Thu Feb 14
La Municipalidad de Magdalena del Mar aprobó una ordenanza que prohíbe y sanciona el acoso sexual callejero con 2 UITs (S/.8,400). Aplicará a quienes realicen, promuevan y toleren dicha agresión en los espacios públicos del distrito.
La ordenanza considerará comentarios, insinuaciones y gestos como acoso sexual callejero de categoría grave. Por otro lado, los tocamientos, el exhibicionismo o el seguimiento serán considerados acoso sexual callejero de categoría muy grave. En ese sentido, las áreas de Serenazgo y Fiscalización estarán facultadas para intervenir con apoyo de la Policía Nacional del Perú, ante una denuncia canalizada por la Central de Comunicaciones de Seguridad Ciudadana del distrito.
(Le puede interesaar: LIMA | Regidores metropolitanos aplicarán enfoques de diversidad e identidad de género en políticas municipales)
CAPACITARÁN A FUNCIONARIOS MUNICIPALES
La comuna solicitó un ciclo de charlas de capacitación y sensibilización para el personal del Serenazgo, Fiscalización, Tránsito, Obras, Mantenimiento Urbano y Áreas Verdes. El objetivo fue conocer la medida y cómo aplicarla en sus labores diarias.
Se espera la publicación de la ordenanza para iniciar su aplicación de manera inmediata.
Fuente | La República
(ODS 10, 11, 13, 15) Recientemente, se presentó un proyecto arquitectónico para mejorar el tránsito en el Centro Histórico de Lima para facilitar la accesibilidad de personas con discapacidad (PCD) y agrupar de manera ordenada el parque automotor con la implementación de ciclovías regalmentarias para promover el uso de vehículos ecoamigables.
El Día Internacional del Hombre es una fecha que se proclamó en 1999 por iniciativa del Comité Internacional del Hombre, en Trinidad y Tobago.
Diez miembros de la bancada de regidores metropolitanos de Acción Popular participaron de un encuentro con colectivos e integrantes de la comunidad LGTBIQ. El objetivo fue conocer los conceptos y problemáticas que abordan los Enfoques de Diversidad Sexual e Igualdad de Género, para su posterior implementación en la formulación de políticas públicas municipales. CONSTRUYENDO POLÍTICAS […]
Un total de 92,378 escolares con algún tipo de discapacidad participan en los servicios de educación básica alternativa, regular, especial y técnico-productiva que ofrece el Ministerio de Educación (Minedu), informó la titular del sector, Flor Pablo.
Desde hoy entra en marcha el primer servicio cultural inclusivo acondicionado al sistema de escritura y lectura en Braille, en el Museo de Sitio Bodega y Quadra, el cual promueve la igualdad de condiciones, comunicó la Municipalidad de Lima.
De acuerdo a los Censos Nacionales 2017, en el Perú existen 3’051,612 personas con alguna discapacidad. Del total, el 57% (1’739,169) son mujeres. A pesar del alto número y las situaciones de vulnerabilidad a las que ellas están expuestas, faltan más acciones a favor de este sector.