Wed Mar 6
Resumen
Es uno de los compromisos adquiridos por la compañía en 2020 en materia de igualdad, diversidad y conciliación. El objetivo es integrar aún más la perspectiva de género en la empresa y avanzar en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Se trata de una meta asumida por la compañía a nivel global como reflejo de su apuesta por las personas y la igualdad de oportunidades, sin que el sexo ni ninguna otra circunstancia personal determine un comportamiento distinto por parte de la empresa. Este es precisamente el espíritu del II Plan de Igualdad que IKEA reguló en España el pasado año y que como el primero, está pensado para todos los miembros de sus equipos, es transversal y tiene el diálogo como principio.
Hemos querido recoger aquí las medidas principales de nuestro II Plan de Igualdad. Porque es importante que, todos los días, #HablemosDeIgualdad.
👉🏻 https://t.co/KOLG4ppF31 pic.twitter.com/df56PME7E1
— IKEA España (@IKEASpain) 24 de octubre de 2018
Las cifras hablan por sí mismas. Las mujeres representan el 60% de la plantilla y cerca del 52% de los puestos directivos en IKEA son ocupados por mujeres. El 57% de las jefas de sección son mujeres y 10 de las 18 tiendas IKEA en España están dirigidas por mujeres. Además, 6 mujeres y 2 hombres conforman el Comité de Dirección de la compañía en nuestro país. Desde 2010, 40 mujeres fueron contratadas estando embarazadas, 84 madres han disfrutado de una excedencia para el cuidado del menor tras su baja maternal, que representan el 80% del total de madres que disfrutaron de dicha baja y de 2010 a 2018, 51 mujeres han sido promocionadas durante o tras su embarazo.

De este plan han surgido de hecho medidas que posicionan a IKEA como pionera en su sector: concede hasta 7 semanas de licencia por paternidad –que durante este tiempo suponían dos semanas más que las previstas por la Ley, medida que ha inspirado a otros agentes-, incorpora el currículo anónimo en los procesos de selección –para evitar sesgos inconscientes y favorecer la igualdad- y define un protocolo específico para mujeres víctimas de violencia de género. También este año la compañía impulsó un nuevo acuerdo horario, que contó con el respaldo de los sindicatos, para la mejora de las condiciones de los empleados y empleadas, que regula, entre otras medidas, la desconexión digital fuera del horario laboral.
IKEA ha previsto también en su II Plan de Igualdad algunas medidas específicas pensadas para fomentar una representación equilibrada de mujeres y hombres en los distintos grupos profesionales, pero especialmente en aquellos sectores donde estén subrepresentados/as, es decir, en aquellas áreas tradicionalmente masculinizadas/feminizadas. Por ejemplo, colaboraciones con organismos de formación para captar mujeres que quieran ocupar puestos en sectores masculinizados y hombres que quieran ocupar puestos en sectores feminizados o establecer el principio general en los procesos de selección de que, en condiciones equivalentes de idoneidad, accederá al puesto la persona del sexo menos representado en el área de negocio y puesto de trabajo.
Fuente | Diario Responsable
El Parque Arqueológico Machu Picchu inauguró su primer recorrido de turismo accesible para personas usuarias de silla de ruedas. El anuncio fue reconocido por la National Geographic, CNN Travel y el Ministerio de Desarrollo e inclusión social (MIDIS).
(ODS 5, 8, 10, 17) Igualab ha presentado una encuesta que busca medir los impactos del COVID-19 en la gestión de la igualdad y diversidad al interior de las empresas peruanas. Se convoca a la participación de los profesionales que se encuentran trabajando para que expresen sus opiniones hasta el viernes 4 de setiembre de 2020 y los hallazgos permitirán visibilizar puntos de mejora.
(ODS 5 – Igualdad de Género). En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, cerca de 700 trabajadores de la empresa Interseguro participaron de la campaña de sensibilización #YTúQuéHaces para visibilizar la existencia de la doble jornada de trabajo del hogar no remunerado entre mujeres y hombres.
En Perú, este día se conmemora el 30 de abril, fecha establecida por parte del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada en 1980, ante la creación del Colegio de Psicólogos del Perú, mediante el Decreto Ley 23019.
(ODS 3, 8) La Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó cinco recomendaciones a implementar en las empresas empleadoras de Personas Con Discapacidad (PCD), en comercios y tiendas donde acuden para sus compras regulares.
Impulsa un entorno laboral seguro y respetuoso con nuestra capacitación anual en prevención y sanción del acoso y hostigamiento sexual laboral.