Thu May 21
A diferencia de otros medios, en Igualab Noticias mantendremos todos nuestros contenidos abiertos al público en general, reafirmando nuestro compromiso por rescatar los valores de la prensa independiente. Por eso, agradecemos a Kunan y a Kushki por hacernos parte de #ImpactosQueSuman, una plataforma en la que podrás contribuir con el sostenimiento económico de nuestra iniciativa informativa en tiempos de Covid19. Ingresa aquí para apoyarnos.
(ODS 3, 8) La Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó cinco recomendaciones a implementar en las empresas empleadoras de Personas Con Discapacidad (PCD), en comercios y tiendas donde acuden para sus compras regulares.
Para empleadores de personas con discapacidad:
1. Seguir la orientación de la OMS y la normativa nacional para adaptar el lugar de trabajo frente al COVID-19. Para ello, es necesario asegurar y promover medidas de higiene personal, desinfección y ventilación de espacios comunes, entre otros.
2. Permitir el teletrabajo para personas con discapacidad. Para realizarlo, es necesario garantizar la tecnología requerida.
3. Facilitar la licencia remunerada en caso el teletrabajo sea inviable. En este aspecto, es importante identificar a las personas con discapacidad que corren alto riesgo de contagio del COVID-19.
Para comercios y tiendas:
4. Implementar horarios de atención única para personas con discapacidad y otras personas en situación vulnerable. Esta alternativa contribuye a reducir riesgos de contacto directo y, por ende, de contagios.
5. Ofrecer métodos alternativos de compras. Las opciones que se pueden implementar son entregas a domicilio y compras por internet.
#COVID19 y Discapacidad
— OPS/OMS Perú (@OPSOMSPeru) May 21, 2020
Si estás en contacto con personas con discapacidad, recuerda seguir las medidas básicas de higiene, #Lavatusmanos frecuentemente
Permite el trabajo a distancia
Pon un horario de atención para personas vulnerables pic.twitter.com/ZXJS8w82Wz
Más en Igualab
[#COVID19 en #PERÚ] Mejorarán la accesibilidad para las personas con #discapacidad en Centro Histórico de Lima. Más en https://t.co/tn30rsQvdu. pic.twitter.com/lGXokmRkXI
— Igualab (@Igualab) May 7, 2020
Fuente | Organización Panamericana de la Salud (OPS)
__________________________
Promovamos un Pacto Nacional por la Igualdad
La pandemia de coronavirus COVID-19 es una crisis de salud global que también ha causado uno de los mayores impactos socioeconómicos a nivel mundial de la historia reciente, agudizando principalmente la desigualdad en las poblaciones más vulnerables.
Desde Igualab, consideramos importante promover un Pacto Nacional por la Igualdad de cara al bicentenario 2021, que coincidirá con la reactivación económica del país y con la elección de nuevas autoridades políticas. Si usted o su organización desea impulsar esta iniciativa, comuníquese a consultas@igualab.org para recibir más información.
¡Hagámoslo realidad!
(ODS 1, 3, 5, 8, 10, 12, 17) Considerando el impacto de la crisis actual en los derechos de la población, la Red Española del Pacto Mundial ha publicado la guía “Derechos humanos y COVID-19: claves para el sector privado”. Éste tiene por objetivo impulsar la respuesta de las empresas a la pandemia desde una perspectiva de derechos humanos.
(Lima). La Municipalidad de Lima entregó el primer puente peatonal accesible para personas con discapacidad. La obra está ubicada en la Costa Verde del distrito de Barranco y beneficiará a más de 149 mil personas.
Positivo. Participación de las mujeres líderes en la plana gerencial del sector bancario se incrementó a 36,5%, es decir, un 5,7% más respecto a hace seis años, según informó Asbanc. Al cierre del 2018, la participación de las mujeres en la fuerza laboral del sector bancario peruano se incrementó hasta alcanzar el 53%, informó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc). En términos nominales, […]
Compartimos un planificador mensual 2021 con efemérides de iguadad, diversidad e inclusión para una gestión responsable de recursos humanos.
El reciente estudio “Bechmarking de Recursos Humanos COVID-19” de PwC, el 89% de las empresas peruanas planea continuar con el teletrabajo pese al levantamiento de restricciones de movilidad. A nivel global, las dinámicas digitales se han vuelto la nueva norma y la digitalización se hace más necesaria como nunca antes, sobretodo para las poblaciones en situación de vulnerabilidad como las personas con discapacidad.
El frente de los estereotipos y sesgos fue uno de nuestros ejes de discusión en el panel “Diversidad como clave para la transformación”, dentro del marco del II Encuentro de Jóvenes Profesionales en Recursos Humanos.