MUNDO | ¡Hoy se conmemora el Día del Síndrome Down!

Este jueves 21 de marzo se celebra en el mundo el día del Síndrome Down (SD). Esta fecha presenta una gran oportunidad para que la sociedad en general conozca más sobre esta condición genética y se reemplacen los mitos por la realidad.

Las personas con Síndrome Down comparten los mismos sueños, retos y anhelos de tener una vida plena y feliz, con las personas que no tienen esta condición genética. Lamentablemente, muchas veces la misma sociedad les pone barreras artificiales que les impide alcanzar sus sueños y desarrollar su potencial” afirmó Pablo Gómez, Presidente de la Sociedad Peruana de Síndrome Down.

Para cualquier persona sentirse amada, valorada, respetada y que pertenece realmente a su comunidad son condiciones básicas para poder desarrollar una vida plena y con aportes valiosos para la sociedad. Estas condiciones fundamentales solamente son posibles mediante la inclusión completa, primero en la familia nuclear, luego en la comunidad de la familia más amplia, el barrio, los amigos y luego en la escuela.

La sociedad en su conjunto debe sumar esfuerzos para lograr esta inclusión completa, en todos los niveles de la vida de las personas con SD. En ese sentido, resulta vital motivar la unión de familias, empresas, centros educativos, Estado y la sociedad en general para transformar la visión sobre el Síndrome de Down y aspirar a una sociedad que no solamente incluya a las personas que tienen alguna diferencia con lo que se considera “normal” dentro de la idea tradicional; sino que valora y aprende de las diferencias y que amplía su concepto de normalidad para que nos abarque a todos.

¿POR QUÉ CONEMORARLO EL 21 DE MARZO?

La primera vez que se celebró el Día internacional de las personas con Síndrome Down fue en 2006. La fecha se estableció en relación entre el tercer mes del año y número de cromosomas (trisomía en el par de cromosomas número 21).

Fuente | EPP

Derechos Humanos | Discapacidad |
May 04, 2020

Coronavirus Perú | Defensoría pide priorizar a personas con discapacidad en el bono universal

(ODS 1, 2, 3, 10) El nuevo subsidio del Estado Peruano consiste en entregar S/. 760 a aquellos hogares que no contemplen ingresos y que no hayan sido beneficiados con el “Bono 360” anterior. Sin embargo, las familias con personas con discapacidad (PCD) entre sus miembros no han recibido el nuevo bono hasta la fecha.

Discapacidad | RSE | Viral |
Jul 14, 2019

ESPAÑA | Toyota lanza una nueva gama de vehículos adaptados

Toyota España ha puesto a la venta una nueva gama de vehículos adaptados para personas con discapacidad, como parte del proyecto Toyota Se Adapta.

Discapacidad | Servicios |
Jun 15, 2024

Capacitación en Lengua de Señas Peruana (LSP) – Nivel Básico

En Igualab, ofrecemos una Capacitación en Lengua de Señas Peruana (LSP) – Nivel Básico, diseñada para proporcionar a los participantes las habilidades fundamentales para comunicarse eficazmente con personas sordas y promover la inclusión en el entorno laboral.

Discapacidad | Políticas Públicas | RSE |
Jul 10, 2020

ENTREVISTA | Verónica Rondón: “La digitalización mejoraría la empleabilidad y el emprendimiento de la población con discapacidad”

El reciente estudio “Bechmarking de Recursos Humanos COVID-19” de PwC, el 89% de las empresas peruanas planea continuar con el teletrabajo pese al levantamiento de restricciones de movilidad. A nivel global, las dinámicas digitales se han vuelto la nueva norma y la digitalización se hace más necesaria como nunca antes, sobretodo para las poblaciones en situación de vulnerabilidad como las personas con discapacidad.

LGTBIQ | Viral |
Mar 18, 2019

PERÚ | Teatro testimonial “Trans Historias” se estrenará en Lima

Con el objetivo de empoderar a las personas trans con sus expresiones artísticas, se realizará la obra ‘Trans Historias’, que se estrenará el 31 de marzo en la Asociación Cultural Winaray (Avenida Tacna 685), como parte de la celebración del Día internacional de la visibilidad Trans.

Discapacidad |
Dec 18, 2020

Día mundial del Braille 2025 – 4 de enero

El 4 de enero es el Día Mundial del Braille. La festividad, que se celebra desde el pasado año (2019), pretende crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.

VER MÁS
  • SÍGUENOS
  • 19 Shares
    Share19
    Tweet
    Share