Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2024 – 3 de diciembre

Este 2023, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se conmemora el domingo 3 de diciembre en diversos países.


Personas con discapacidad requieren acceder a la digitalización para evitar deserción educativa y la precarización de su trabajo.


Día Internacional de las personas con discapacidad: historia y contexto actual

Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (PCD). La fecha fue declarada en 1992 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

Aunque muchos países reconocen los derechos de dicho grupo, existen circunstancias que pueden debilitar lo alcanzado. Inclusive, al punto de ponerlo en grave riesgo de insostenibilidad.

Impacto del COVID-19 en las personas con discapacidad

Desde 2020 hasta la actualidad, se evidenció la particular situación de vulnerabilidad en las PCD debido al coronavirus causante del COVID-19. Las primeras etapas de investigación de la pandemia indicaron que dicha población debía mantenerse en casa. No obstante, no se distinguió respecto a los tipos específicos de discapacidades con mayor grado de riesgo.

En ese sentido, se invisibilizó el rol de muchas personas con discapacidad en el crecimiento económico a través del empleo. Por ese motivo, la digitalización se ha posicionado en una de las principales URGENCIAS. Por ejemplo, las relacionadas a deserción escolar básica, despidos arbitrarios, entre otros.

Discapacidad y COVID-19 ¿Cómo evitar contagios en el trabajo?

prevención del covid19 en personas con discapacidad en el trabajo

La OPS publicó cinco recomendaciones a implementar en las empresas empleadoras de Personas Con Discapacidad. Son de gran relevancia en este día internacional.

Relacionado: GPTW Perú 2020 – Top 20 de mejores empresas en Diversidad e Inclusión

1. Seguir la orientación de la OMS y la normativa nacional para adaptar el lugar de trabajo frente al COVID-19. Para ello, es necesario asegurar y promover medidas de higiene personal, desinfección y ventilación de espacios comunes, entre otros.

2. Permitir el teletrabajo para personas con discapacidad. Para realizarlo, es necesario garantizar la tecnología requerida.

3. Facilitar la licencia remunerada en caso el teletrabajo sea inviable. En este aspecto, es importante identificar a las personas con discapacidad que corren alto riesgo de contagio del COVID-19.

4. Implementar horarios de atención única para personas con discapacidad y otras personas en situación vulnerable. Esta alternativa contribuye a reducir riesgos de contacto directo y, por ende, de contagios.

5. Ofrecer métodos alternativos de compras. Las opciones que se pueden implementar son entregas a domicilio y compras por internet.

Contáctanos

¿Por qué conmemoramos el Día Internacional de la Discapacidad?

El objetivo es empoderara las personas con discapacidad y promover sus derechos hacia el bienestar en todos los ámbitos de la sociedad. Asimismo, busca concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida.

La existencia de una fecha brinda la oportunidad de poner en agenda pública los avances y desafíos del cierre de brechas que les atañe.

Sobre el Día Nacional de la persona con discapacidad en Perú

El 16 de octubre se celebra el día Nacional de la persona con discapacidad en Perú. La fecha existe por la Ley 27050, que tiene por finalidad establecer el régimen legal de protección, de atención de salud, trabajo, educación, rehabilitación, seguridad social y prevención, para que la persona con discapacidad alcance su desarrollo e integración social, económica y cultural, previsto en el Artículo 7 de la Constitución Política del Estado.

Los mayores logros de esta ley, son la creación de la Adjuntía para los Derechos de la Persona con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo, la creación de las Oficinas Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED).  Y la creación del Consejo Nacional de Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), en cuyo consejo participan organizaciones de personas con discapacidad, y su pliego presupuestal se viene canalizando a través del MIMDES.

¿Qué significado tiene la discapacidad?

La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, intelectual o sensorial que a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad.

En muchos países se reconocen derechos hacia esta población, aunque enfrentan desafíos actuales por causa de la crisis pandémica global, cuyo impacto ha sido desfavorable en indicadores como empleo.

¿Qué tipos de discapacidad existen?

Discapacidad física

Recibe el nombre de discapacidad física o motora a todo aquel tipo de limitación generada por la presencia de una problemática vinculada a una disminución o eliminación de capacidades motoras o físicas, como por ejemplo la pérdida física de una extremidad o de su funcionalidad habitual.

Este tipo de discapacidad surge en el contexto de problemas medulares, accidentes de tráfico, traumatismo craneoencefálico, enfermedad médica generadora de limitación física, amputaciones, malformaciones congénitas o accidentes cerebrovasculares.

Discapacidad sensorial

La discapacidad sensorial hace referencia a la existencia de limitaciones derivadas de la existencia de deficiencias en alguno de los sentidos que nos permiten percibir el medio sea externo o interno. Existen alteraciones en todos los sentidos, si bien las más conocidas son la discapacidad visual y la auditiva.

Discapacidad intelectual

La discapacidad intelectual se define como toda aquella limitación del funcionamiento intelectual que dificulta la participación social o el desarrollo de la autonomía o de ámbitos como el académico o el laboral, poseyendo un CI inferior a 70 y influyendo en diferentes habilidades cognitivas y en la participación social. Existen diferentes grados de discapacidad intelectual, los cuales tienen diferentes implicaciones a nivel del tipo de dificultades que pueden presentar.

Discapacidad visceral

Este poco conocido tipo de discapacidad aparece en aquellas personas que padecen algún tipo de deficiencia en alguno de sus órganos, la cual genera limitaciones en la vida y participación en comunidad del sujeto. Es el caso de las que pueden generar la diabetes o los problemas cardíacos.

Discapacidad psíquica

Hablamos de discapacidad psíquica cuando estamos ante una situación en que se presentan alteraciones de tipo conductual y del comportamiento adaptativo, generalmente derivadas del padecimiento de algún tipo de trastorno mental.

Discapacidad múltiple

Este tipo de discapacidad es la que se deriva de una combinación de limitaciones derivadas de algunas de las anteriores deficiencias. Por ejemplo, un sujeto ciego y con discapacidad intelectual, o de un sujeto parapléjico con sordera.

¿Cuál es el modelo actual para abordar la discapacidad?

El modelo social de la discapacidad se presenta como nuevo paradigma del tratamiento actual de la discapacidad, con un desarrollo teórico y normativo; considera que las causas que originan la discapacidad no son religiosas, ni científicas, sino que son, en gran medida, sociales.

Modelo social de la discapacidad

El modelo social en el ámbito de la discapacidad propone que las barreras, actitudes negativas y la exclusión por parte de la sociedad (voluntaria o involuntariamente), son los factores últimos que definen quien tiene una discapacidad y quien no en cada sociedad concreta.

Más en Igualab

Fuente | Igualab

Contáctanos

Igualab está comprometida a trabajar con poblaciones en situación vulnerable, gobiernos locales, empresas, centros de estudios, ONG’s locales e internacionales. Si usted busca mejorar el acceso a la igualdad basada en la Diversidad e Inclusión, comuníquese a consultas@igualab.org. ¡Hagámoslo realidad!

Newsletter de Diversidad e Inclusión ► SUSCRÍBETE ◄

* indicates required

Powered by MailChimp

Discapacidad |
Aug 19, 2021

Primer puente peatonal accesible para personas con discapacidad en Lima

(Lima). La Municipalidad de Lima entregó el primer puente peatonal accesible para personas con discapacidad. La obra está ubicada en la Costa Verde del distrito de Barranco y beneficiará a más de 149 mil personas.

Discapacidad | Viral |
Mar 21, 2019

MUNDO | ¡Hoy se conmemora el Día del Síndrome Down!

Este jueves 21 de marzo se celebra en el mundo el día del Síndrome Down (SD). Esta fecha presenta una gran oportunidad para que la sociedad en general conozca más sobre esta condición genética y se reemplacen los mitos por la realidad.

Discapacidad | Políticas Públicas |
Dec 07, 2019

PERÚ | 10 consejos para evacuar a personas con discapacidad en caso de desastres

Pensando en el bienestar del sector más vulnerable de la población, EsSalud ha elaborado un decálogo para la prevención, evacuación y atención de las personas con discapacidad en casos de desastres naturales.

Discapacidad | Género | Políticas Públicas |
Mar 24, 2019

PERÚ | Mujeres con discapacidad continúan en situaciones vulnerables

De acuerdo a los Censos Nacionales 2017, en el Perú existen 3’051,612 personas con alguna discapacidad. Del total, el 57% (1’739,169) son mujeres. A pesar del alto número y las situaciones de vulnerabilidad a las que ellas están expuestas, faltan más acciones a favor de este sector.

Discapacidad |
Dec 18, 2020

Día mundial del Braille 2025 – 4 de enero

El 4 de enero es el Día Mundial del Braille. La festividad, que se celebra desde el pasado año (2019), pretende crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.

Derechos Humanos | Discapacidad |
May 04, 2020

Coronavirus Perú | Defensoría pide priorizar a personas con discapacidad en el bono universal

(ODS 1, 2, 3, 10) El nuevo subsidio del Estado Peruano consiste en entregar S/. 760 a aquellos hogares que no contemplen ingresos y que no hayan sido beneficiados con el “Bono 360” anterior. Sin embargo, las familias con personas con discapacidad (PCD) entre sus miembros no han recibido el nuevo bono hasta la fecha.

VER MÁS
  • SÍGUENOS
  • 0 Shares
    Share
    Tweet
    Share