Wed Aug 21
Por:Alejandra Segura Rios, Líder de Diversidad e Inclusión en Telefónica del Perú
Hace poco me tomé unos días de vacaciones por la selva. Una noche, en una discoteca con mis amigas, veíamos a un chico bailar de manera muy amena y alegre con una chica. Una de mis amigas me preguntó: “¿Crees que ese chico es gay?” Yo me quedé un rato pensando en la pregunta.
Pensaba en qué nos puede llevar a cuestionarnos si una persona es gay o no por su manera de bailar, vestir, hablar, etc. Y creo no es una pregunta mala ni buena, sino simplemente el resultado de una construcción social y del contexto en el que hemos sido formados y formadas.
Lo mismo nos sucede en el ámbito laboral. Vemos a una mujer embarazada en posición de liderazgo y nos preguntamos: “¿Será capaz de cumplir con todos los roles y responsabilidades que su puesto requiere?”. O vemos a una persona con algún tipo de discapacidad y nos cuestionamos: “¿Podrá desarrollar su labor de manera eficaz al igual que una persona “normal”? Y, la verdad, es que cuestionarnos forma parte de nuestra naturaleza. Pero donde fallamos es cuando, a partir de esos cuestionamientos, creamos una serie de suposiciones o actuamos basándonos en los estereotipos con los que hemos sido criados y criadas.
(Relacionado | OPINIÓN: Orgullo LGBTIQ+: Que no quede sólo en colores y escarchas, por Alejandra Segura)
Este frente tan amplio de los estereotipos y sesgos fue uno de nuestros ejes de discusión en el panel “Diversidad como clave para la transformación”, dentro del marco del II Encuentro de Jóvenes Profesionales en Recursos Humanos, organizado por APERHU. Tuve la grata oportunidad de compartir dicho espacio junto con referentes de la diversidad de distintos rubros, y muy grata fue mi sorpresa cuando al finalizar el panel, distintas personas se me acercaron a comentar que les agradaba muchísimo que la diversidad e inclusión sea hoy en día un tema tan latente en las organizaciones.
Unas breves conclusiones:
1. Trabajemos día a día por derribar nuestros estereotipos. No es tarea fácil, pero pasito a pasito vamos logrando grandes cambios.
2. Todo lo que hagamos, hagámoslo con pasión y convicción. Trabajar en diversidad e inclusión no es sencillo, es un camino de largo aliento. Pero si lo que hacemos y decimos sale del corazón, es increíble la manera en cómo podemos llegar a las personas.
¡Seamos siempre agentes de cambio!
Pd: Nos hicimos amigas del chico al que mencioné líneas arriba y le hicimos la gran pregunta. No, no era gay. Nos contó que le gusta muchísimo bailar y divertirse, pero que tampoco le ofendía que le preguntáramos si era gay. Espero algún día tener el 2% de su gran habilidad para el baile.
__________________________
Buscamos la suma de esfuerzos de forma permanente a través de voluntariado y difusiones informativas vía digital. Si usted promueve la igualdad desde su empresa o de forma individual, puede comunicarse a consultas@igualab.org para más información. ¡Hagámoslo realidad!
La legislación peruana establece (artículo 49° de la Ley General de la Persona con discapacidad) que las entidades públicas y privadas deben contratar a personas con discapacidad. A ello se le denomina cuota de empleo.
El Parque Arqueológico Machu Picchu inauguró su primer recorrido de turismo accesible para personas usuarias de silla de ruedas. El anuncio fue reconocido por la National Geographic, CNN Travel y el Ministerio de Desarrollo e inclusión social (MIDIS).
Su II Plan de Igualdad incorpora 7 semanas de licencia por paternidad Es uno de los compromisos adquiridos por la compañía en 2020 en materia de igualdad, diversidad y conciliación. El objetivo es integrar aún más la perspectiva de género en la empresa y avanzar en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Se […]
1. Políticas de igualdad. 2. Diagnóstico de Diversidad e Inclusión. 3. Planificación estratégica. 4. Programas de empleabilidad. 5. Talleres de liderazgo. 6. Campañas de sensibilización.
La Asociación Deportiva Unión Femenina Fénix realizó el UFF Fest 2018, un torneo relámpago en beneficio de jóvenes que persiguen la meta de competir en un encuentro similar en Argentina. Más de 200 personas asistieron al evento y más de 10 marcas apoyaron su organización. Si estás por Jesús María y apoyas el fútbol femenino, […]
El mundo de la moda cada vez está tomando más pasos para convertirse en un espacio más inclusivo y representativo para todos. Por ello, el Grupo Prada (Prada, Miu Miu, Church’s, Car Shoe y más) se ha sumado a una iniciativa de inclusión laboral.