Obras por Impuestos en 2021 analizado en evento sobre Gestión Social

Las Obras por Impuestos en 2021 se articulan empresarialmente por la iniciativa ALOXI.


Más de 5.5 millones de soles se han invertido en Obras por Impuestos, a través de 121 empresas privadas.


El 96% de las Obras por Impuestos han sido ejecutadas de manera descentralizada.


Las oportunidades actuales de la aplicación del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) en 2021 fue analizada en un reciente webinar. El espacio fue organizado por la iniciativa Energy Talks de Petroperú, con el fin de que se conozca el mecanismo y se aplique masivamente en un contexto de reactivación económica en favor del desarrollo nacional. En el encuentro también se compartió información sobre la nueva visión para generar sinergias en épocas de cambio, a través de la gestión social.

La gerenta general de ALOXI, Mariana Caballero, indicó que se han invertido más de S/. 5,600 millones en Obras por Impuestos, con la participación de 121 empresas públicas y privadas. Además, explicó cómo funciona y de qué trata dicho mecanismo, agregando que una empresa privada en forma individual o en consorcio puede financiar, ejecutar y/o proponer proyectos de inversión pública. Aquello permite a estas empresas adelantar el pago de sus impuestos a la SUNAT, para materializar rápidamente una obra previamente priorizada.

“Cuando la empresa privada entrega al Estado los avances de la obra o la obra culminada, se entrega el certificado de inversión pública a la empresa y, luego, pueden ir a la SUNAT para pagar los impuestos futuros”, precisó Caballero.

Igualab Whatsapp

¿Qué se puede financiar a través de Obras por Impuestos (OxI)?

1. Construcción de la obra

2. Estudios y expedientes técnicos

3. Supervisión del proyecto

4. quipamiento del proyecto

5. Capacitación de usuarios y beneficiarios

6. Mantenimiento de infraestructura 

7. Operación (agua y saneamiento)



Adicionalmente, se explicó que también se pueden financiar los perfiles técnicos de una obra, elaborarlos o modificarlos; cubrir la supervisión del proyecto, mantener la infraestructura hasta por 5 años, educación sanitaria para los beneficiarios e incluso equipar el proyecto.

“Por ejemplo, si tenemos un hospital, podemos habilitar camas UCI, ambulancias, maquinaria que se necesita para el hospital. Es decir, también el equipamiento del proyecto está incluido en las obras por impuestos”, acotó la representante de ALOXI.

¿Por qué Obras por Impuestos es una alternativa en 2021?

Porque el Estado tiene un gran desafío en brindar mejores servicios a la población y existe una desventaja en el plan nacional de competitividad publicado en el año 2019, sobre más de 363 mil millones de soles en déficit de infraestructura. Así, quedan evidentes las principales brechas como agua, saneamiento y energía. Sumado a lo mencionado, nos encontramos en el puesto 88 de 140 países en la calidad de infraestructura que tenemos en Perú, requiriéndose el reemplazo de la misma.

infografía sobre obras por impuestos y desarrollo sostenible en perú

5 beneficios de las Obras por Impuestos

1. Permiten el cierre de brechas sociales y productivas

2. Aportan innovación y conocimiento mediante los proyectos que ejecutan

3. Permiten ejecutar obras de manera descentralizada (el 96% de OxI se realizaron fuera de Lima)

4. Dinamizan la economía generando empleo directo e indirecto

5. Beneficio para las empresas: Generan Imagen y reputación

En suma, las obras ejecutadas por el mecanismo OxI constituyen un círculo virtuoso, ya que ayuda a la reactivación económica de las zonas y generan competitividad.

Contáctanos

Sepa más

La funcionaria sostuvo que siempre trae a colación el ODS número 17 que es: alianzas para lograr los objetivos, ya que es necesario unir esfuerzos en estos momentos de crisis. Tales desafíos involucran al sector público, privado, sociedad civil, multilaterales, entre otros. En ese sentido, tener un trabajo conjunto con mucha retroalimentación entre los actores con base en la confianza. Para ello, es necesario generar espacios de diálogo, para lograr acercamientos hacia objetivos comunes: cerrar las brechas y brindar servicios de calidad a la población.

“Tenemos muchos proyectos exitosos y también tenemos un aprendizaje ya ganado en el gremio, facilitando el trabajo con el sector público de forma más articulada y rápida”, agregó la expositora.

Más en Igualab

Fuente | Energy Talks


Igualab está comprometida a trabajar con poblaciones en situación vulnerable, gobiernos locales, empresas, centros de estudios, ONG’s locales e internacionales. Si usted busca mejorar el acceso a la igualdad basada en la Diversidad e Inclusión, comuníquese a consultas@igualab.org. ¡Hagámoslo realidad!

Newsletter de Diversidad e Inclusión ► SUSCRÍBETE ◄

* indicates required

Powered by MailChimp

Discapacidad | Fenotipos | Políticas Públicas |
Mar 24, 2019

PERÚ | Más de 92 mil escolares con discapacidad reciben educación a nivel nacional

Un total de 92,378 escolares con algún tipo de discapacidad participan en los servicios de educación básica alternativa, regular, especial y técnico-productiva que ofrece el Ministerio de Educación (Minedu), informó la titular del sector, Flor Pablo.

LGTBIQ | Políticas Públicas |
Mar 29, 2019

ARGENTINA | Personas trans que pasen los 40 años recibirán pensión

Ya que el promedio de vida de una persona trans es de 35 años en Argentina y América Latina, el Ministerio de Desarrollo Social de Neuquén, provincia de ese país, decidió otorgarles una pensión y obra social.

Discapacidad | Políticas Públicas |
May 07, 2019

EEUU | Entrenarán a oficiales para tratar a personas con autismo

Los agentes oficiales de Fort Lauderdale participarán de un programa de entrenamiento para servir eficientemente a las personas con autismo y busca interactuar con ellos bajo la esperanza de mejorar la respuesta en caso de que sea necesario intervención policial.

Políticas Públicas |
Aug 23, 2021

Agenda 2030 en Perú | Avances y retos pendientes

(PER). La Agenda 2030 tiene avances y retos pendientes que fueron analizados en una reciente conferencia. Esta se realizó el pasado 17 de agosto, abordando la situación actual y contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Políticas Públicas |
Jul 25, 2021

Decreto Supremo N°021-2021-MIMP | Modificaciones a Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual

El 24 de julio de 2021, el poder Ejecutivo aprobó el Decreto Supremo N°021-2021-MIMP, el cual modificó diversos artículos del Reglamento de la Ley N°27942, o Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual.

Derechos Humanos | Políticas Públicas | RSE |
Jun 18, 2020

Día Mundial del Orgullo Autista 2020- OPINIÓN

El Día del Orgullo Autista toma mayor relevancia porque las medidas adoptadas por la pandemia de coronavirus han limitado determinados derechos básicos, impactando principalmente a los grupos históricamente excluidos o discriminados. Por ese motivo, visibilizamos dos posibles escenarios en la educación básica y en el trabajo hacia la población con TEA.

VER MÁS
  • SÍGUENOS
  • 0 Shares
    Share
    Tweet
    Share