Thu Aug 27
Great Place to Work 2020 en Perú presentó a las 20 mejores empresas en Diversidad e Inclusión.
Sodimac Maestro obtuvo el primer puesto.
Participaron 71 empresas, representando a 104,397 trabajadores a nivel nacional.
Participaron más de 5 sectores económicos.





Esta es la primera vez que la marca Great Place to Work Perú publica una lista de Diversidad e Inclusión para reconocer el trabajo de las empresas que cuentan con buenas prácticas y políticas definidas para los diversos grupos demográficos que lo conforman, promoviendo una sociedad con mayor igualdad de trato y de oportunidades.
El criterio para la selección implicó la existencia de prácticas y políticas de RRHH orientadas a promover la diversidad e inclusión; brechas poblacionales; índices de diversidad e inclusión; y cuotas de trabajadores con discapacidad.
“Esta lista se realizó con mucho esfuerzo y esperamos seguir continuando en los años que vienen, ya que es un tema vigente, necesario y vital para la sociedad”, comentó la Gerenta General de GPTW Perú, Ana María Gubbins.
Recomendado: MINJUSDH realizará conversatorio sobre género y empresas
Como resultado, la empresa Sodimac Maestro obtuvo el primer puesto, resaltando la importancia del liderazgo con empatía y respeto a la diversidad.
“Este reconocimiento es el reflejo del valor que le damos a la diversidad como uno de los atributos fundamentales para ser una empresa innovadora, desarrollando empatía y capacidad para escuchar con un liderazgo inclusivo y respeto por la diferencia”, señaló Wilhelm Ramberg, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Sodimac Maestro.
A continuación, compartimos el Top 20 de las empresas que fueron reconocidas por Great Place to Work (GPTW) en Diversidad e Inclusión.
1° puesto: SODIMAC MAESTRO
2° puesto: Financiera Oh!
3° puesto: SAP
4° puesto: Marriot Hotels Peru
5° puesto: Hilton
6° puesto: Interbank
7° puesto: DHL
8° puesto: Real Plaza
9° puesto: Scotiabank
10° puesto: Promart
11° puesto: Konecta
12° puesto: Casa Andina Hoteles
13° puesto: Scotia Contacto
14° puesto: Supermercados Peruanos
15° puesto: CrediScotia
16° puesto: IBM
17° puesto: Falabella
18° puesto: Sodexo
19° puesto: Profuturo
20° puesto: Oeschle
Más en Igualab
[📣ENCUESTA] Ayúdanos a conocer el impacto del #COVID19 en la gestión de la igualdad y diversidad al interior de las empresas peruanas. ¡Participa!
— Igualab (@Igualab) July 27, 2020
🗓 Fecha límite: 4 de setiembre
📝 Llena la encuesta en https://t.co/Jw4s6y8uub
🌐 Más información en https://t.co/lajyWAFlv4 pic.twitter.com/KMnSdKJG1J
Fuente | Great Place To Work Perú
Igualab está comprometida a trabajar con poblaciones en situación vulnerable, gobiernos locales, empresas, centros de estudios, ONG’s locales e internacionales. Si usted busca mejorar el acceso a la igualdad basada en la Diversidad e Inclusión, comuníquese a consultas@igualab.org. ¡Hagámoslo realidad!
El 60% de las compañías del mercado de valores peruano no cuentan con mujeres en sus directorios. Sin embargo, existen empresas que ya han implementado políticas de diversidad e inclusión como parte de planificación organizacional, tales como Kimberly-Clark, cuyo 45% de líderes de primera línea en Perú son mujeres.
(ODS 5 – Igualdad de Género). En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, cerca de 700 trabajadores de la empresa Interseguro participaron de la campaña de sensibilización #YTúQuéHaces para visibilizar la existencia de la doble jornada de trabajo del hogar no remunerado entre mujeres y hombres.
Me es muy gratificante ver cómo cada año son más las empresas que se suman a la lucha por lograr la igualdad de derechos y oportunidades para dicha comunidad.
(ODS 1, 3, 5, 8, 10, 12, 17) Considerando el impacto de la crisis actual en los derechos de la población, la Red Española del Pacto Mundial ha publicado la guía “Derechos humanos y COVID-19: claves para el sector privado”. Éste tiene por objetivo impulsar la respuesta de las empresas a la pandemia desde una perspectiva de derechos humanos.
Tras el Consejo de Ministros celebrado este viernes, el Gobierno español ha anunciado la aprobación de un Decreto Ley para equiparar la licencia de paternidad y la licencia de maternidad. Diferencias: licencia de paternidad y licencia de maternidad La medida, que ya se divulgó hace diez días, se implantará de manera progresiva. El permiso de paternidad, que actualmente […]
En Perú, este día se conmemora el 30 de abril, fecha establecida por parte del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada en 1980, ante la creación del Colegio de Psicólogos del Perú, mediante el Decreto Ley 23019.