Mon May 31
El Día Nacional Contra los Crímenes de Odio 2023 se conmemora el miércoles 31 de mayo.
En el Perú, cada año son asesinadas entre 15 y 20 personas LGBTIQ+ por motivos de odio.
Solo en 2019, se cometieron 19 crímenes de este tipo en el Perú.
Resumen
El Día Nacional de Lucha contra la Violencia y los Crímenes de Odio hacia personas LGBTIQ+ en el Perú se conmemora cada 31 de mayo. De esta manera, se visibiliza a las víctimas LGTBIQ+ y la importancia del respeto hacia dicha población.
Los antecedentes se remontan a 1989, cuando en la ciudad de Tarapoto se realizó una supuesta “limpieza social” por parte del grupo terrorista MRTA. La visión de tal “limpieza” implicó asesinar a quienes integraban la comunidad LGTBIQ+ en plena etapa del terror.
Mediante el semanario comunicacional del MRTA llamado “Cambio”, los terroristas mencionaron que la acción fue decisión de un grupo subversivo que afirmaba que “estas lacras sociales, eran utilizadas para corromper a la juventud”.
Esta fecha no solo fue anunciada por los hechos ocurridos en Tarapoto, sino que sirve para reivindicar a quienes fueron asesinados por su orientación sexual e identidad de género en el Perú.
Parte de la población LGTBIQ+ no se considera como una “comunidad” en sí misma. Sin embargo, tienen en común la discriminación y la violencia de la que son víctimas. La vulnerabilidad hacia esta población se manifiesta en violencia verbal, física, sexual y psicológica, con desenlaces traumáticos e inclusive mortales.
En 2015, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) anunció un compromiso de inclusión LGBTI con base en las estrategias de desarrollo para avanzar en la igualdad de derechos generales.
ContáctanosMás en Igualab
[📅 #DiaInternacionalDeLaMujer 2021] La #IgualdadDeGénero requiere sumar todas nuestras capacidades para alcanzar cambios sistémicos. Más en 👉 https://t.co/Eu3hiI83YG
— Igualab (@Igualab) March 8, 2021
Fuente | CNDH, HRW, Pgaction
Igualab está comprometida a trabajar de la mano con poblaciones en situación vulnerable, gobiernos locales, empresas, centros de estudios superiores, ONG’s locales e internacionales. Si usted busca mejorar el acceso a la igualdad basada en la Diversidad e Inclusión, comuníquese a consultas@igualab.org para más información. ¡Hagámoslo realidad!
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homolesbobitransfobia, y en el marco de tal fecha la Biblioteca Nacional del Perú presentará una función gratuita de la obra testimonial “Trans Historias”, este viernes en el Auditorio Mario Vargas Llosa.
Esta conmemoración se remonta al hecho ocurrido en 1969 por los disturbios ocasionados en Estados Unidos, cuando en la madrugada del 28 de junio en el local nocturno Stonewall Inn de New York hubo una redada entre policías y personas de la comunidad LGTBIQA+.
El Día Mundial de Lucha contra el VIH SIDA es una fecha que promueve el apoyo a las personas que viven con VIH, recordando a quienes fallecieron y, sobre todo, difundir el conocimiento del virus.
La organización Empoderadxs está organizando una actividad navideña denominada “ChocoTrans”. El propósito de la iniciativa es apoyar a que las mujeres trans del Centro de Lima tengan un momento de compartir.
(ODS 1, 2, 3, 5, 8, 10, 17) El Perú ha cumplido un mes bajo la emergencia nacional dispuesta por el Gobierno para atender la pandemia de Covid19, a través de medidas de aislamiento y distanciamiento físico que han puesto en evidencia distintos niveles de desigualdad, principalmente aquellas que impactan en las poblaciones en situación vulnerable.
Los emblemáticos vaqueros Levi’s regresaron triunfalmente este jueves a la Bolsa de Nueva York, 34 años después de haber abandonado Wall Street. Registraron una subida de 35% y los inversionistas están puestos en lo que consideran un muy generoso programa de responsabilidad social.