Thu Mar 21
Este jueves 21 de marzo se celebra en el mundo el día del Síndrome Down (SD). Esta fecha presenta una gran oportunidad para que la sociedad en general conozca más sobre esta condición genética y se reemplacen los mitos por la realidad.
“Las personas con Síndrome Down comparten los mismos sueños, retos y anhelos de tener una vida plena y feliz, con las personas que no tienen esta condición genética. Lamentablemente, muchas veces la misma sociedad les pone barreras artificiales que les impide alcanzar sus sueños y desarrollar su potencial” afirmó Pablo Gómez, Presidente de la Sociedad Peruana de Síndrome Down.
Para cualquier persona sentirse amada, valorada, respetada y que pertenece realmente a su comunidad son condiciones básicas para poder desarrollar una vida plena y con aportes valiosos para la sociedad. Estas condiciones fundamentales solamente son posibles mediante la inclusión completa, primero en la familia nuclear, luego en la comunidad de la familia más amplia, el barrio, los amigos y luego en la escuela.
La sociedad en su conjunto debe sumar esfuerzos para lograr esta inclusión completa, en todos los niveles de la vida de las personas con SD. En ese sentido, resulta vital motivar la unión de familias, empresas, centros educativos, Estado y la sociedad en general para transformar la visión sobre el Síndrome de Down y aspirar a una sociedad que no solamente incluya a las personas que tienen alguna diferencia con lo que se considera “normal” dentro de la idea tradicional; sino que valora y aprende de las diferencias y que amplía su concepto de normalidad para que nos abarque a todos.
¿POR QUÉ CONEMORARLO EL 21 DE MARZO?
La primera vez que se celebró el Día internacional de las personas con Síndrome Down fue en 2006. La fecha se estableció en relación entre el tercer mes del año y número de cromosomas (trisomía en el par de cromosomas número 21).
Fuente | EPP
(Lima). La Municipalidad de Lima entregó el primer puente peatonal accesible para personas con discapacidad. La obra está ubicada en la Costa Verde del distrito de Barranco y beneficiará a más de 149 mil personas.
El Parque Arqueológico Machu Picchu inauguró su primer recorrido de turismo accesible para personas usuarias de silla de ruedas. El anuncio fue reconocido por la National Geographic, CNN Travel y el Ministerio de Desarrollo e inclusión social (MIDIS).
(ODS 5 – Igualdad de Género). En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, cerca de 700 trabajadores de la empresa Interseguro participaron de la campaña de sensibilización #YTúQuéHaces para visibilizar la existencia de la doble jornada de trabajo del hogar no remunerado entre mujeres y hombres.
Este 2023, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se conmemora el domingo 3 de diciembre en diversos países. Personas con discapacidad requieren acceder a la digitalización para evitar deserción educativa y la precarización de su trabajo. Día Internacional de las personas con discapacidad: historia y contexto actual Cada 3 de diciembre se conmemora […]
Eligieron a Violeta Orozco, Country Manager de Konecta, como “Agente de Igualdad 2019” por impactar positivamente fomentando mejores condiciones laborales para mujeres y hombres de su organización, y de esta manera generar, contribuir y promover la equidad de género en el Perú.
El 4 de enero es el Día Mundial del Braille. La festividad, que se celebra desde el pasado año (2019), pretende crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.