboral de personas con discapacidad. Los eventos son parte de RRHH Inclusivos, una comunidad digital cuyo propósito es promover la empleabilidad de la población con discapacidad.
Mediante decreto supremo, el Ejecutivo aprobó este miércoles el Plan Nacional de Accesibilidad 2018-2023 para facilitar el desplazamiento de personas con discapacidad. Se designó a la cartera de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) como la encargada de elaborar el citado plan, en conjunto con el resto de ministerios.
El Presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS, participó de la Ceremonia de Donación de dos dispositivos electrónicos OrCam MyEyes, por parte de la Empresa Israelí OrCam Technologies, junto al Embajador de Israel, Asaf Ichilevich y el Gerente Municipal de Miraflores, Sr. Oscar Lozan; el acto se realizó el martes 19 de marzo en el Auditorio de la Municipalidad de Miraflores.
Los agentes oficiales de Fort Lauderdale participarán de un programa de entrenamiento para servir eficientemente a las personas con autismo y busca interactuar con ellos bajo la esperanza de mejorar la respuesta en caso de que sea necesario intervención policial.
Toyota España ha puesto a la venta una nueva gama de vehículos adaptados para personas con discapacidad, como parte del proyecto Toyota Se Adapta.
De acuerdo a los Censos Nacionales 2017, en el Perú existen 3’051,612 personas con alguna discapacidad. Del total, el 57% (1’739,169) son mujeres. A pesar del alto número y las situaciones de vulnerabilidad a las que ellas están expuestas, faltan más acciones a favor de este sector.