Fri Oct 15
Este 2023, el Día Nacional de las Personas con Discapacidad en el Perú se conmemora el lunes 16 de octubre.
En el Perú, 3.2 millones de personas tienen alguna discapacidad, según el censo del INEI (2017).
El Estado Peruano asigna el 1% del presupuesto institucional de los Gobiernos Regionales y Locales a favor de la población con discapacidad.
Resumen
El Día Nacional de la Persona con Discapacidad en el Perú es una fecha para reivindicar los derechos de las personas con discapacidad. Además, resalta la importancia de contar con un marco de protección legal en salud, educación, trabajo y accesibilidad. Estos aspectos facilitan que la persona con discapacidad alcance un óptimo desarrollo social, económico, cultural y tecnológico.
Según el censo de 2017 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), existen 3’209,261 personas que tienen alguna discapacidad. Esta cifra representa el 10,3% de la población de nuestro país. Asimismo, 1’820,304 son mujeres y 1’388,957 son hombres.
Los avances normativos han ido progresando lentamente y esta es la razón por la que contamos en la actualidad con el Decreto Legislativo N.º 1384. Dicho decreto reconoce y regula la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones. Adicionalmente, está el Decreto Legislativo N.º 1417 que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad y reafirma el derecho que estas tienen en el lugar de trabajo. Este mismo Decreto otorga el derecho a los familiares de las personas con discapacidad sobre licencias con goce de haber para acompañar terapias de rehabilitación.
Por otro lado, el Estado Peruano asigna el 1% del presupuesto institucional de los Gobiernos Regionales y Locales en materia de accesibilidad, planes y programas a favor de la población con discapacidad. Complementariamente, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) realiza diversas acciones a nivel nacional que buscan promover los derechos de las personas con discapacidad. Esto se ve evidenciado por la campaña de sensibilidad “Oportunidades que suman”, la cual tuvo el objetivo de reconocer, destacar y concientizar a la población sobre la importancia de las capacidades y habilidades de las personas con discapacidad.
1. Utilizando los términos correctos: Probablemente conozcas términos como “minusválido”, “discapacitado”, o “personas con habilidades especiales/diferentes”. Sin embargo, el término adecuado con el cual se busca eliminar prejuicios y conceptos estereotipados es PERSONA(S) CON DISCAPACIDAD.
2. Centrándote en la persona: Identificar y ser consciente de las fortalezas, habilidades, competencias y debilidades de las personas con discapacidad permite ver a la persona como es y facilita un trato en igualdad de condiciones.
3. Abriendo paso a la diversidad: Todos somos diferentes, pero es importante mantener presente que todos contamos con los mismos derechos. La diversidad no debe percibirse como un problema, si no como un aspecto enriquecedor para nosotros mismos y para el progreso de nuestra sociedad.
4. Derribando mitos sobre la discapacidad: Existen creencias falsas o mitos con relación a las personas con discapacidad y generalmente se transmiten generacionalmente, prevaleciendo debido a la escasa o errónea información que tenemos sobre la discapacidad.
5. Recordando que es un trabajo conjunto: Para alcanzar la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad, no solo se debe esperar a que el Estado impulse mejoras, porque desde nuestras posiciones también podemos realizar cambios culturales, actitudinales y de mentalidad.
El CONADIS ha implementado “Mi Registro en todo el Perú“, la cual es la Plataforma Virtual del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad, un servicio virtual en el que es posible realizar cualquier tipo de solicitud vinculada al Registro Nacional de la Persona con Discapacidad de manera directa y en 7 sencillos pasos. El Día Nacional de las Personas con Discapacidad representa una oportunidad para que se hablen de las medidas que ya están tomando y que pretenden tomar en apoyo de este objetivo.
Más en Igualab
📢 El retorno a la presencialidad, la continuidad del teletrabajo y la reactivación económica son los principales retos en áreas como #RecursosHumanos, #ResponsabilidadSocial y #Sostenibilidad. Es vital tomar decisiones basadas en la interseccionalidad.
— Igualab (@Igualab) September 13, 2021
➡️¡Hagámoslo realidad! pic.twitter.com/KYsnOHimzv
Fuente | Portal del Estado Peruano
Igualab está comprometida a trabajar con poblaciones en situación vulnerable, gobiernos locales, empresas, centros de estudios, ONG’s locales e internacionales. Si usted busca mejorar el acceso a la igualdad basada en la Diversidad e Inclusión, comuníquese a consultas@igualab.org. ¡Hagámoslo realidad!
Igualab y Aynimundo organizan un primer ciclo de webinars gratuitos sobre inclusión laboral de personas con discapacidad. Los eventos son parte de RRHH Inclusivos, una comunidad digital cuyo propósito es promover la empleabilidad de la población con discapacidad.
(ODS 1, 2, 3, 10) El nuevo subsidio del Estado Peruano consiste en entregar S/. 760 a aquellos hogares que no contemplen ingresos y que no hayan sido beneficiados con el “Bono 360” anterior. Sin embargo, las familias con personas con discapacidad (PCD) entre sus miembros no han recibido el nuevo bono hasta la fecha.
El prestigioso MIT Technology Review, propiedad del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), premió al peruano Leoncio Huamán Peredo por el desarrollo de Vision D, un visor que permite a las personas con discapacidad auditiva visualizar en texto lo que dice su interlocutor, sin perder contacto visual y sin necesidad de uso de lenguaje de señas.
En Igualab, ofrecemos una Capacitación en Lengua de Señas Peruana (LSP) – Nivel Básico, diseñada para proporcionar a los participantes las habilidades fundamentales para comunicarse eficazmente con personas sordas y promover la inclusión en el entorno laboral.
(ODS 10, 11, 13, 15) Recientemente, se presentó un proyecto arquitectónico para mejorar el tránsito en el Centro Histórico de Lima para facilitar la accesibilidad de personas con discapacidad (PCD) y agrupar de manera ordenada el parque automotor con la implementación de ciclovías regalmentarias para promover el uso de vehículos ecoamigables.
El Presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS, participó de la Ceremonia de Donación de dos dispositivos electrónicos OrCam MyEyes, por parte de la Empresa Israelí OrCam Technologies, junto al Embajador de Israel, Asaf Ichilevich y el Gerente Municipal de Miraflores, Sr. Oscar Lozan; el acto se realizó el martes 19 de marzo en el Auditorio de la Municipalidad de Miraflores.