Sat Mar 9
Empresa lanza iniciativa “#AliadosPorLaIgualdad que busca crear conciencia entre empresas del mercado de valores
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) realizó el tradicional campanazo #AliadosPorLaIgualdad, que tiene como finalidad crear conciencia entre las empresas relacionadas al mercado de valores para que trabajen en reducir las brechas de género dentro del entorno laboral.
Este campanazo, que se realiza por cuarto año consecutivo, forma parte de la Iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles (SSE, por sus siglas en inglés) cuyo propósito es fomentar la inversión responsable a largo plazo.
En la BVL confiamos en la igualdad de género que permite promover el desarrollo sostenible y la construcción del buen gobierno corporativo. Hoy nos unimos a las bolsas del mundo en el Ring the Bell for Gender Equality para convertirnos en #AliadosporlaIgualdad pic.twitter.com/xh2EyR2aJ3
— BVL (Sitio Oficial) (@BVLPeru) 8 de marzo de 2019
Esta iniciativa está formada por 65 bolsas de valores de diversos lugares del mundo y tiene dentro de sus objetivos el desarrollar dentro de las organizaciones un entorno donde se presenten las mismas oportunidades para hombres y mujeres.
Creando conciencia
“La BVL, por su parte, viene trabajando en el desarrollo de una serie de talleres que permiten crear conciencia entre hombres y mujeres en posiciones de liderazgo, para que sean ellas los agentes de cambio en sus empresas y puedan generar un efecto positivo y multiplicador para la equidad de género”, resaltó Marco Antonio Zaldívar.
Los avances en políticas de equidad de género vienen dando algunos resultados entre las empresas listadas en la BVL.
De acuerdo al informe “Mujeres Miembros de Directorios de las Empresas en el Mercado de Valores Peruano 2018” realizado por Women CEO, PwC y Centrum PUCP”, el número de empresas con al menos una directora entre sus integrantes, ha pasado de 59 (2012) a 97 (2018).
Esta cifra se contrasta, sin embargo, con un avance más discreto en el número de posiciones de mujeres como miembros de un directorio, que pasó de 94 (2012) a 142 (2018). Si bien existen algunos avances aún persisten brechas que debemos cerrar.
Proyectos de la BVL
Entre otros proyectos, la BVL está trabajando con Women CEO para promover la Plataforma Perú que hará visible el talento de candidatas y candidatos para conformar Directorios, con Aequales para apoyar la medición de la equidad de género en las organizaciones.
Asimismo, con Women Corporate Directors, el Programa Breaking the Glass Ceiling y la Corporación Financiera Internacional (IFC) para fomentar entre las organizaciones la incorporación de políticas y procedimientos que garanticen la igualdad de oportunidades.
Fuente | Agencia Andina, Bolsa de Valores de Lima
(ODS 5, 10, 16, 17) El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) realizará el conversatorio llamada “Género y Empresas: los derechos de las mujeres en el Plan de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos”, con el objetivo de articular una respuesta que brinde protección con enfoque de género en las actividades empresariales y en la sociedad civil.
Tras el Consejo de Ministros celebrado este viernes, el Gobierno español ha anunciado la aprobación de un Decreto Ley para equiparar la licencia de paternidad y la licencia de maternidad. Diferencias: licencia de paternidad y licencia de maternidad La medida, que ya se divulgó hace diez días, se implantará de manera progresiva. El permiso de paternidad, que actualmente […]
Toyota España ha puesto a la venta una nueva gama de vehículos adaptados para personas con discapacidad, como parte del proyecto Toyota Se Adapta.
(ODS 5, 8, 10, 17) Esta es la primera vez que la marca Great Place To Work Perú publica una lista de Diversidad e Inclusión para reconocer el trabajo de las empresas que cuentan con buenas prácticas y políticas definidas para los diversos grupos demográficos que lo conforman, promoviendo una sociedad con mayor igualdad de trato y de oportunidades.
El Día Internacional del Hombre es una fecha que se proclamó en 1999 por iniciativa del Comité Internacional del Hombre, en Trinidad y Tobago.
El 60% de las compañías del mercado de valores peruano no cuentan con mujeres en sus directorios. Sin embargo, existen empresas que ya han implementado políticas de diversidad e inclusión como parte de planificación organizacional, tales como Kimberly-Clark, cuyo 45% de líderes de primera línea en Perú son mujeres.