Mon Apr 5
El Día Mundial de la Actividad Física 2023 se conmemora el jueves 06 de abril.
En Perú, cerca del 70% de adultos padecen de obesidad y sobrepeso, siendo una de las condiciones que agravan la salud frente al COVID-19.
El teletrabajo instaló un estilo de vida con tendencias al sedentarismo y la salud puede verse vulnerada.




Resumen
Todos los años se celebra el Día Mundial de la Actividad Física el 6 de abril, una fecha que invita a realizar ejercicio diariamente para mejorar la salud y calidad de vida de la población en general.
Esta celebración nace de una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en el año 2002 mediante resolución, solicitó a sus Estados miembros a conmemorar un “día mundial de la actividad física, también conocido como “Move for Health”, con el objetivo de promover el movimiento físico para conseguir buena salud y bienestar.
La actividad física es fundamental para que las personas mayores mantengan su movilidad y, sobretodo, para que la preserven por más tiempo.
Las personas mayores que realizan alguna actividad física son mucho más coordinados, lo que los ayuda a reducir el riesgo de accidentes como tropezones o caídas en la tercera edad. Otra gran ventaja de mantenerse activos es que su estado anímico mejora enormemente, además de que reduce el estrés y el insomnio.
El sobrepeso y la obesidad son grandes males que afectan al Perú, tal es así que cerca del 70% de adultos, entre mujeres y varones, lo padecen al 2019; por lo que es necesario fomentar hábitos alimentarios y estilos de vida saludables, lejos del consumo excesivo de las grasas saturadas, grasas trans, azúcar y sodio, presentes en gran cantidad generalmente en productos denominados comida chatarra.
“Según nuestras fuentes del Centro Nacional (CENAN) del INS en nuestro país: el 69.9% de adultos padece de sobrepeso y obesidad; seguidamente estos males afectan al 42.4% de jóvenes, al 32.3% de escolares, al 33.1% de adultos mayores y finalmente al 23.9% de adolescentes”, explicó el nutricionista del INS, César Domínguez.
En principio, promoviendo su práctica continua. Actualmente, el uso de la bicicleta se ha proliferado para mantener el distanciamiento físico en actividades de movilidad urbana. Por esa razón, el diseño profesional de ciclovías y su implementación debe reconocer su importancia desde la perspectiva de la salud individual, salud pública, y de movilidad sostenible.
En segundo lugar, considerando las nuevas tecnologías para llegar a la juventud con hábitos saludables en sus hogares, considerando aspectos de accesibilidad para personas con discapacidad. Por ejemplo, se pueden destinar los recursos municipales de deporte presencial para que sean remotos, vía redes sociales.
La participación del sector privado es vital en la actualidad cuando abordamos las necesidades de salud física y de hábitos saludables que la refuercen. En ese sentido, es recomendable difundir contenidos que la promuevan entre sus trabajadores, e inclusive en el entorno familiar de los trabajadores.
A continuación, compartimos algunas ideas.
Las organizaciones pueden crear difundir contenidos gráficos y audiovisuales mediante una sinergia entre profesionales de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO), y de Comunicación Interna. Las pausas activas tienen la oportunidad de ser mejor programadas y de llegar a más beneficiarios gracias al teletrabajo.
ContáctanosHablar de teletrabajo también es hablar de nuevas dimensiones de estrés que percibimos en las jornadas laborales. Asimismo, el teletrabajo genera una tendencia al sedentarismo, pues ya no nos trasladamos de un punto a otro en la ciudad como antes.
Por ello, será importante que las organizaciones tengan en cuenta diversas prácticas saludables de manera preventiva.
Compartimos un #Planner2021 📅 con efemérides de igualdad, diversidad e inclusión, elaborado por Igualab y con el especial apoyo de nuestros aliados #Live4 Life y @hola_yana.
— Igualab (@Igualab) December 31, 2020
✅ Google Calendar: https://t.co/FYXysXeoXQ
✅ Google Drive: https://t.co/Cpjvrz4sXs pic.twitter.com/TJCfGz40Qj
Fuente | Instituto Nacional de Salud
Igualab está comprometida a trabajar con los grupos minoritarios, gobiernos locales, empresas, universidades, ONG’s locales e internacionales. Si usted busca mejorar el acceso a la igualdad basada en la diversidad, comuníquese a consultas@igualab.org para más información. ¡Hagámoslo realidad!
Su II Plan de Igualdad incorpora 7 semanas de licencia por paternidad Es uno de los compromisos adquiridos por la compañía en 2020 en materia de igualdad, diversidad y conciliación. El objetivo es integrar aún más la perspectiva de género en la empresa y avanzar en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Se […]
El reciente estudio “Bechmarking de Recursos Humanos COVID-19” de PwC, el 89% de las empresas peruanas planea continuar con el teletrabajo pese al levantamiento de restricciones de movilidad. A nivel global, las dinámicas digitales se han vuelto la nueva norma y la digitalización se hace más necesaria como nunca antes, sobretodo para las poblaciones en situación de vulnerabilidad como las personas con discapacidad.
El turismo accesible en Perú está disponible en la ciudad de Lima “El día que una persona con discapacidad pueda viajar cuando quiera, a la hora que quiera y por los días que quiera será el día que habremos logrado nuestro objetivo”, nos dice Piero Pascual, CEO de Sin Frenos, una prometedora startup que promueve el turismo accesible para personas […]
Positivo. Participación de las mujeres líderes en la plana gerencial del sector bancario se incrementó a 36,5%, es decir, un 5,7% más respecto a hace seis años, según informó Asbanc. Al cierre del 2018, la participación de las mujeres en la fuerza laboral del sector bancario peruano se incrementó hasta alcanzar el 53%, informó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc). En términos nominales, […]
Tras el Consejo de Ministros celebrado este viernes, el Gobierno español ha anunciado la aprobación de un Decreto Ley para equiparar la licencia de paternidad y la licencia de maternidad. Diferencias: licencia de paternidad y licencia de maternidad La medida, que ya se divulgó hace diez días, se implantará de manera progresiva. El permiso de paternidad, que actualmente […]
El 60% de las compañías del mercado de valores peruano no cuentan con mujeres en sus directorios. Sin embargo, existen empresas que ya han implementado políticas de diversidad e inclusión como parte de planificación organizacional, tales como Kimberly-Clark, cuyo 45% de líderes de primera línea en Perú son mujeres.