Wed Apr 28
El Día del Psicólogo 2023 se conmemora el domingo 30 de abril.
En el Perú solo existe un psicólogo clínico por cada 10,000 habitantes.
El primer psicólogo del Perú fue Luis Estrada de los Ríos, graduado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También fue el primer Decano del Colegio de Psicólogos del Perú.





Resumen
En Perú, este día se conmemora el 30 de abril, fecha establecida por parte del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada en 1980, ante la creación del Colegio de Psicólogos del Perú, mediante el Decreto Ley 23019. Sin embargo, en países como Colombia y Venezuela, son los días 20 de noviembre y 22 de noviembre respectivamente. Y así, en otros países manejan diferentes días también.
En el libro “La Paleopsiquiatría en el antiguo Perú” del psiquiatra Hemilio Valdizan (1990), cuenta sobre la cosmovisión en pobladores precolombinos, el cómo se conceptualiza y se tratan las enfermedades mentales.

Es una disciplina, que analiza como objetivo los procesos mentales como también el comportamiento. Está enfocado en trabajar las emociones, pensamientos y acciones que una persona lleva a cabo. Este tratamiento está basado en el diálogo, estrategia empírica comprobada que era usada antiguamente. Sin embargo, en la actualidad se considera que el tratamiento es más científico.
Mantener siempre la mente abierta, estar pendientes a escuchar y atender a quienes les brindan confianza para acompañarlos. El psicólogo también educa, y entrena habilidades para afrontar las distintas dificultades de la vida. Se enfocan en prestar sus servicios a cualquier persona, como a apoyarlo en diferentes aspectos. Principalmente, la vocación de servicio junto a la asertividad, capacidad de análisis y argumentación para con el beneficiario, se tratan de aptitudes vitales para este rubro.

El ejercicio profesional de los psicólogos está inspirado en la búsqueda sostenida de una calidad de vida, sustentada en el respeto de los derechos humanos, de las desigualdades étnicas y de género, en el marco de los valores y la ética. Por esa razón, resulta positivo el campo laboral para esta profesión.
La sociedad reconoce cuál es el valor del psicólogo en las distintas áreas que se manejan. Lo que se rescata es -por ejemplo- el desarrollo de programas de bienestar que brindan las empresas para los empleados. La Lic. Beatriz Oré Luján, Directora de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (2016), afirmó que el rubro de la psicología en nuestro país está en auge. Y así como en el ámbito laboral, que es la psicología organizacional, también está el área dedicada a centros de salud, colegios, comunidades, gestión deportiva, criminalística, entre otros.
En esta rama se aborda el estudiar cada comportamiento humano, especialmente cuando las labores involucran grupos. Se encarga de velar los intereses generales de los colaboradores para con la institución u organización a cargo, para incrementar el potencial y generar incentivos con la finalidad de favorecer al equipo en su desarrollo personal y profesional.
Se estudia el carácter, temperamento y personalidad de quienes conforman las diferentes esferas de la vida cotidiana.
Fijar espacios internos para convivir aún más con la familia de la misma casa, es esencial para ayudar a mitigar los problemas de ansiedad, estrés, etc. Se recomienda hacer nuestra vida con mayor cotidianidad posible, siendo creativos. Lo importante de esto es intentar tomar medidas antes que los sentimientos del adulto mayor se desencadenan a un trastorno emocional grave.
Cabe mencionar que, antes de la pandemia, los problemas de salud mental ya eran preocupantes. Así que, la situación actual ha generado un gran impacto en este aspecto.
La ONU advierte que, quienes sufren más con este problema son los adultos mayores puesto que es alto el índice de tener sentimientos de soledad. Luego se encuentra el personal médico que está en la primera línea de la pandemia, que están expuestos a numerosos factores mentales con la lucha crucial de la situación actual.
ContáctanosMás en Igualab
📢 El retorno a la presencialidad, la continuidad del teletrabajo y la reactivación económica son los principales retos en áreas como #RecursosHumanos, #ResponsabilidadSocial y #Sostenibilidad. Es vital tomar decisiones basadas en la interseccionalidad.
— Igualab (@Igualab) September 13, 2021
➡️¡Hagámoslo realidad! pic.twitter.com/KYsnOHimzv
Fuente | Universia, ONU
Igualab está comprometida a trabajar con los grupos minoritarios, gobiernos locales, empresas, universidades, ONG’s locales e internacionales. Si usted busca mejorar el acceso a la igualdad basada en la diversidad, comuníquese a consultas@igualab.org para más información. ¡Hagámoslo realidad!
Los emblemáticos vaqueros Levi’s regresaron triunfalmente este jueves a la Bolsa de Nueva York, 34 años después de haber abandonado Wall Street. Registraron una subida de 35% y los inversionistas están puestos en lo que consideran un muy generoso programa de responsabilidad social.
1. Políticas de igualdad. 2. Diagnóstico de Diversidad e Inclusión. 3. Planificación estratégica. 4. Programas de empleabilidad. 5. Talleres de liderazgo. 6. Campañas de sensibilización.
El Presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS, participó de la Ceremonia de Donación de dos dispositivos electrónicos OrCam MyEyes, por parte de la Empresa Israelí OrCam Technologies, junto al Embajador de Israel, Asaf Ichilevich y el Gerente Municipal de Miraflores, Sr. Oscar Lozan; el acto se realizó el martes 19 de marzo en el Auditorio de la Municipalidad de Miraflores.
El reciente estudio “Bechmarking de Recursos Humanos COVID-19” de PwC, el 89% de las empresas peruanas planea continuar con el teletrabajo pese al levantamiento de restricciones de movilidad. A nivel global, las dinámicas digitales se han vuelto la nueva norma y la digitalización se hace más necesaria como nunca antes, sobretodo para las poblaciones en situación de vulnerabilidad como las personas con discapacidad.
Eligieron a Violeta Orozco, Country Manager de Konecta, como “Agente de Igualdad 2019” por impactar positivamente fomentando mejores condiciones laborales para mujeres y hombres de su organización, y de esta manera generar, contribuir y promover la equidad de género en el Perú.
Desde hoy entra en marcha el primer servicio cultural inclusivo acondicionado al sistema de escritura y lectura en Braille, en el Museo de Sitio Bodega y Quadra, el cual promueve la igualdad de condiciones, comunicó la Municipalidad de Lima.