Coronavirus Perú | Mejorarán accesibilidad de personas con discapacidad en Centro Histórico de Lima

A diferencia de otros medios, en Igualab Noticias mantendremos todos nuestros contenidos abiertos al público en general, reafirmando nuestro compromiso por rescatar los valores de la prensa independiente. Por eso, agradecemos a Kunan y a Kushki por hacernos parte de #ImpactoQueSuman, una plataforma en la que podrás contribuir con el sostenimiento económico de nuestra iniciativa informativa en tiempos de Covid19. Ingresa aquí para apoyarnos.

  • También se incluyen ciclovías y paraderos reglamentarios.

(ODS 10, 11, 13, 15) Recientemente, se presentó un proyecto arquitectónico que busca mejorar el tránsito en el Centro Histórico de Lima y facilitar la accesibilidad de personas con discapacidad (PCD), agrupando de manera ordenada el parque automotor con la implementación de ciclovías regalmentarias para promover el uso de vehículos ecoamigables.

La propuesta fue desarrollada por la consultora Aformal Arquitectura, planteando un itinerario peatonal accesible en las avenidas Tacna y Garcilazo de La Vega, reordenando el comercio improvisado y proponiendo una ciclovía con dimensiones y paraderos adecuados.

“La propuesta está pensada primordialmente en el peatón a través de la mejora de las condiciones de accesibilidad. Ello permitiría un mejor recorrido para todas las personas, principal las que presentan alguna discapacidad”, explicó el director de la referida consultora, Jorge Barboza.

Resaltó que el proyecto incluye una ciclovía central con las dimensiones reglamentarias para brindar seguridad de tránsito a los ciclistas. Además, se aumentará el número de árboles en la berma central para oxigenar el espacio y generar sombras naturales que reduzcan el impacto solar.

“Esta pandemia (de Covid19) nos obliga a actualizar y reflexionar sobre el diseño de nuestras ciudades, donde hay que darle seguridad y espacios adecuados al peatón, seguido por los ciclistas y mejorar la calidad de nuestro transporte público”, manifestó.

Más en Igualab

Fuente | Diario Uno

__________________________

Promovamos un Pacto Nacional por la Igualdad

La pandemia de coronavirus COVID-19 es una crisis de salud global que también ha causado uno de los mayores impactos socioeconómicos a nivel mundial de la historia reciente, agudizando principalmente la desigualdad en las poblaciones más vulnerables.

Desde Igualab, consideramos importante promover un Pacto Nacional por la Igualdad de cara al bicentenario 2021, que coincidirá con la reactivación económica del país y con la elección de nuevas autoridades políticas. Si usted o su organización desea impulsar esta iniciativa, comuníquese a consultas@igualab.org para recibir más información.

¡Hagámoslo realidad!

Políticas Públicas |
Jun 23, 2021

Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos 2021-2025 / PDF

El proceso de elaboración del PNA contó con la participación de 132 entidades del Estado, las empresas, la sociedad civil, los pueblos indígenas u originarios, los sindicatos y los organismos internacionales y de cooperación internacional.

Género | Políticas Públicas | RSE |
Feb 28, 2019

ESPAÑA | Licencia de paternidad y licencia de maternidad son iguales desde ahora

Tras el Consejo de Ministros celebrado este viernes, el Gobierno español ha anunciado la aprobación de un Decreto Ley para equiparar la licencia de paternidad y la licencia de maternidad. Diferencias: licencia de paternidad y licencia de maternidad La medida, que ya se divulgó hace diez días, se implantará de manera progresiva. El permiso de paternidad, que actualmente […]

Institucional | Políticas Públicas |
Apr 04, 2019

COMUNICADO | Sobre solicitud a Indecopi de volver “barrera burocrática” los carteles de no discriminación

Expresamos nuestra profunda preocupación e indignación por la solicitud emitida desde la Asociación de Eliminación de Barreras Burocráticas (ADEBB).

Políticas Públicas |
Jul 25, 2021

Decreto Supremo N°021-2021-MIMP | Modificaciones a Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual

El 24 de julio de 2021, el poder Ejecutivo aprobó el Decreto Supremo N°021-2021-MIMP, el cual modificó diversos artículos del Reglamento de la Ley N°27942, o Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual.

Derechos Humanos | Discapacidad |
Mar 07, 2022

Alianza Igualab – CEBE Manuel Duato promoverá derechos de las personas con discapacidad en Lima Norte

Recientemente, se anunció la alianza Igualab – CEBE Manuel Duato con el fin de promover los derechos de las personas con discapacidad en Lima Norte. Los principales esfuerzos estarán dirigidos al goce del libre tránsito y trabajo digno.

Género | Políticas Públicas |
Feb 14, 2019

PERÚ | En Magdalena sancionarán acoso sexual callejero con más de 8 mil soles

La Municipalidad de Magdalena del Mar aprobó una ordenanza que prohíbe y sanciona el acoso sexual callejero con 2 UITs (S/.8,400). Aplicará a quienes realicen, promuevan y toleren dicha agresión en los espacios públicos del distrito.

VER MÁS
  • SÍGUENOS
  • 12 Shares
    Share12
    Tweet
    Share