OPINIÓN | Rompiendo estereotipos entre jóvenes profesionales en Recursos Humanos

Por:Alejandra Segura Rios, Líder de Diversidad e Inclusión en Telefónica del Perú

Hace poco me tomé unos días de vacaciones por la selva. Una noche, en una discoteca con mis amigas, veíamos a un chico bailar de manera muy amena y alegre con una chica. Una de mis amigas me preguntó: “¿Crees que ese chico es gay?” Yo me quedé un rato pensando en la pregunta.

Pensaba en qué nos puede llevar a cuestionarnos si una persona es gay o no por su manera de bailar, vestir, hablar, etc. Y creo no es una pregunta mala ni buena, sino simplemente el resultado de una construcción social y del contexto en el que hemos sido formados y formadas.

Lo mismo nos sucede en el ámbito laboral. Vemos a una mujer embarazada en posición de liderazgo y nos preguntamos: “¿Será capaz de cumplir con todos los roles y responsabilidades que su puesto requiere?”. O vemos a una persona con algún tipo de discapacidad y nos cuestionamos: “¿Podrá desarrollar su labor de manera eficaz al igual que una persona “normal”? Y, la verdad, es que cuestionarnos forma parte de nuestra naturaleza. Pero donde fallamos es cuando, a partir de esos cuestionamientos, creamos una serie de suposiciones o actuamos basándonos en los estereotipos con los que hemos sido criados y criadas.

(Relacionado | OPINIÓN: Orgullo LGBTIQ+: Que no quede sólo en colores y escarchas, por Alejandra Segura)

Este frente tan amplio de los estereotipos y sesgos fue uno de nuestros ejes de discusión en el panel “Diversidad como clave para la transformación”, dentro del marco del II Encuentro de Jóvenes Profesionales en Recursos Humanos, organizado por APERHU. Tuve la grata oportunidad de compartir dicho espacio junto con referentes de la diversidad de distintos rubros, y muy grata fue mi sorpresa cuando al finalizar el panel, distintas personas se me acercaron a comentar que les agradaba muchísimo que la diversidad e inclusión sea hoy en día un tema tan latente en las organizaciones.

Unas breves conclusiones:

1. Trabajemos día a día por derribar nuestros estereotipos. No es tarea fácil, pero pasito a pasito vamos logrando grandes cambios.

2. Todo lo que hagamos, hagámoslo con pasión y convicción. Trabajar en diversidad e inclusión no es sencillo, es un camino de largo aliento. Pero si lo que hacemos y decimos sale del corazón, es increíble la manera en cómo podemos llegar a las personas.

¡Seamos siempre agentes de cambio!

Pd: Nos hicimos amigas del chico al que mencioné líneas arriba y le hicimos la gran pregunta. No, no era gay. Nos contó que le gusta muchísimo bailar y divertirse, pero que tampoco le ofendía que le preguntáramos si era gay. Espero algún día tener el 2% de su gran habilidad para el baile.

OPINIÓN | Rompiendo estereotipos entre jóvenes profesionales en Recursos Humanos
Leyenda: Alejandra Segura (Telefónica), José Carlos Ascarza (Cencosud), Cecilia Boschiazzo (Repsol), Zelma Acosta Rubio (Interbank)

__________________________

Buscamos la suma de esfuerzos de forma permanente a través de voluntariado y difusiones informativas vía digital. Si usted promueve la igualdad desde su empresa o de forma individual, puede comunicarse a consultas@igualab.org para más información. ¡Hagámoslo realidad!

Discapacidad | RSE |
Feb 02, 2021

Grupo Prada integrará a personas con discapacidad en la moda

El mundo de la moda cada vez está tomando más pasos para convertirse en un espacio más inclusivo y representativo para todos. Por ello, el Grupo Prada (Prada, Miu Miu, Church’s, Car Shoe y más) se ha sumado a una iniciativa de inclusión laboral.

Género | RSE |
Jul 08, 2019

PERÚ | 45% del equipo de liderazgo de Kimberly-Clark Perú son mujeres

El 60% de las compañías del mercado de valores peruano no cuentan con mujeres en sus directorios. Sin embargo, existen empresas que ya han implementado políticas de diversidad e inclusión como parte de planificación organizacional, tales como Kimberly-Clark, cuyo 45% de líderes de primera línea en Perú son mujeres.

Discapacidad | RSE |
Oct 29, 2018

EEUU | Lenguaje de señas en el nuevo local de Starbucks

Todos los empleados hablan con fluidez este lenguaje Starbucks, la cadena de café más famosa del mundo, inauguró una sucursal en la que todos sus empleados dominan el lenguaje de señas americano. El nuevo local se encuentra en Washington D.C. (Estados Unidos), hogar de Gallaudet University, la única institución de artes liberales del mundo para […]

RSE |
Sep 04, 2021

Minería sostenible en Perú – Desarrollo descentralizado

(PER). Lograr la minería sostenible es una meta de alta relevancia para la sociedad peruana, y el pasado 26 de agosto se llevó a cabo una conferencia para comprender las dificultades que enfrenta esta industria.

LGTBIQ | RSE |
Jun 24, 2020

OPINIÓN | 6 acciones empresariales de diversidad laboral LGTBIQ en el Perú

1. Políticas de igualdad. 2. Diagnóstico de Diversidad e Inclusión. 3. Planificación estratégica. 4. Programas de empleabilidad. 5. Talleres de liderazgo. 6. Campañas de sensibilización.

Discapacidad | Políticas Públicas | RSE |
Apr 03, 2019

PERÚ | Israel donó dispositivos de lectura para jóvenes con discapacidad visual

El Presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS, participó de la Ceremonia de Donación de dos dispositivos electrónicos OrCam MyEyes, por parte de la Empresa Israelí OrCam Technologies, junto al Embajador de Israel, Asaf Ichilevich y el Gerente Municipal de Miraflores, Sr. Oscar Lozan; el acto se realizó el martes 19 de marzo en el Auditorio de la Municipalidad de Miraflores.

VER MÁS
  • SÍGUENOS
  • 0 Shares
    Share
    Tweet
    Share