OPINIÓN | 6 acciones empresariales de diversidad laboral LGTBIQ en el Perú

37% no está dispuesto a contratar personas trans.

3% no está dispuesto a contratar personas LGTBIQ+.

Durante todo el mes de junio, y con el 28 como día central-, se conmemora el Orgullo LGTBIQ+ a nivel internacional. En el Perú, la fecha ha generado un creciente respaldo y ahora resulta más probable abordar aspectos que tienen por objetivo actuar desde una comprensión de los problemas que se viven por motivos de orientación sexual y/o identidad de género. Gradualmente, el mundo empresarial también responde a estas necesidades desde una dimensión laboral, entendiéndose como la construcción de una cultura organizacional con igualdad de condiciones.

LGTBIQ: ¿Qué es?

LGTBIQ es la sigla más utilizada para la población compuesta de lesbianas, gays, trans, bisexuales, intersexuales y queers.

Dicha población no se percibe como una “comunidad” por sus diferencias colectivas e individuales. Sin embargo, reconocen la discriminación y la violencia como un problema común. La vulnerabilidad hacia la población LGTBIQ se manifiesta en violencia verbal, física, sexual y psicológica.

El trabajo LGTBIQ del Perú en cifras

De acuerdo con la Primera Encuesta LGTBIQ realizada por el INEI en 2017, la población LGTBIQ enfrenta problemáticas que las empresas podrían atender desde la formulación de sus actividades. Para esta primera aproximación, resaltan cuatro datos vinculados al trabajo:

  • Del 95.6 % de personas que no denunció actos de violencia, un 33.6% no lo hizo por temor a las represalias.
  • Del 62.7% que sufrió discriminación y/o violencia, un 20.9% indicó que ocurrió en el ámbito laboral.
  • El 38.2% del total de personas entre los 18 y 29 años no tiene trabajo.
  • Del 56.5% que siente temor de expresar su orientación sexual y/o identidad de género, un 44.7% especifica que el motivo es el temor de perder su trabajo u oportunidades laborales.

Del simbolismo a la profesionalización

Actualmente, el reto global nos exige ejercer cualidades como la empatía y la adaptación al cambio en todos los ámbitos, incluyendo el modo en que se hace empresa desde una conducta responsable. En ese sentido, y desde un enfoque de Derechos Humanos, dichas cualidades implican transitar del apoyo simbólico con alta exposición, a una gestión estratégica que se ejerza desde el interior de las organizaciones en primera instancia.

A continuación, compartimos seis medidas que pueden orientar ese camino:

1. Políticas internas de igualdad: es quizás el primer compromiso asumido para llevar a cabo iniciativas que promoverán la igualdad y la no discriminación en el entorno de trabajo. Su existencia hace posible pensar en acciones sostenidas en el tiempo.

2. Diagnóstico de Igualdad y Diversidad: es una medición abierta hacia toda la organización para identificar fortalezas y aspectos de mejora en áreas vinculadas a la igualdad de oportunidades. Sus hallazgos son de alta relevancia al diseñar acciones realistas en la superación de sesgos inconscientes, impactando positivamente en el clima laboral.

3. Plan de Igualdad y Diversidad: aborda una serie de objetivos por cumplir en un tiempo determinado y su seguimiento refuerza el clima laboral para que los públicos internos gocen de las mismas posibilidades. En caso de contar con uno, se recomienda mencionar explícitamente las acciones que responden a la realidad de la población LGTBIQ+.

4. Programas de empleabilidad: es un espacio para construir alianzas con stakeholders externos cuyo reto principal es cerrar las brechas laborales críticas en la población LGTBIQ+.

5. Talleres de liderazgo: son espacios dedicados a desarrollar las habilidades blandas de los equipos de alto rendimiento para superar resistencias al cambio. Su ejecución estimulará mejoras en la convivencia y productividad, demostrando la capacidad de un grupo cohesionado.

6. Campañas de sensibilización: estos espacios son ideales para combatir los sesgos inconscientes y la incidencia de mobbing (“bullying” laboral) hacia las personas LGTBIQ+. En este contexto, las empresas podrían recurrir a la transmisión de “webinars” para visibilizar la problemática y promover la creación de posibles soluciones.

La diversidad LGTBIQ desde la comunicación y la responsabilidad social

Para garantizar la efectividad y sostenibilidad de todo lo presentado, es vital que los equipos encargados de la gestión del talento humano unan fuerzas desde el principio con sus colegas de áreas como Responsabilidad Social Empresarial y de Comunicaciones. Un equipo de RSE ayudará a identificar las necesidades internas de los trabajadores desde un enfoque social, mientras que un equipo comunicacional aportará transversalmente en el diseño, registro y socialización de los principales procesos.

Finalmente, respecto a la comunicación externa de las acciones emprendidas por las empresas, es recomendable que sean previamente evaluadas en su real dimensión para definir el nivel de exposición y evitar que el ojo público lo perciba como una estrategia de “pink washing” por motivos de bajo compromiso tangible o desconexión con ciertas realidades diversas.

Sepa más

El pasado lunes 15 de junio, la Corte Suprema de Estados Unidos resolvió que la política presente en la ley federal que protege a los trabajadores de discriminación por sexo, incluye a las personas LGTBI. Este dictamen fue calificado como histórico, especialmente por quienes, hasta antes de este hecho, no eran considerados en esta categoría que solo tomaba en cuenta a personas cisgénero (hombres que se identifican como hombres y mujeres que se identifican como mujeres).

Más en Igualab

Promovamos un Pacto Nacional por la Igualdad

La pandemia de coronavirus COVID-19 es una crisis de salud global que también ha causado uno de los mayores impactos socioeconómicos a nivel mundial de la historia reciente, agudizando principalmente la desigualdad en las poblaciones más vulnerables.

Desde Igualab, consideramos importante promover un Pacto Nacional por la Igualdad de cara al bicentenario 2021, que coincidirá con la reactivación económica del país y con la elección de nuevas autoridades políticas. Si usted o su organización desea impulsar esta iniciativa, comuníquese a consultas@igualab.org para recibir más información.

¡Hagámoslo realidad!

LGTBIQ |
Apr 14, 2020

Coronavirus Perú | Lanzan campaña de donación en beneficio de personas trans

(ODS 1, 2, 16). Diversas personas individuales lanzaron una campaña de donación en beneficio de 150 personas trans femeninas que viven en el Cercado de Lima, para combatir la emergencia alimentaria que viven actualmente por la cuarentena vigente durante la pandemia global causada por el Covid19.

Derechos Humanos | RSE |
May 28, 2020

Coronavirus Mundo | 7 acciones empresariales en Derechos Humanos para hacer frente al COVID-19

(ODS 1, 3, 5, 8, 10, 12, 17) Considerando el impacto de la crisis actual en los derechos de la población, la Red Española del Pacto Mundial ha publicado la guía “Derechos humanos y COVID-19: claves para el sector privado”. Éste tiene por objetivo impulsar la respuesta de las empresas a la pandemia desde una perspectiva de derechos humanos.

LGTBIQ | Servicios |
Jun 23, 2024

Capacitación sobre Inclusión de Personas Trans para Empresas

En Igualab, ofrecemos una capacitación especializada en la inclusión de personas trans en el entorno laboral, con el objetivo de fomentar un ambiente de trabajo respetuoso, inclusivo y equitativo.

RSE |
Feb 15, 2021

Planificador mensual 2021 | Efemérides de Igualdad, Diversidad e Inclusión

Compartimos un planificador mensual 2021 con efemérides de iguadad, diversidad e inclusión para una gestión responsable de recursos humanos.

LGTBIQ |
Jul 31, 2020

Escuela de formación política para jóvenes LGTBIQ+ en Perú abrió inscripciones

(ODS 5, 10, 16, 17) El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) abrió una convocatoria pública para acceder a una nueva temporada de su Escuela Virtual de Formación Políticas LGTBIQ+. Los participantes desarrollarán habilidades organizativas en sus actividades de incidencia política, en un conteo regresivo hacia las elecciones generales de marzo de 2021.

Género | RSE |
Apr 07, 2018

PERÚ | Fútbol femenino en torneo para derrumbar mitos y empoderar a jóvenes

La Asociación Deportiva Unión Femenina Fénix realizó el UFF Fest 2018, un torneo relámpago en beneficio de jóvenes que persiguen la meta de competir en un encuentro similar en Argentina. Más de 200 personas asistieron al evento y más de 10 marcas apoyaron su organización. Si estás por Jesús María y apoyas el fútbol femenino, […]

VER MÁS
  • SÍGUENOS
  • 16 Shares
    Share16
    Tweet
    Share