Coronavirus Perú | 5 formas de evitar contagios del COVID-19 en personas con discapacidad

A diferencia de otros medios, en Igualab Noticias mantendremos todos nuestros contenidos abiertos al público en general, reafirmando nuestro compromiso por rescatar los valores de la prensa independiente. Por eso, agradecemos a Kunan y a Kushki por hacernos parte de #ImpactosQueSuman, una plataforma en la que podrás contribuir con el sostenimiento económico de nuestra iniciativa informativa en tiempos de Covid19. Ingresa aquí para apoyarnos.

  • Organización Panamericana de la Salud recomienda conductas empresariales socialmente responsables durante la pandemia.
  • El teletrabajo es una alternativa para reducir el riesgo de contagios.
  • Se puede establecer horarios de atención únicos para personas con discapacidad.

(ODS 3, 8) La Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó cinco recomendaciones a implementar en las empresas empleadoras de Personas Con Discapacidad (PCD), en comercios y tiendas donde acuden para sus compras regulares.

Para empleadores de personas con discapacidad:

1. Seguir la orientación de la OMS y la normativa nacional para adaptar el lugar de trabajo frente al COVID-19. Para ello, es necesario asegurar y promover medidas de higiene personal, desinfección y ventilación de espacios comunes, entre otros.

2. Permitir el teletrabajo para personas con discapacidad. Para realizarlo, es necesario garantizar la tecnología requerida.

3. Facilitar la licencia remunerada en caso el teletrabajo sea inviable. En este aspecto, es importante identificar a las personas con discapacidad que corren alto riesgo de contagio del COVID-19.

Para comercios y tiendas:

4. Implementar horarios de atención única para personas con discapacidad y otras personas en situación vulnerable. Esta alternativa contribuye a reducir riesgos de contacto directo y, por ende, de contagios.

5. Ofrecer métodos alternativos de compras. Las opciones que se pueden implementar son entregas a domicilio y compras por internet.

Más en Igualab

Fuente | Organización Panamericana de la Salud (OPS)

__________________________

Promovamos un Pacto Nacional por la Igualdad

La pandemia de coronavirus COVID-19 es una crisis de salud global que también ha causado uno de los mayores impactos socioeconómicos a nivel mundial de la historia reciente, agudizando principalmente la desigualdad en las poblaciones más vulnerables.

Desde Igualab, consideramos importante promover un Pacto Nacional por la Igualdad de cara al bicentenario 2021, que coincidirá con la reactivación económica del país y con la elección de nuevas autoridades políticas. Si usted o su organización desea impulsar esta iniciativa, comuníquese a consultas@igualab.org para recibir más información.

¡Hagámoslo realidad!

Discapacidad | Políticas Públicas |
May 07, 2019

EEUU | Entrenarán a oficiales para tratar a personas con autismo

Los agentes oficiales de Fort Lauderdale participarán de un programa de entrenamiento para servir eficientemente a las personas con autismo y busca interactuar con ellos bajo la esperanza de mejorar la respuesta en caso de que sea necesario intervención policial.

RSE |
Apr 05, 2021

Día Mundial de la Actividad Física 2025 – 06 de abril

Esta celebración nace de una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en el año 2002 mediante resolución, solicitó a sus Estados miembros a conmemorar un “día mundial de la actividad física, también conocido como “Move for Health”, con el objetivo de promover el movimiento físico para conseguir buena salud y bienestar.

Género | RSE | Viral |
Jul 06, 2019

HOLANDA | Universidad sólo contratará mujeres durante próximo año y medio

La Universidad Técnica de Eindhoven rompió todos los paradigmas al anunciar un plan de contrataciones dentro de las categorías científicas exclusivamente para mujeres.

Discapacidad | Políticas Públicas | RSE |
Mar 24, 2019

PERÚ | Personas con discapacidad y su derecho a integrarse al mercado laboral

La legislación peruana establece (artículo 49° de la Ley General de la Persona con discapacidad) que las entidades públicas y privadas deben contratar a personas con discapacidad. A ello se le denomina cuota de empleo.

Discapacidad | Servicios |
Jun 15, 2024

Capacitación en Lengua de Señas Peruana (LSP) – Nivel Básico

En Igualab, ofrecemos una Capacitación en Lengua de Señas Peruana (LSP) – Nivel Básico, diseñada para proporcionar a los participantes las habilidades fundamentales para comunicarse eficazmente con personas sordas y promover la inclusión en el entorno laboral.

Género | RSE |
Mar 09, 2019

PERÚ | Bolsa de Valores de Lima realizó campanazo por Día Internacional de la Mujer

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) realizó el tradicional campanazo #AliadosPorLaIgualdad, que tiene como finalidad crear conciencia entre las empresas relacionadas al mercado de valores para que trabajen en reducir las brechas de género dentro del entorno laboral.

VER MÁS
  • SÍGUENOS
  • 4 Shares
    Share4
    Tweet
    Share