Thu Feb 28
Tras el Consejo de Ministros celebrado este viernes, el Gobierno español ha anunciado la aprobación de un Decreto Ley para equiparar la licencia de paternidad y la licencia de maternidad.
Diferencias: licencia de paternidad y licencia de maternidad
La medida, que ya se divulgó hace diez días, se implantará de manera progresiva. El permiso de paternidad, que actualmente es de cinco semanas, se elevará a ocho cuando entre en vigor la normativa, a 12 el 1 de enero de 2020 y a 16 el primer día de 2021, cuando se equiparará al que hoy en día disfrutan las madres.
“Estamos alcanzando la media europea, nosotros vamos con retraso“, ha afirmado la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, en la rueda de prensa posterior al Consejo.
De las 16 semanas, para ambos progenitores las 6 primeras serán obligatorias y se deberán disfrutar inmediatamente después del nacimiento, mientras que las restantes 10 serán voluntarias y podrán utilizarse en cualquier momento dentro de los primeros doce meses de vida del bebé. Serán intransferibles y deberán usarse de manera ininterrumpida.
La lucha por la igualdad real en nuestra sociedad es de todas y todos y no puede contemplar retrocesos. Es #TiempodeMujeres #8M pic.twitter.com/zELZLDiaUY
— Vicepresidencia (@M_Presidencia) 1 de marzo de 2019
También ha anunciado Calvo que las empresas de más de 50 trabajadores tendrán obligación de tener planes de igualdad entre hombres y mujeres, dando un plazo de tres años a las empresas de 50 a 250 trabajadores para elaborarlos y de tan solo un año para las empresas mayores.
Igualmente ha afirmado que han procedido a la recuperación de las cotizaciones a cargo de la Seguridad Social para las personas que tienen que hacerse cargo de dependientes, porque “produce una brecha de género en las pensiones” porque “su grueso más importante son mujeres, que abandonan sus trabajos para cuidar de otros”. También se ha referido la vicepresidenta en este apartado al grupo de madres que abandonan sus trabajos para hacerse cargo de hijos con problemas médicos.
Este anuncio ha venido acompañado este viernes con la campaña #TiempodeMujeres que el Gobierno ha lanzado en las redes sociales justo una semana antes del 8 de marzo, Día de la Mujer. Con ella quiere poner en valor el trabajo realizado para alcanzar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
Lleváis mucho tiempo luchando y ya nadie puede deteneros. Seguiremos acompañando vuestra lucha, porque debe ser la de todos. Para que España camine en igualdad plena.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 1 de marzo de 2019
¡Es #TiempoDeMujeres!
De las que abren camino, avanzan y ya nunca retroceden.
¡Es vuestro tiempo! #8M pic.twitter.com/0KrUi3K2IY
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha querido sumar también a esta reivindicación. “Seguiremos acompañando vuestra lucha, porque debe ser la de todos“, ha dicho Sánchez, quien ha cambiado la imagen de su perfil de Twitter, al igual que todos los ministerios, por la imagen de la campaña.
Fuente | RT en Español
Los agentes oficiales de Fort Lauderdale participarán de un programa de entrenamiento para servir eficientemente a las personas con autismo y busca interactuar con ellos bajo la esperanza de mejorar la respuesta en caso de que sea necesario intervención policial.
Recientemente, el Ministerio de Energía y Minas publicó la RM N° 254-2021-MINEM/DM, que establece procedimientos administrativos del subsector minero que están sujetos a consulta previa.
Desde hoy entra en marcha el primer servicio cultural inclusivo acondicionado al sistema de escritura y lectura en Braille, en el Museo de Sitio Bodega y Quadra, el cual promueve la igualdad de condiciones, comunicó la Municipalidad de Lima.
(ODS 5, 8, 10) Se espera que la la reactivación económica en Perú coincida con una gestión más equilibrada de los recursos humanos en todos los sectores productivos. Específicamente en el sector minero, se busca contratar a más mujeres en proyectos y operaciones para impulsar la igualdad de género en la minería.
El reciente estudio “Bechmarking de Recursos Humanos COVID-19” de PwC, el 89% de las empresas peruanas planea continuar con el teletrabajo pese al levantamiento de restricciones de movilidad. A nivel global, las dinámicas digitales se han vuelto la nueva norma y la digitalización se hace más necesaria como nunca antes, sobretodo para las poblaciones en situación de vulnerabilidad como las personas con discapacidad.
(ODS 1, 3, 5, 8, 10, 12, 17) Considerando el impacto de la crisis actual en los derechos de la población, la Red Española del Pacto Mundial ha publicado la guía “Derechos humanos y COVID-19: claves para el sector privado”. Éste tiene por objetivo impulsar la respuesta de las empresas a la pandemia desde una perspectiva de derechos humanos.