Mon May 13
– Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional Contra la Homolesbobitransfobia.
– Función será gratuita para sensibilizar al público sobre las realidades trans.
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homolesbobitransfobia, y en el marco de tal fecha la Biblioteca Nacional del Perú presentará una función gratuita de la obra testimonial “Trans Historias”, este viernes en el Auditorio Mario Vargas Llosa.
CULTURA COMO RESPUESTA A LA VIOLENCIA
Bajo la dirección de Arturo Dávila Zelada, se espera que la comunidad en general reflexione sobre las dificultades que enfrentan las personas trans en sus vidas cotidianas para desarrollarse plenamente en la sociedad.
“Trans Historias, más que una propuesta escénica, es una familia. Desde ese acompañamiento se busca formar vínculos de hermandad”, comentó Dávila. “Creemos que es potente acercar y las expresiones culturales a las realidades trans y, en ese sentido, la autogestión grupal termina siendo una respuesta a la necesidad de tomar espacios y plataformas que actualmente se perciben como negados o inaccesibles”, añadió.
(Le puede interesar: PERÚ | Regidores de Lima Metropolitana formularán políticas con enfoque de diversidad y enfoque de identidad de género)
UN CONTEXTO POSITIVO DE IGUALDAD
Desde abril, entró en vigor la Ordenanza N° 2160-20191 que promueve el respeto a la igualdad, previene, prohíbe y sanciona toda manifestación de prácticas o actos discriminatorios en Lima Metropolitana.
La ordenanza ha sido producto de diversas mesas de trabajo y articulación, en los que participaron 11 regidores metropolitanos electos junto con más de 40 organizaciones y colectivos de la sociedad civil que tenían en común la necesidad de construir una Lima más habitable.
Se espera que la gestión actual continúe con la disposición al diálogo y a la formulación de mejores políticas de igualdad y no discriminación con participación de todos los actores involucrados.
(DESCARGA GRATUITA | Ordenanza que promueve el respeto a la igualdad, previene, prohíbe y sanciona toda manifestación de prácticas o actos discriminatorios en Lima Metropolitana)
Más sobre “Trans Historias”
Cinco personas se muestran ante el público no como personajes dentro de una obra, sino a través de sus vivencias como personas dentro de las diversidades trans. Debido a su identidad percibida, sus vidas se encuentran constantemente interpeladas por una serie de eventos y situaciones de violencia, que buscan reducir sus oportunidades y limitar el desarrollo de sus capacidades.
Dirección: Arturo Nicolás Dávila Zelada
Reparto: Francesco Lecca, Emi Godos, Sebastián Sánchez, Tomihas Calle y Ale Sotelo.
Duración: 90 minutos
Fecha: Viernes 17 de mayo.
Lugar: Auditorio Mario Vargas Llosa. Av. De la Poesía 160, San Borja.
_____________________
adidas Perú se encuentra en la búsqueda de talento trans para invitarles a postular en sus próximas ofertas laborales. En esta primera etapa, el esfuerzo reúne a diversas instituciones ubicadas en Lima Metropolitana, que actúan en favor del cuidado y desarrollo integral de la población trans.
La organización Empoderadxs está organizando una actividad navideña denominada “ChocoTrans”. El propósito de la iniciativa es apoyar a que las mujeres trans del Centro de Lima tengan un momento de compartir.
Es una fecha para sensibilizarnos y sensibilizar al entorno sobre la discriminación existente hacia las personas trans. La visibilidad es muy importante para la comunidad trans, porque contribuye a superar estigmas que están fuertemente arraigados en distintos países del mundo.
Me es muy gratificante ver cómo cada año son más las empresas que se suman a la lucha por lograr la igualdad de derechos y oportunidades para dicha comunidad.
(ODS 1, 2, 16). Diversas personas individuales lanzaron una campaña de donación en beneficio de 150 personas trans femeninas que viven en el Cercado de Lima, para combatir la emergencia alimentaria que viven actualmente por la cuarentena vigente durante la pandemia global causada por el Covid19.
(ODS 1, 2, 3, 5, 10) La organización Empoderadxs presentó los reportes y el informe final de la campaña #DonativoTrans, durante la emergencia nacional ocasionado por el COVID-19 entre marzo y junio de 2020. La iniciativa tuvo por objetivo brindar asistencia alimentaria a más de 120 mujeres trans del Cercado de Lima.