Sat Dec 7
Pensando en el bienestar del sector más vulnerable de la población, EsSalud ha elaborado un decálogo para la prevención, evacuación y atención de las personas con discapacidad en casos de desastres naturales.
El decálogo, elaborado por la Gerencia Central de la persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad, contiene un total de 10 consejos para ayudar a este sector vulnerable de la población que, por su condición o limitación física, necesita ser asistido durante una situación de emergencia como los desastres naturales, que ocurrieron en el norte del país por las intensas lluvia e inundaciones.
Para su elaboración fue necesario conocer los lineamientos de planes y experiencias supranacionales y nacionales de instituciones como el Organismo Andino de Salud, Conadis y la Oficina de Defensa Nacional de EsSalud entre otros organismos.
El decálogo establece las siguientes recomendaciones para ayudar a las personas con discapacidad en caso de desastres:
1.Preguntar a la persona con discapacidad si necesita ayuda y busque apoyo si no puede hacerlo solo.
2.En todo momento mantenga la calma para darles confianza y seguridad.
3.Háblele de forma clara y sencilla y diríjase a ella por su nombre.
4.A la persona con discapacidad visual es necesario explicarle la situación, ofrézcale su brazo para que lo siga.
5.En caso de la persona con discapacidad auditiva tóquele el hombro suavemente, y busque comunicarse con señas, gestos o carteles.
6.Brinde trato amable a las personas con autismo y Síndrome de Down y explíquele que busca ayudarlo.
7.Si la persona posee animal de asistencia o guía rescátelo y procure recuperar elementos de apoyo como silla de ruedas, muletas y andador.
8.Solicite ayuda a familiares, brigadas especiales e instituciones vinculadas a las personas con discapacidad.
9.Identifique medicamentos y otras necesidades de salud de las personas con discapacidad a fin de no interrumpir su tratamiento.
10.Recuerde: toda acción que se realiza debe basarse en principios y valores de la autonomía, solidaridad y equidad.
Fuente | Andina
__________________________
Buscamos la suma de esfuerzos de forma permanente a través de voluntariado y difusiones informativas vía digital. Si usted promueve la igualdad desde su empresa o de forma individual, puede comunicarse a consultas@igualab.org para más información. ¡Hagámoslo realidad!
El 4 de enero es el Día Mundial del Braille. La festividad, que se celebra desde el pasado año (2019), pretende crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.
En Igualab, promovemos la inclusión y la accesibilidad en el entorno laboral a través de nuestros Talleres sobre Discapacidad para Empresas. Estos talleres están diseñados para sensibilizar y capacitar a los trabajadores y líderes, proporcionando herramientas efectivas para integrar y apoyar a las personas con discapacidad en el ámbito laboral.
Igualab y Aynimundo organizan un primer ciclo de webinars gratuitos sobre inclusión laboral de personas con discapacidad. Los eventos son parte de RRHH Inclusivos, una comunidad digital cuyo propósito es promover la empleabilidad de la población con discapacidad.
Un novedoso brazo robótico elaborado con material reciclado y que permite que personas con discapacidad en los brazos puedan comer sin ayuda, fue creado por una egresada en la Universidad Privada del Norte (UPN).
Los agentes oficiales de Fort Lauderdale participarán de un programa de entrenamiento para servir eficientemente a las personas con autismo y busca interactuar con ellos bajo la esperanza de mejorar la respuesta en caso de que sea necesario intervención policial.
El Parque Arqueológico Machu Picchu inauguró su primer recorrido de turismo accesible para personas usuarias de silla de ruedas. El anuncio fue reconocido por la National Geographic, CNN Travel y el Ministerio de Desarrollo e inclusión social (MIDIS).