Mon Aug 24
A diferencia de otros medios, en Igualab Noticias mantendremos todos nuestros contenidos abiertos al público en general, reafirmando nuestro compromiso por rescatar los valores de la prensa independiente. Por eso, agradecemos a Kunan y a Kushki por hacernos parte de #ImpactoQueSuma, una plataforma en la que podrás contribuir con el sostenimiento económico de nuestra iniciativa informativa en tiempos de Covid19. Ingresa aquí para apoyarnos.





(ODS 5, 10, 16, 17) El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUDH) realizará el conversatorio llamada “Género y Empresas: los derechos de las mujeres en el Plan de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos”, con el objetivo de articular una respuesta que brinde protección con enfoque de género en las actividades empresariales y en la sociedad civil. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y su proyecto CERALC, ONU Derechos Humanos, la Unión Europea, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú y la organización Friedrich Ebert Stiftung.
Recomendado: Mujeres profesionales brindan asesoría jurídica gratuita a poblaciones vulnerables
En el evento se presentará el estándar internacional y la visión multiactor para promover los derechos de las mujeres en el ámbito de actividades empresariales. Asimismo, se presentarán buenas prácticas del sector empresarial a favor de la igualdad de género y se dedicará tiempo para una sesión de preguntas y respuestas del público participante.
Puede inscribirse en la siguiente ficha de registro.
Más en Igualab
[📣ENCUESTA] Ayúdanos a conocer el impacto del #COVID19 en la gestión de la igualdad y diversidad al interior de las empresas peruanas. ¡Participa!
— Igualab (@Igualab) July 27, 2020
🗓 Fecha límite: 4 de setiembre
📝 Llena la encuesta en https://t.co/Jw4s6y8uub
🌐 Más información en https://t.co/lajyWAFlv4 pic.twitter.com/KMnSdKJG1J
Fuente | Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Promovamos un Pacto Nacional por la Igualdad
La pandemia de coronavirus COVID-19 es una crisis de salud global que también ha causado uno de los mayores impactos socioeconómicos a nivel mundial de la historia reciente, agudizando principalmente la desigualdad en las poblaciones más vulnerables.
Desde Igualab, consideramos importante promover un Pacto Nacional por la Igualdad de cara al bicentenario 2021, que coincidirá con la reactivación económica del país y con la elección de nuevas autoridades políticas. Si usted o su organización desea impulsar esta iniciativa, comuníquese a consultas@igualab.org para recibir más información.
¡Hagámoslo realidad!
(ODS 5, 8, 10, 17) Igualab ha presentado una encuesta que busca medir los impactos del COVID-19 en la gestión de la igualdad y diversidad al interior de las empresas peruanas. Se convoca a la participación de los profesionales que se encuentran trabajando para que expresen sus opiniones hasta el viernes 4 de setiembre de 2020 y los hallazgos permitirán visibilizar puntos de mejora.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) realizó el tradicional campanazo #AliadosPorLaIgualdad, que tiene como finalidad crear conciencia entre las empresas relacionadas al mercado de valores para que trabajen en reducir las brechas de género dentro del entorno laboral.
Todos los empleados hablan con fluidez este lenguaje Starbucks, la cadena de café más famosa del mundo, inauguró una sucursal en la que todos sus empleados dominan el lenguaje de señas americano. El nuevo local se encuentra en Washington D.C. (Estados Unidos), hogar de Gallaudet University, la única institución de artes liberales del mundo para […]
A partir de 1992 cada 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la mujer afrolatina, afrocaribeña y de la diáspora. Es una fecha que tiene como objetivo visibilizar a las mujeres afrodescendientes y promover políticas públicas que ayuden a mejorar su calidad de vida y a erradicar el racismo y la discriminación.
Esta celebración nace de una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en el año 2002 mediante resolución, solicitó a sus Estados miembros a conmemorar un “día mundial de la actividad física, también conocido como “Move for Health”, con el objetivo de promover el movimiento físico para conseguir buena salud y bienestar.
(ODS 5, 8, 10, 17) Esta es la primera vez que la marca Great Place To Work Perú publica una lista de Diversidad e Inclusión para reconocer el trabajo de las empresas que cuentan con buenas prácticas y políticas definidas para los diversos grupos demográficos que lo conforman, promoviendo una sociedad con mayor igualdad de trato y de oportunidades.