Mon Feb 15
El planificador mensual 2021 busca visibilizar conmemoraciones relacionadas a grupos en situación vulnerable.
Esta herramienta es ideal para la gestión de la Igualdad, Diversidad e Inclusión en las organizaciones.
Resumen
Se publicó un planificador mensual 2021 con el apoyo de organizaciones comprometidas con la igualdad, diversidad e inclusión. El objetivo de esta herramienta es sensibilizar y orientar las acciones en la gestión de recursos humanos.
Inicialmente, el planificador ha sido impulsado por Igualab, Yana y Live 4 Life. Sin embargo, al tratarse de una herramienta para la diversidad e inclusión, otras organizaciones están invitadas a sumarse a la iniciativa.
ContáctanosLas organizaciones que materializaron esta herramienta buscan que haya una gestión planificada y estratégica de la diversidad e inclusión. Además, está diseñado bajo un enfoque interseccional de la igualdad, considerando a distintos grupos en situación vulnerable.
El planificador de Igualdad, Diversidad e Inclusión puede descargarse en su versión PDF o puede sincronizarse con Google Calendar dando clic AQUÍ.
Más en Igualab
#LeyBIC 📢 | Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC): ¿La alternativa ideal para emprendimientos sociales en #Perú? ¡Entérate los detalles! 👉 https://t.co/ZAahWDIZKS
— Igualab (@Igualab) November 25, 2020
El Día de la Madre se conmemora en el Perú cada segundo domingo de mayo. La conmemoración nació oficialmente en 1907 en los Estados Unidos, gracias a los esfuerzos de la activista Anna Jarvis.
El 60% de las compañías del mercado de valores peruano no cuentan con mujeres en sus directorios. Sin embargo, existen empresas que ya han implementado políticas de diversidad e inclusión como parte de planificación organizacional, tales como Kimberly-Clark, cuyo 45% de líderes de primera línea en Perú son mujeres.
(ODS 3, 8) La Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó cinco recomendaciones a implementar en las empresas empleadoras de Personas Con Discapacidad (PCD), en comercios y tiendas donde acuden para sus compras regulares.
La legislación peruana establece (artículo 49° de la Ley General de la Persona con discapacidad) que las entidades públicas y privadas deben contratar a personas con discapacidad. A ello se le denomina cuota de empleo.
El Día del Orgullo Autista toma mayor relevancia porque las medidas adoptadas por la pandemia de coronavirus han limitado determinados derechos básicos, impactando principalmente a los grupos históricamente excluidos o discriminados. Por ese motivo, visibilizamos dos posibles escenarios en la educación básica y en el trabajo hacia la población con TEA.
El reciente estudio “Bechmarking de Recursos Humanos COVID-19” de PwC, el 89% de las empresas peruanas planea continuar con el teletrabajo pese al levantamiento de restricciones de movilidad. A nivel global, las dinámicas digitales se han vuelto la nueva norma y la digitalización se hace más necesaria como nunca antes, sobretodo para las poblaciones en situación de vulnerabilidad como las personas con discapacidad.