Thu May 30
Por: Alejandra Segura Rios, Líder de Diversidad e Inclusión en Telefónica del Perú
Se acerca Junio y por tanto, uno de los meses más coloridos del año: el mes del Orgullo LGBTIQ+.
Me es muy gratificante ver cómo cada año son más las empresas que se suman a la lucha por lograr la igualdad de derechos y oportunidades para dicha comunidad. Pero es aún más importante que -como sucede con otras fechas tales como el 8 de marzo- el compromiso de estas compañías no sea solo por un mes, un día o que quede sólo en cambiar la foto de perfil de Facebook con el fondo de la bandera del orgullo.
Existen hoy en día muchas organizaciones que pueden ayudar a las empresas a empezar a implementar políticas, iniciativas o a generar la conversación entre sus colaboradores/as sobre la comunidad LGBTIQ+: Igualab, Aequales, ONG Presente y Genderlab, por mencionar solo a algunas.
También existe #PrideConnectionPerú, una red de organizaciones que promovemos ambientes laborales inclusivos para la comunidad. Al día de hoy somos más de 20 empresas las que conformamos esta red y estamos siempre con la disposición de ayudarnos, intercambiar experiencias y apoyar a otras empresas.
Finalmente, reafirmar el orgullo que siento de trabajar en una empresa que promueve todo lo mencionado líneas arriba. El año pasado con mucha alegría lanzamos un seguro para las parejas de nuestr@s colaboradores/as LGBTIQ+, el cual nos hizo reafirmar que estamos en el camino correcto de la historia.
__________________________
Buscamos la suma de esfuerzos de forma permanente a través de voluntariado y difusiones informativas vía digital. Si usted promueve la igualdad de forma individual o institucional, puede comunicarse a consultas@igualab.org para más información. ¡Hagámoslo realidad!
¡Feliz mes del orgullo para tod@s!
(ODS 1, 2, 16). Diversas personas individuales lanzaron una campaña de donación en beneficio de 150 personas trans femeninas que viven en el Cercado de Lima, para combatir la emergencia alimentaria que viven actualmente por la cuarentena vigente durante la pandemia global causada por el Covid19.
La Universidad Técnica de Eindhoven rompió todos los paradigmas al anunciar un plan de contrataciones dentro de las categorías científicas exclusivamente para mujeres.
El Parque Arqueológico Machu Picchu inauguró su primer recorrido de turismo accesible para personas usuarias de silla de ruedas. El anuncio fue reconocido por la National Geographic, CNN Travel y el Ministerio de Desarrollo e inclusión social (MIDIS).
Esta conmemoración se remonta al hecho ocurrido en 1969 por los disturbios ocasionados en Estados Unidos, cuando en la madrugada del 28 de junio en el local nocturno Stonewall Inn de New York hubo una redada entre policías y personas de la comunidad LGTBIQA+.
Los emblemáticos vaqueros Levi’s regresaron triunfalmente este jueves a la Bolsa de Nueva York, 34 años después de haber abandonado Wall Street. Registraron una subida de 35% y los inversionistas están puestos en lo que consideran un muy generoso programa de responsabilidad social.
En 1990, la OMS eliminó la homosexualidad de la clasificación de enfermedades mentales. Así, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), proclamó el 17 de mayo del 2004 como el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia.