Minería sostenible en Perú – Desarrollo descentralizado

Desarrollar la minería sostenible implica que el sector minero y sus empresas integren estrategias para generar negocios prósperos y rentables.


El sector minero representa alrededor del 13% del PBI, según precisó el Instituto Nacional de Estadística e Informática.


¿Cuáles son los desafíos de la minería sostenible en el Perú?

(PER). Lograr la minería sostenible es una meta de alta relevancia para la sociedad peruana, y el pasado 26 de agosto se llevó a cabo una conferencia para comprender las dificultades que enfrenta esta industria.

El webinar ‘‘El Desafío de la Descentralización, Minería y Desarrollo’’ buscó brindar soluciones en aspectos clave que impiden el progreso de la minería en Perú. El evento fue organizado por PERUMIN y contó con la participación del Instituto Peruano de Economía (IPE), Grupo Propuesta Ciudadana, Red de Estudios para el Desarrollo, y la empresa minera Anglo American.

La minería sostenible como plataforma de oportunidades

La minería es considerada como un motor fundamental para el crecimiento económico del Perú. Los beneficios de la minería en el país se reflejan en su contribución a las exportaciones y a la recaudación tributaria. En otras palabras, se atribuye a la recuperación de la producción los precios internacionales de los minerales, y se espera se mantenga creciente durante los próximos años.

Asimismo, los tributos internos e Impuesto a la Renta (IR) son clave para explicar el desarrollo de las regiones debido a las transferencias de rentas por canon, regalías y derechos de vigencia.



El canon de la minería hace sostenible otros sectores

Sobre la estructura del gasto de los gobiernos regionales financiado con el canon minero, la educación representó el 21% del total entre 2009 y 2020. En segundo lugar, siguen transporte con el 17% y el área agropecuaria con 14%. En tercer lugar, planeamiento, gestión y reserva de contingencia contaron con el 13%. Además, la participación en salud fue del 8%, en saneamiento del 6% y deuda pública del 9%. El resto de aspectos representó el 11% (vivienda, orden público, seguridad, energía, comercio, turismo, etcétera).

minería sostenible en el perú

Problemáticas principales de la minería peruana en 2021

La minería es considerada uno de los principales pilares de la economía peruana, siendo un aspecto indispensable para el desarrollo del país. Sin embargo, en este sector también existen problemáticas que impiden o ralentizan el desarrollo productivo que es capaz de generar, siendo las siguientes:

1.
Conflictos sociales.
2. Uso ineficiente de recursos.
3. Problemas regulatorios.

Conflictos sociales

Muchos de los conflictos mineros se deben a la percepción pública al momento de completar acuerdos y contar con actores estables con los cuales llegar a compromisos válidos. Ello asegura el seguimiento y cumplimiento beneficiario al sector minero para mejorar las perspectivas de proyectos e inversiones mineras.

Como indicó Diego Macera del IPE, estamos lejos de alcanzar el pico y tenemos mucho potencial. Aquello es evidente por la falta de presencia de políticas territoriales en las áreas donde se desarrolla la actividad forzando a las mineras a asumir roles que pertenecen al sector público. Y esta acción ocasiona un cambio en las dinámicas dentro de las regiones.

Uso ineficiente de recursos

A lo largo de la exposición se hizo énfasis en el destino del canon y regalías mineras, evidenciando una falla en la administración. Esto se debe a que hay dinero que no está siendo destinado a ningún proyecto o si lo está, es a proyectos de impacto mínimo.

Debido a este factor, la minería se enfrenta a un ‘‘descontento justificado en la realidad social, económica y ambiental’’, según comentó el coordinador ejecutivo del Grupo Propuesta Ciudadana, Epifanio Baca.

El sector carece de organizaciones consolidadas intermediarias para que el canon pueda ser administrado en su totalidad y lamentablemente las reformas anteriores han fracasado tanto en sus objetivos como en su estructura integral. Este aspecto está enlazado con el hecho que Lima representa alrededor del 44% del PBI nacional y no existen departamentos tanto al norte o al sur que contrapesen el impacto que tiene, lo cual es importante para el desarrollo de un país. Una razón para esta situación es que no ha habido una visión estructurada para el crecimiento.

Problemas regulatorios

Aquello se debe a que el Estado no está presente con relación a las regulaciones y los procedimientos de las actividades mineras. Esto genera que el sector minero tenga que asumir roles que corresponden al sector público, creando una nueva dinámica a la cual las comunidades tienen que adecuarse. Este aspecto está estrechamente vinculado con la crítica al Perú sobre su falta de capacidad e instituciones débiles que se dediquen a este rubro, ocasionando que la competitividad de la minería peruana no alcance su máximo potencial.

Posibles soluciones

Asimismo, los panelistas indicaron que si hay un aumento significativo de la representatividad del Estado, no habría necesidad de que el sector minero tenga que asumir roles ajenos a sus responsabilidades. Para lograrlo, se deben fortalecer los gobiernos locales y regionales, mejorando la administración de recursos como el canon y las regalías, y facilitando la planeación de proyectos de alto impacto.

Finalmente, se recomendó revisar las regulaciones para proponer mejoras en la gestión y que, de esta manera, impulsar la innovación, ciencia y tecnología en los territorios descentralizados.

Sepa más

En la actividad minera convergen distintos núcleos productivos de las economías locales, por lo cual es una industria clave para impulsar el desarrollo de los países en un contexto de reactivación económica. Según el IPE, ‘‘si se pusieran en marcha la cartera de más de 40 proyectos mineros que tiene nuestro país (Perú) actualmente, el sector generaría 2.3 millones de nuevos puestos de trabajo’’.

Más en Igualab

Fuente | INEI, IPE, PERUMIN


Igualab está comprometida a trabajar con poblaciones en situación vulnerable, gobiernos locales, empresas, centros de estudios, ONG’s locales e internacionales. Si usted busca mejorar el acceso a la igualdad basada en la Diversidad e Inclusión, comuníquese a consultas@igualab.org. ¡Hagámoslo realidad!

Newsletter de Diversidad e Inclusión ► SUSCRÍBETE ◄

* indicates required

Powered by MailChimp

Género | Políticas Públicas | RSE |
Feb 28, 2019

ESPAÑA | Licencia de paternidad y licencia de maternidad son iguales desde ahora

Tras el Consejo de Ministros celebrado este viernes, el Gobierno español ha anunciado la aprobación de un Decreto Ley para equiparar la licencia de paternidad y la licencia de maternidad. Diferencias: licencia de paternidad y licencia de maternidad La medida, que ya se divulgó hace diez días, se implantará de manera progresiva. El permiso de paternidad, que actualmente […]

RSE |
Apr 05, 2021

Día Mundial de la Actividad Física 2025 – 06 de abril

Esta celebración nace de una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en el año 2002 mediante resolución, solicitó a sus Estados miembros a conmemorar un “día mundial de la actividad física, también conocido como “Move for Health”, con el objetivo de promover el movimiento físico para conseguir buena salud y bienestar.

Discapacidad | RSE |
Jul 07, 2019

PERÚ | Empresas avanzan en igualdad para personas con discapacidad

8 de cada 10 personas con discapacidad no tienen trabajo. El desempleo entre ellas es 12.1%, tres veces más alta que la del total de la población (3.7%).

Discapacidad | RSE | Viral |
Jul 14, 2019

ESPAÑA | Toyota lanza una nueva gama de vehículos adaptados

Toyota España ha puesto a la venta una nueva gama de vehículos adaptados para personas con discapacidad, como parte del proyecto Toyota Se Adapta.

RSE |
Aug 27, 2020

Great Place to Work 2020 Perú – Ranking en Diversidad e Inclusión

(ODS 5, 8, 10, 17) Esta es la primera vez que la marca Great Place To Work Perú publica una lista de Diversidad e Inclusión para reconocer el trabajo de las empresas que cuentan con buenas prácticas y políticas definidas para los diversos grupos demográficos que lo conforman, promoviendo una sociedad con mayor igualdad de trato y de oportunidades.

Discapacidad | Políticas Públicas | RSE |
Apr 03, 2019

PERÚ | Israel donó dispositivos de lectura para jóvenes con discapacidad visual

El Presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS, participó de la Ceremonia de Donación de dos dispositivos electrónicos OrCam MyEyes, por parte de la Empresa Israelí OrCam Technologies, junto al Embajador de Israel, Asaf Ichilevich y el Gerente Municipal de Miraflores, Sr. Oscar Lozan; el acto se realizó el martes 19 de marzo en el Auditorio de la Municipalidad de Miraflores.

VER MÁS
  • SÍGUENOS
  • 0 Shares
    Share
    Tweet
    Share