Thu Feb 14
La Municipalidad de Magdalena del Mar aprobó una ordenanza que prohíbe y sanciona el acoso sexual callejero con 2 UITs (S/.8,400). Aplicará a quienes realicen, promuevan y toleren dicha agresión en los espacios públicos del distrito.
La ordenanza considerará comentarios, insinuaciones y gestos como acoso sexual callejero de categoría grave. Por otro lado, los tocamientos, el exhibicionismo o el seguimiento serán considerados acoso sexual callejero de categoría muy grave. En ese sentido, las áreas de Serenazgo y Fiscalización estarán facultadas para intervenir con apoyo de la Policía Nacional del Perú, ante una denuncia canalizada por la Central de Comunicaciones de Seguridad Ciudadana del distrito.
(Le puede interesaar: LIMA | Regidores metropolitanos aplicarán enfoques de diversidad e identidad de género en políticas municipales)
CAPACITARÁN A FUNCIONARIOS MUNICIPALES
La comuna solicitó un ciclo de charlas de capacitación y sensibilización para el personal del Serenazgo, Fiscalización, Tránsito, Obras, Mantenimiento Urbano y Áreas Verdes. El objetivo fue conocer la medida y cómo aplicarla en sus labores diarias.
Se espera la publicación de la ordenanza para iniciar su aplicación de manera inmediata.
Fuente | La República
(ODS 5 – Igualdad de Género). En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, cerca de 700 trabajadores de la empresa Interseguro participaron de la campaña de sensibilización #YTúQuéHaces para visibilizar la existencia de la doble jornada de trabajo del hogar no remunerado entre mujeres y hombres.
Las oportunidades de las Obras por Impuestos (OxI) en 2021 fue analizada en un webinar organizado por la iniciativa Energy Talks de Petroperú.
El decreto constituye una medida de carácter multisectorial, que será liderada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Busca reducir la violencia contra la mujer y la discriminación.
Pensando en el bienestar del sector más vulnerable de la población, EsSalud ha elaborado un decálogo para la prevención, evacuación y atención de las personas con discapacidad en casos de desastres naturales.
En Perú, este día se conmemora el 30 de abril, fecha establecida por parte del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada en 1980, ante la creación del Colegio de Psicólogos del Perú, mediante el Decreto Ley 23019.
Un total de 92,378 escolares con algún tipo de discapacidad participan en los servicios de educación básica alternativa, regular, especial y técnico-productiva que ofrece el Ministerio de Educación (Minedu), informó la titular del sector, Flor Pablo.