Wed Dec 1
Este 2023, el Día Mundial del Sida se conmemora el viernes 1 de diciembre.
Las nuevas infecciones por VIH han aumentado un 7% desde 2010.
Uno de cada cinco jóvenes entre 15 y 24 años contrajeron VIH en el 2018.
En el Perú, 70% percibe a la población con VIH SIDA como muy discriminada.




Resumen
El Día Mundial del Sida es una fecha que promueve el apoyo a las personas que viven con VIH, recordando a quienes fallecieron y, sobre todo, difundir el conocimiento del virus. Por esa razón, las Naciones Unidas creó al ONUSIDA como plataforma para brindar información sobre este tema, haciendo énfasis a la urgente necesidad de acabar con la desigualdad que propaga el Sida y otras pandemias en todo el mundo.

Cada año, la conmemoración lleva un lema distinto y en 2022 es ‘‘Igualdad Ya’’. Acabar con el VIH requiere poner fin a las desigualdades económicas, sociales, culturales y legales. En Latinoamérica, las nuevas infecciones por VIH han aumentado un 7% desde 2010. Además, se estima que 100.000 personas contrajeron el VIH en el 2018 y que uno de cada cinco personas infectadas eran jóvenes entre los 15 y 24 años.

En el año 2019, la II Encuesta Nacional de Derechos Humanos, realizada por IPSOS y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, reveló los estigmas que siguen vigentes hacia la población con VIH SIDA. Entre los principales hallazgos por parte de los encuestados, se encuentran:
1. 70% percibe a la población con VIH SIDA como muy discriminada.
2. 32% estaría poco dispuesto a contratar a una persona con VIH SIDA si tuviera una empresa.
3. 31% piensa que el VIH SIDA es una enfermedad de homosexuales y persona trans (transexual, transgénero y travesti).
4. 20% considera que las personas con VIH SIDA no deberían trabajar, pues ponen en riesgo al centro laboral.
Los gobiernos deben respetar los derechos humanos y la dignidad de las personas afectadas por COVID-19. La experiencia adquirida con la epidemia del VIH puede aplicarse a la lucha contra el COVID-19. Por ende, los gobiernos deben trabajar con las comunidades para encontrar soluciones locales. Las poblaciones clave no deben ser las más afectadas por el aumento del estigma y la discriminación como resultado de la pandemia de COVID-19.

COVID-19 es una enfermedad grave y todas las personas que viven con el VIH deben tomar todas las medidas preventivas recomendadas para minimizar la exposición y prevenir la infección por el virus que causa COVID-19. Al igual que en la población general, las personas mayores que viven con el VIH o las personas que viven con el VIH con problemas cardíacos o pulmonares pueden tener un mayor riesgo de infectarse con el virus y sufrir síntomas más graves. Todas las personas que viven con el VIH deben dirigirse a sus proveedores de atención de la salud para asegurarse de que disponen de reservas adecuadas de medicamentos esenciales.
Se recomienda que los servicios de VIH deben seguir estando disponibles para las personas que viven con el VIH o que corren el riesgo de contraerlo. Esto incluye garantizar la disponibilidad de preservativos, terapia de sustitución de opiáceos, agujas y jeringas estériles, reducción de daños, profilaxis previa a la exposición y pruebas de VIH. Para evitar que las personas se queden sin medicamentos y reducir la necesidad de acceder al sistema de salud, los países deberían pasar a la plena aplicación de la dispensación multi-mensual de tres meses o más de tratamiento contra el VIH.
Sepa más
En el 2015 el mundo se comprometió a acabar con las desigualdades y la urgencia no ha dejado de aumentar. Los países prometieron reducir la desigualdad, dentro y fuera de sus fronteras, mediante la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La “Estrategia Mundial contra el Sida 2021-2026: Poner Fin a las Desigualdades y al Sida” y la “Declaración Política sobre el Sida” tienen como objetivo acabar con las desigualdades.
📢 El retorno a la presencialidad, la continuidad del teletrabajo y la reactivación económica son los principales retos en áreas como #RecursosHumanos, #ResponsabilidadSocial y #Sostenibilidad. Es vital tomar decisiones basadas en la interseccionalidad.
— Igualab (@Igualab) September 13, 2021
➡️¡Hagámoslo realidad! pic.twitter.com/KYsnOHimzv
Fuente | ONUSIDA, ONU, PAHO
Igualab está comprometida a trabajar con poblaciones en situación vulnerable, gobiernos locales, empresas, centros de estudios, ONG’s locales e internacionales. Si usted busca mejorar el acceso a la igualdad basada en la Diversidad e Inclusión, comuníquese a consultas@igualab.org. ¡Hagámoslo realidad!
Tras el Consejo de Ministros celebrado este viernes, el Gobierno español ha anunciado la aprobación de un Decreto Ley para equiparar la licencia de paternidad y la licencia de maternidad. Diferencias: licencia de paternidad y licencia de maternidad La medida, que ya se divulgó hace diez días, se implantará de manera progresiva. El permiso de paternidad, que actualmente […]
Positivo. Participación de las mujeres líderes en la plana gerencial del sector bancario se incrementó a 36,5%, es decir, un 5,7% más respecto a hace seis años, según informó Asbanc. Al cierre del 2018, la participación de las mujeres en la fuerza laboral del sector bancario peruano se incrementó hasta alcanzar el 53%, informó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc). En términos nominales, […]
Su II Plan de Igualdad incorpora 7 semanas de licencia por paternidad Es uno de los compromisos adquiridos por la compañía en 2020 en materia de igualdad, diversidad y conciliación. El objetivo es integrar aún más la perspectiva de género en la empresa y avanzar en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Se […]
Es una fecha para sensibilizarnos y sensibilizar al entorno sobre la discriminación existente hacia las personas trans. La visibilidad es muy importante para la comunidad trans, porque contribuye a superar estigmas que están fuertemente arraigados en distintos países del mundo.
(ODS 5 – Igualdad de Género). En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, cerca de 700 trabajadores de la empresa Interseguro participaron de la campaña de sensibilización #YTúQuéHaces para visibilizar la existencia de la doble jornada de trabajo del hogar no remunerado entre mujeres y hombres.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) realizó el tradicional campanazo #AliadosPorLaIgualdad, que tiene como finalidad crear conciencia entre las empresas relacionadas al mercado de valores para que trabajen en reducir las brechas de género dentro del entorno laboral.