Wed Nov 24
El Día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra la Mujer en 2023 se conmemora el sábado 25 de noviembre.
Casi 1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida.
Menos del 40% de las mujeres que experimentan violencia buscan algún tipo de ayuda.
Resumen
El Día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra la Mujer es una fecha que fue designada por la Asamblea General de la ONU en el año 2000. Este día fue elegido para conmemorar a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960, por orden del dictador dominicano Rafael Trujillo.
El día tiene el propósito de visibilizar la violencia contra las mujeres y las niñas en el mundo. A su vez, el objetivo es promover la implementación de políticas por parte de las distintas naciones para la eliminación de la violencia de género, así como apoyo y conciencia del estigma y la vergüenza que sufren las víctimas.
Lamentablemente, la población femenina es altamente vulnerable de ser víctima de la violencia de género, en especial las niñas y las mujeres de la tercera edad, mujeres pertenecientes a la comunidad LGBT+, las migrantes y refugiadas, las pertenecientes a pueblos indígenas o minorías étnicas, mujeres y niñas con VIH-Sida, con alguna discapacidad y aquellas que habitan en países con crisis humanitarias. A nivel mundial se estima que casi 1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida y menos del 40% de las mujeres que experimentan violencia buscan algún tipo de ayuda. La manera en la que la violencia se manifiesta varía; puede ser física, sexual o psicológica.
Destacan los siguientes:
1. Violencia doméstica: violencia física, psicológica, violación conyugal, y feminicidio.
2. Violencia y acoso sexual: violación, conducta sexual forzada, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acoso criminal, callejero y cibernético.
3. Trata de seres humanos: esclavitud, explotación sexual.
4. Mutilación genital femenina: practicada en determinadas comunidades y culturas, asociada con creencias religiosas.
5. Matrimonio infantil: las niñas se ven obligadas a casarse contra su voluntad.
El Día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra la Mujer recibe un lema distinto cada año. Por ejemplo, en 2021 fue ÚNETE: ‘‘Pinta el mundo de naranja: pon fin a la violencia contra las mujeres hoy’’. Con esta frase se hizo énfasis en las preocupantes y alarmantes cifras relacionadas con la violencia de género. Además, se ha evidenciado que dichos datos se agravan debido a las crisis humanitarias, catástrofes climáticas, pandemias y conflictos.
Por lo tanto, es imprescindible poner fin a las situaciones de violencia, mediante la adopción de enfoques integrales e inclusivos que aborden las causas que las generan, empoderando a las mujeres y las niñas. Para alcanzarlo, se requiere brindar servicios esenciales a las víctimas por violencia de género en los sectores policial, judicial, sanitario y social, así como aportar el financiamiento necesario para la agenda de los derechos de las mujeres.
La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer fue emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993. En este documento se hace hincapié en los efectos psicológicos adversos de la violencia contra las mujeres y niñas, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, y cómo estas afectan a las mujeres en todas las etapas de sus vidas.
Más en Igualab
📢 El retorno a la presencialidad, la continuidad del teletrabajo y la reactivación económica son los principales retos en áreas como #RecursosHumanos, #ResponsabilidadSocial y #Sostenibilidad. Es vital tomar decisiones basadas en la interseccionalidad.
— Igualab (@Igualab) September 13, 2021
➡️¡Hagámoslo realidad! pic.twitter.com/KYsnOHimzv
Fuente | ONU, MIMP
Igualab está comprometida a trabajar con poblaciones en situación vulnerable, gobiernos locales, empresas, centros de estudios, ONG’s locales e internacionales. Si usted busca mejorar el acceso a la igualdad basada en la Diversidad e Inclusión, comuníquese a consultas@igualab.org. ¡Hagámoslo realidad!
El Día de la Madre se conmemora en el Perú cada segundo domingo de mayo. La conmemoración nació oficialmente en 1907 en los Estados Unidos, gracias a los esfuerzos de la activista Anna Jarvis.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) realizó el tradicional campanazo #AliadosPorLaIgualdad, que tiene como finalidad crear conciencia entre las empresas relacionadas al mercado de valores para que trabajen en reducir las brechas de género dentro del entorno laboral.
ODS 5. La cerveza Pilsen Callao anunció su cambio de etiqueta e identidad visual con el objetivo de promover una sociedad más equitativa y sin estereotipos de género a través de su campaña denominada “Amistades sin diferencias”.
El Ministerio del Interior (Mininter) aprobó los lineamientos para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en este sector, así como proteger los derechos fundamentales de ambos sin discriminación.
Es una fecha para sensibilizarnos y sensibilizar al entorno sobre la discriminación existente hacia las personas trans. La visibilidad es muy importante para la comunidad trans, porque contribuye a superar estigmas que están fuertemente arraigados en distintos países del mundo.
Su II Plan de Igualdad incorpora 7 semanas de licencia por paternidad Es uno de los compromisos adquiridos por la compañía en 2020 en materia de igualdad, diversidad y conciliación. El objetivo es integrar aún más la perspectiva de género en la empresa y avanzar en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Se […]