Sat Feb 26
El proyecto Espacios Accesibles ha diagnosticado el grado de accesibilidad de 135 parques públicos de Comas, y propuso vistas 2D y 3D de recuperación urbana.
Se espera replicar los esfuerzos en beneficio de los distritos de Comas, Los Olivos y San Martín de Porres.



Resumen
Igualab presentó la iniciativa Espacios Accesibles y sus esfuerzos dedicados en distritos de Lima Norte. Sobre todo, dicho proyecto difunde la importancia de contar con parques públicos inclusivos para el disfrute de todas las personas, y específicamente para las personas con discapacidad visual o motriz.
“El principal propósito de Espacios Accesibles es agilizar la toma de decisiones sobre la recuperación de espacios públicos con estándares de accesibilidad universal”, precisó Oscar Baldeón, Fundador y Director ejecutivo de Igualab.
En primer lugar, al inicio del proyecto se construyó una herramienta para el diagnóstico de la accesibilidad en parques públicos. La misma estableció 22 indicadores y se agruparon en las siguientes 8 categorías de análisis:
1. Rampas.
2. Suelo.
3. Mobiliario.
4. Punto eléctrico.
5. Vegetación.
6. Puntos de cultura.
7. Núcleos productivos.
8. Presencia del Estado.
En segundo lugar, se seleccionaron 135 parques pertenecientes a las 14 zonas que conforman el distrito de Comas, con el fin de aplicar el diagnóstico en sus respectivas ubicaciones.
Después de la analítica de los datos recabados, se establecieron tres grados de accesibilidad en los parques diagnosticados.
En ese sentido, observamos que, de los 135 parques, 33% (45) se encuentran en estado “bueno”, 46% (62) en estado “regular”, y 21% (28) en estado “crítico”.

Además, el ranking de accesibilidad elaborado por Igualab ® puede apreciarse a continuación:
Ranking-de-accesibilidad-2021-Comas-FINALMientras tanto, el proyecto viene impulsando la inversión social para la eventual construcción de parques inclusivos en el distrito de Comas mediante diseños 2D y 3D. De acuerdo con el diagnóstico de accesibilidad, un escenario constante era la inexistencia de parques en zonas destinadas para dicho fin. Por tal razón, tales espacios obtuvieron puntajes considerados “críticos” (color rojo) en el Ranking de Accesibilidad.
Es decir, las propuestas de parques inclusivos tienen el propósito de contribuir con el diálogo ciudadano orientados hacia una toma de decisiones participativa e informada.
A continuación, compartimos siete propuestas de parques accesibles, inclusivos y productivos en Comas.


Los agentes oficiales de Fort Lauderdale participarán de un programa de entrenamiento para servir eficientemente a las personas con autismo y busca interactuar con ellos bajo la esperanza de mejorar la respuesta en caso de que sea necesario intervención policial.
Dos emprendedores con discapacidad tuvieron la oportunidad de ofrecer sus productos en la explanada de la Municipalidad de Los Olivos. Igualab y el CEBE Manuel Duato participaron como aliados estratégicos de esta iniciativa que contribuye con la reactivación económica. La Municipalidad de Los Olivos organizó la Feria de Emprendimiento y Reactivación Económica el pasado viernes […]
Recientemente, se anunció la alianza Igualab – CEBE Manuel Duato con el fin de promover los derechos de las personas con discapacidad en Lima Norte. Los principales esfuerzos estarán dirigidos al goce del libre tránsito y trabajo digno.
La legislación peruana establece (artículo 49° de la Ley General de la Persona con discapacidad) que las entidades públicas y privadas deben contratar a personas con discapacidad. A ello se le denomina cuota de empleo.
El 4 de enero es el Día Mundial del Braille. La festividad, que se celebra desde el pasado año (2019), pretende crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.
Este 2023, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se conmemora el domingo 3 de diciembre en diversos países. Personas con discapacidad requieren acceder a la digitalización para evitar deserción educativa y la precarización de su trabajo. Día Internacional de las personas con discapacidad: historia y contexto actual Cada 3 de diciembre se conmemora […]