PERÚ | MIT premia solución tecnológica que ayuda a personas con discapacidad auditiva

  • Cerca de medio millón de peruanos sufren de problemas auditivos.
  • El público objetivo podrá seguir fácilmente cualquier conversación sin perder el contacto visual con sus interlocutores.
  • El dispositivo utiliza algoritmos desarrollados por IBM.

El prestigioso MIT Technology Review, propiedad del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), premió al peruano Leoncio Huamán Peredo por el desarrollo de Vision D, un visor que permite a las personas con discapacidad auditiva visualizar en texto lo que dice su interlocutor, sin perder contacto visual y sin necesidad de uso de lenguaje de señas.

El premio reconoce su aporte en temas humanitarios donde la tecnología es usada para solucionar problemas causados por la discapacidad, a través de una solución para las personas con pérdida auditiva parcial o total.

“Estoy muy feliz de haber recibido este premio que me permitirá mejorar Vision D en beneficio de las personas con problemas auditivos que no cuentan con los recursos para comprar un implante coclear o contratar a un intérprete de lenguaje de señas”, sostuvo Huamán, Solution Architect Hybrid Solutions de IBM. En Perú, se estima que medio millón de peruanos sufren de problemas auditivos.

Cada año, el MIT Technology Review premia a las mentes más brillantes e innovadoras que están creando iniciativas o desarrollando proyectos para resolver los problemas actuales del mundo, agregando tecnología e innovación para afrontar de mejor manera los más importantes retos. Su objetivo es descubrir y presentar la más creativa, inspiradora y revolucionaria tecnología, y reconocer a los jóvenes que la están haciendo posible.

“En mi vida, tanto académica como profesional, he participado de muchos grupos de trabajo y talleres con una gran diversidad de talentos. En algunas de esas oportunidades me llamó la atención la dificultad que tenían los participantes con discapacidad auditiva para poder mantener el mismo nivel de interacción en las conversaciones y presentaciones. Es así que decidí crear una herramienta que pueda ayudar a la inclusión de estas personas para que sus limitaciones auditivas no se conviertan en un obstáculo en sus vidas”, comentó.

Funcionamiento

El invento consiste en un pequeño visor que se adhiere a cualquier par de lentes y permite proyectar las frases y palabras en tiempo real gracias al servicio Watson Speech to Text que corre en la nube pública de IBM. El dispositivo utiliza algoritmos de deep learning de IBM para generar el texto a través de una comunicación por cable a un microprocesador, y se proyecta en una pantalla dentro del bloqueo del sistema óptico, que se puede montar sobre cualquier par de lentes.

Al usar Vision D, una persona con discapacidad auditiva puede seguir más fácilmente cualquier conversación sin perder el contacto visual con las personas, que pueden ser o no conocedores del lenguaje de señas. Además, debido a que el uso de mensajes de texto es tan frecuente entre la comunidad que padece problemas de audición, los usuarios de Vision D también pueden optar por recibir el texto de sus interlocutores a través de mensajes de texto.

El código de programación de Vision D está a disposición de la comunidad de desarrolladores en open source, para que la comunidad pueda mejorar ergonómicamente el modelo de la pantalla, recibir actualizaciones y propuestas que puedan potenciar las capacidades del visor.

Por su parte, César Campos, gerente general de IBM Perú, destacó: “Nos enorgullece contar con Leoncio como parte del equipo de IBM Perú. Leoncio es un joven talentoso que simboliza el espíritu de innovación e inclusión que ha prevalecido en nuestra corporación por más de 100 años. No imagino un mejor uso de la tecnología que aquella aplicada a generar un impacto social, que mejore la calidad de vida de las personas y permita tener una sociedad más inclusiva”.

Este invento anteriormente fue premiado por la Universidad Ricardo Palma en el Concurso final de la carrera de Ingeniería Electrónica “Creatividad Electrónica URP 2018 II”.

Fuente | Andina

__________________________

Igualab está comprometida a trabajar con las partes interesadas pertinentes, incluidos los grupos minoritarios, los gobiernos locales, las empresas, las universidades, las ONG locales e internacionales, con el fin de mejorar el acceso a la igualdad basada en la diversidad. Si usted promueve la igualdad desde su empresa o de forma individual, puede comunicarse a consultas@igualab.org para más información. ¡Hagámoslo realidad!

Discapacidad | RSE |
Jul 07, 2019

PERÚ | Empresas avanzan en igualdad para personas con discapacidad

8 de cada 10 personas con discapacidad no tienen trabajo. El desempleo entre ellas es 12.1%, tres veces más alta que la del total de la población (3.7%).

Género | RSE | Viral |
Mar 07, 2020

Interseguro e Igualab visibilizaron doble jornada laboral de las mujeres

(ODS 5 – Igualdad de Género). En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, cerca de 700 trabajadores de la empresa Interseguro participaron de la campaña de sensibilización #YTúQuéHaces para visibilizar la existencia de la doble jornada de trabajo del hogar no remunerado entre mujeres y hombres.

Discapacidad | Políticas Públicas |
May 07, 2019

EEUU | Entrenarán a oficiales para tratar a personas con autismo

Los agentes oficiales de Fort Lauderdale participarán de un programa de entrenamiento para servir eficientemente a las personas con autismo y busca interactuar con ellos bajo la esperanza de mejorar la respuesta en caso de que sea necesario intervención policial.

Discapacidad | Políticas Públicas |
Sep 04, 2019

PERÚ | 1200 rampas facilitarán la accesibilidad en Lima

En Lima se construirán 1200 rampas con el objetivo de promover una ciudad accesible para las personas con discapacidad motriz o movilidad reducida. Las obras serán realizadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima alrededor del Centro Histórico, dando cobertura a 18 calles principales y edificios públicos.

Discapacidad | Políticas Públicas |
Dec 07, 2019

PERÚ | 10 consejos para evacuar a personas con discapacidad en caso de desastres

Pensando en el bienestar del sector más vulnerable de la población, EsSalud ha elaborado un decálogo para la prevención, evacuación y atención de las personas con discapacidad en casos de desastres naturales.

Discapacidad |
Aug 19, 2021

Primer puente peatonal accesible para personas con discapacidad en Lima

(Lima). La Municipalidad de Lima entregó el primer puente peatonal accesible para personas con discapacidad. La obra está ubicada en la Costa Verde del distrito de Barranco y beneficiará a más de 149 mil personas.

VER MÁS
  • SÍGUENOS
  • 4 Shares
    Share4
    Tweet
    Share