Día de las Rebeldías Lésbicas 2024 – 13 de octubre

Este 2023, el Día de las Rebeldías Lésbicas se conmemora el viernes 13 de octubre.


El 13 de octubre representa el día en el que se llevó a cabo el Primer Encuentro Lésbico Feminista de Latinoamérica y Caribe.


Día de las Rebeldías Lésbicas – Video

Día de las Rebeldías Lésbicas – Origen

El Día de las Rebeldías Lésbicas es una conmemoración que no fue definida por las Naciones Unidas ni tampoco por un gobierno. Esta fecha fue decidida por las lesbianas feministas durante el VII Encuentro Lésbico Feminista de Latinoamérica y Caribe 2007, realizado en Chile.

Al momento de elegir el día 13 de octubre se quiso dar un sentido histórico al día en el que se realizó el Primer Encuentro en la región. El propósito fue dar visibilidad a las prácticas políticas que se realizan en distintos países para luchar contra la heterosexualidad. Desde esa perspectiva crítica, se entiende a la “heterosexualidad” como un sistema político, normativo y obligatorio que -en determinados casos- ejerce presión contra las mujeres, invisibilizando a las lesbianas.



Rebeldías lésbicas en aspectos sociopolíticos del Perú (2011-2020)

Primeras posiciones políticas sobre la población lésbica (2011)

Como parte de la celebración, en 2011 el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) realizó el conversatorio ”Lesbianas en el Perú, avances y retrocesos”. En dicho evento se tuvo como objetivo tratar la situación de las lesbianas en el Perú.

En una primera mesa se reflexionó sobre la necesidad e importancia de generar y fortalecer alianzas entre los diferentes movimientos feministas, sociales y LTGBIQ+ para lograr el reconocimiento de las lesbianas en sociedad. Por otro lado, la segunda mesa expuso la situación actual de violencia y discriminación que sufren las lesbianas actualmente en el Perú, a través de testimonios personales. Finalmente, se realizó una marcha desde el Jirón de la Unión hasta la Plaza de Armas de Lima.

Posición política más reciente sobre la población lésbica (2019-2020)

Posteriormente, el renovado Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) llevó a cabo un estudio en el 2019 que analiza la situación de las políticas públicas y los derechos fundamentales de las mujeres lesbianas. En dicha investigación se puso énfasis en los derechos de la salud, educación y del vivir una vida libre de violencia. También se recogieron las opiniones de los ministerios de Educación, Interior, Justicia y Derechos Humanos, y Salud. Asimismo, se resaltó la importancia de generar evidencia oficial sobre la violencia y discriminación que afrontan las mujeres lesbianas en el Perú es fundamental. Esta posición representa un llamado a mejorar el abordaje público de la problemática por el Estado, en todos sus niveles. 

Más recientemente, en 2020, el MIMP dejó en claro su compromiso con el enfoque de género al destacar celebraciones como el denominado Día de las Rebeldías Lésbicas.

Una fecha para rebelarse contra la invisibilidad

Aunque las lesbianas forman parte de la comunidad LGTBIQ+, en Perú tienen una tendencia a ser invisibilizadas por la sociedad. Así, se justifican distintos tipos de violencia o discriminación contra ellas. Por ese motivo, las rebeldías lésbicas continúan su lucha a pesar de ser percibidas como minoría, buscando el reconocimiento de los mismos derechos.

Sepa más

Gracias al feminismo, en el Perú se ha visibilizado la situación de desigualdad de las mujeres, se han logrado cambios normativos e institucionales en su favor, se ha avanzado en el reconocimiento de los derechos sexuales y derechos reproductivos y se ejerce una vigilancia permanente de la vigencia y cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres. Es por esto que en 25 años de Feminismo en el Perú: Historia, confluencias y perspectivas se plantea un espacio para la reflexión sobre lo que ha sido el feminismo.

Más en Igualab

Fuente | MIMP


Igualab está comprometida a trabajar con poblaciones en situación vulnerable, gobiernos locales, empresas, centros de estudios, ONG’s locales e internacionales. Si usted busca mejorar el acceso a la igualdad basada en la Diversidad e Inclusión, comuníquese a consultas@igualab.org. ¡Hagámoslo realidad!

Newsletter de Diversidad e Inclusión ► SUSCRÍBETE ◄

* indicates required

Powered by MailChimp

VER MÁS
  • SÍGUENOS
  • 0 Shares
    Share
    Tweet
    Share