PERÚ | Estudiantes crean brazo robótico que ayuda a comer a personas con discapacidad

Buscarán que las empresas privadas apoyen la iniciativa

Un novedoso brazo robótico elaborado con material reciclado y que permite que personas con discapacidad en los brazos puedan comer sin ayuda, fue creado por una egresada en la Universidad Privada del Norte (UPN).

Margarita Gonzales, egresada de la carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales, buscó una forma de ayuda para que estas personas puedan ser de alguna manera más independientes y tengan un medio para alimentarse por sí solas.

(DESCARGAR | Plan Nacional de Accesibilidad para personas con discapacidad)

El proyecto cuenta con un sistema de control que, a través del movimiento de la cabeza de la persona, facilita la pulsación de los botones conectados de forma inalámbrica al brazo robótico, logrando que el alimento llegue exitosamente al usuario.

“Buscamos que las personas con discapacidad en brazos o manos sean independientes en procesos básicos como la alimentación, evitando una ayuda externa. Además, controla el consumo de comida a través de interruptores”, señaló Gonzales.

La arquitectura electrónica está desarrollada con materiales como cucharas, porta CD, planchas de triplay, entre otros elementos reciclables. El tiempo de elaboración fue de cuatro meses, incluyendo la etapa de investigación, construcción del prototipo, desarrollo del software y las pruebas de funcionamiento que se realizaron en una muestra de 38 personas.

“Analizamos el prototipo tomando en cuenta la respuesta inmediata de las pulsaciones de los botones, verificando si el alimento llegó exitosamente al usuario con el brazo robótico. En las pruebas obtuvimos el 100% de eficiencia en el proceso. Este año logramos la patente de modelo de utilidad por Indecopi”, explicó.

(Relacionado: COMUNICADO | Sobre solicitud a Indecopi de volver “barrera burocrática” los carteles de no discriminación)

La egresada de UPN agregó que espera presentar el proyecto a empresas que apoyen la iniciativa para llegar a más personas.

“Los avances tecnológicos en el campo de la robótica nos permiten crear y elaborar soluciones para disminuir las deficiencias corporales y conseguir un mayor grado de autonomía personal, convirtiéndose hoy en día en un recurso de ayuda para personas con alguna discapacidad”, finalizó.

Fuente | Andina

Discapacidad |
Aug 19, 2021

Primer puente peatonal accesible para personas con discapacidad en Lima

(Lima). La Municipalidad de Lima entregó el primer puente peatonal accesible para personas con discapacidad. La obra está ubicada en la Costa Verde del distrito de Barranco y beneficiará a más de 149 mil personas.

Discapacidad | Políticas Públicas |
May 07, 2019

EEUU | Entrenarán a oficiales para tratar a personas con autismo

Los agentes oficiales de Fort Lauderdale participarán de un programa de entrenamiento para servir eficientemente a las personas con autismo y busca interactuar con ellos bajo la esperanza de mejorar la respuesta en caso de que sea necesario intervención policial.

Discapacidad |
Dec 03, 2020

Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2024 – 3 de diciembre

Este 2023, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se conmemora el domingo 3 de diciembre en diversos países. Personas con discapacidad requieren acceder a la digitalización para evitar deserción educativa y la precarización de su trabajo. Día Internacional de las personas con discapacidad: historia y contexto actual Cada 3 de diciembre se conmemora […]

Discapacidad |
May 03, 2021

Inclusión laboral de personas con discapacidad en Perú – Webinars

Igualab y Aynimundo organizan un primer ciclo de webinars gratuitos sobre inclusión laboral de personas con discapacidad. Los eventos son parte de RRHH Inclusivos, una comunidad digital cuyo propósito es promover la empleabilidad de la población con discapacidad.

Discapacidad | Políticas Públicas |
Aug 08, 2018

II Plan Nacional de Accesibilidad 2020 para personas con discapacidad

Mediante decreto supremo, el Ejecutivo aprobó este miércoles el Plan Nacional de Accesibilidad 2018-2023 para facilitar el desplazamiento de personas con discapacidad. Se designó a la cartera de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) como la encargada de elaborar el citado plan, en conjunto con el resto de ministerios.

Discapacidad | Políticas Públicas |
Apr 01, 2019

PERÚ | Inauguran servicio inclusivo en museo para personas con discapacidad visual

Desde hoy entra en marcha el primer servicio cultural inclusivo acondicionado al sistema de escritura y lectura en Braille, en el Museo de Sitio Bodega y Quadra, el cual promueve la igualdad de condiciones, comunicó la Municipalidad de Lima.

VER MÁS
  • SÍGUENOS
  • 0 Shares
    Share
    Tweet
    Share