Sun Mar 24
Minedu realizó jornada de sensibilización por el
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación
(Le puede interesar: MUNDO | El 21 de marzo de conmemora el Día del Síndrome de Down)
La declaración sobre la población con discapacidad en la educación nacional se dio durante una jornada de sensibilización con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down y el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación, celebrados el 21 de marzo.
En el encuentro, realizado en la sede central del Minedu, Pablo sostuvo que debemos aprender a vivir entre personas diferentes e incluir a niños, jóvenes y adultos con discpacidad para que todos podamos desarrollar el máximo de nuestro potencial.
Destacó la labor de Claudia Cruces y Ángel Chung, quienes tienen Síndrome de Down y trabajan en el Minedu en la Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural y en la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe, respectivamente. Asimismo, reconoció a Gianmarco Núñez, trabajador de la tienda Paris del Jockey Plaza; a Pamela Sotomayor, de la Escuela Nacional Especial de Arte (ENEA) del Instituto Fray Masías; a José Carlos Mendoza, campeón nacional de marinera.
Igualmente, a Cristian Vilca, trabajador del supermercado Wong; a Claudia Asto, encargada de las redes sociales y auxiliar en Wong de Sol de La Molina; y a Lucas Barrón, la primera persona con Síndrome de Down que participó en el Dakar.
Fuente | Andina
En Igualab, ofrecemos una Capacitación en Lengua de Señas Peruana (LSP) – Nivel Básico, diseñada para proporcionar a los participantes las habilidades fundamentales para comunicarse eficazmente con personas sordas y promover la inclusión en el entorno laboral.
Ya que el promedio de vida de una persona trans es de 35 años en Argentina y América Latina, el Ministerio de Desarrollo Social de Neuquén, provincia de ese país, decidió otorgarles una pensión y obra social.
Dos emprendedores con discapacidad tuvieron la oportunidad de ofrecer sus productos en la explanada de la Municipalidad de Los Olivos. Igualab y el CEBE Manuel Duato participaron como aliados estratégicos de esta iniciativa que contribuye con la reactivación económica. La Municipalidad de Los Olivos organizó la Feria de Emprendimiento y Reactivación Económica el pasado viernes […]
El Ministerio del Interior (Mininter) aprobó los lineamientos para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en este sector, así como proteger los derechos fundamentales de ambos sin discriminación.
Desde hoy entra en marcha el primer servicio cultural inclusivo acondicionado al sistema de escritura y lectura en Braille, en el Museo de Sitio Bodega y Quadra, el cual promueve la igualdad de condiciones, comunicó la Municipalidad de Lima.
El Parque Arqueológico Machu Picchu inauguró su primer recorrido de turismo accesible para personas usuarias de silla de ruedas. El anuncio fue reconocido por la National Geographic, CNN Travel y el Ministerio de Desarrollo e inclusión social (MIDIS).